18 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Así fue la exportación de América Latina y el Caribe en el primer trimestre de 2021

Carlos Juárez
exportación de América Latina y el Caribe

Compartir

El sector exportador de Latinoamérica y el Caribe mejoró sus expectativas para el corto y mediano plazo luego del golpe del Covid-19 en la economía, según una encuesta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Además, una de cada dos empresas exportadoras de la región considera que la demanda internacional crecerá en los próximos meses.

Exportación de América Latina y el Caribe a más de un año de la pandemia

Un año y medio después del inicio de la pandemia, los resultados señalan que

  • El 47% de las empresas exportadoras de la región consideró que la demanda internacional crecerá en los próximos tres meses.
  • El 57% dijo que espera incrementar sus envíos en el próximo año.

Durante el 2020, sólo el 16% y 36% de las empresas afirmaron que la demanda de exportaciones crecería en el corto y mediano plazo, respectivamente.

La Encuesta a firmas exportadoras de América Latina y el Caribe. Buscando comprender un nuevo ADN exportador también encontró una recuperación en la tendencia exportadora.

El reporte también reveló que el 35% de las empresas aumentó sus exportaciones en el primer trimestre de 2021, comparado con el 11% en 2020.

En tanto, siete de cada diez empresas reconocen que adoptar medidas amigables con el medioambiente puede facilitar su inserción en las cadenas globales de valor.

Comportamiento del comercio exterior

Sobre las cifras de ventas al exterior en el primer trimestre de 2021:

  • 35% de las empresas incrementó sus envíos al extranjero.
  • 43% de las empresas sufrió una reducción.

Esos datos contrastan con los del año pasado, cuando sólo el 11% de las empresas reportó incrementos en ventas durante el primer trimestre de 2020, mientras que 77% padeció por una reducción de envíos.

También lee:
3 pasos para que tus envíos de mercancías sean amigables con el medio ambiente

Además, casi la mitad de las empresas dijo que aumentará su inversión orientada a las exportaciones en el mediano plazo.

Destinos de la exportación de América Latina y el Caribe

En 2020, casi la mitad de las empresas de la región tuvo como principal destino de sus exportaciones países de América Latina y el Caribe.

Las firmas dirigieron sus ventas a:

  • Sudamérica – 35%
  • Centroamérica – 9%
  • México – 5%

exportación de América Latina y el Caribe

En tanto, los principales mercados a donde se enviaron mercancías fueron:

  • Estados Unidos y Canadá - 29%
  • Europa - 15%
  • Asia - 5%

El documento del BID resaltó también el sentir de las empresas, que piden a sus gobiernos sellar más acuerdos comerciales con otros países.

Las cifras en torno a la pregunta de si se deberían firmar nuevos acuerdos comerciales, arrojó que:

  • Sí – 67%
  • No – 10.3%
  • Tal vez – 22.2%

Entre los que respondieron afirmativamente, al 29.4% prefirió sellar nuevos pactos con la región, dividiéndose de la siguiente manera:

  • 18.3% - América del Sur
  • 11.1% - América Central
  • 29.4% - América del Norte

En tanto un 23.3% eligió Europa, mientras que un 14.3% sostuvo que le interesa avanzar en acuerdos comerciales con Asia.

Un 2.2% se dijo a favor de más convenios comerciales con Oceanía, y solo un 1.4% optó por África.

Cambios en las empresas

Además, el reporte evidenció cambios en la digitalización y la conciencia ambiental de las empresas.

Un 38% de las firmas encuestadas declaró usar el comercio electrónico como canal de ventas en 2020, frente a cerca del 25% el año anterior.

Por si te lo perdiste:
Estas son las 5 plataformas digitales gratuitas de la Secretaría de Economía que te pueden ayudar con tu operación de comercio exterior

El mayor crecimiento en este ramo se dio en las grandes empresas: sólo un 15% usó este canal en 2020, pero para el 2021 la cifra creció a un 42%.

En contraste, un 18% dijo no utilizar ese canal pero señaló que prevé hacerlo pronto.

En cuanto a la importancia de adoptar prácticas amigables con el medio ambiente, el 69% de las empresas consideró que sus destinos de exportación valorarían la adopción de este tipo de medidas.

Para la realización de esta encuesta se realizaron preguntas a 405 micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de 18 países de la región.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente