15 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Falta de planeación, error común de dos de cada tres PyMEs exportadoras

Carlos Juárez
pymes exportadoras

Compartir

Las PyMEs exportadoras han encontrado en el comercio internacional una gran oportunidad para crecer a pesar de la crisis global derivada de la pandemia.

Además, las exportaciones representan un pilar económico para las empresas mexicanas pues fomentan el desarrollo, la productividad y el empleo.

Por tal motivo, los líderes de las empresas exportadoras requieren fortalecerse y tener un plan financiero sólido para seguir compitiendo.

Ese mismo plan les permitirá librar obstáculos en el financiamiento, riesgos de impago, morosidad, falta de asesoría y planificación, entre otros factores.

Pandemia perjudicó a PyMEs exportadoras

Según la fintech especializada en financiamiento a exportadores, Drip Capital México, la pandemia de Covid-19 ocasionó que más de un millón de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) tuvieran que cerrar sus puertas de manera permanente en 2020.

En contraste, Inegi reporta que 619 mil nuevas unidades abrieron y 3.85 millones de ellas se mantuvieron a flote.

Se estima que 69% de las PyMEs exportan sus productos y el 56% de ellas importan, de ahí su trascendencia para la recuperación económica de México.

Son varios los errores que llevan a la PyMEs exportadoras al cierre. Estos son los que enumera la fintech.

Falta de planeación

Participar en mercados internacionales requiere dar pasos estratégicos con base en el pulso de dicho mercado, pero también en el ciclo completo de la exportación.

Por ejemplo, en ventas internacionales, las facturas tienden a alcanzar montos de 50 mil dólares en promedio y periodos de crédito de hasta 75 días.

pymes exportadoras

Eso significa que para asegurar el éxito del negocio se necesita un plan adecuado a las necesidades de los futuros clientes y a las capacidades de exportación en el corto, mediano y largo plazo.

Dicha planeación debe contemplar costos de producción, la cadena de suministro, el empaque, tarifas arancelarias, procesos básicos en torno a la regulación del comercio y otros gastos de distribución y transporte.

También lee:
Aranceles de EU al acero dañan acuerdos comerciales: Economía

El plan también debe tomar en cuenta la cultura de negocios del país destino, las condiciones climatológicas, factores sociopolíticos y la relación con los clientes.

No mitigar riesgos

Exportar implica nuevas oportunidades, pero también distintos retos. Por tanto, hay que estar preparado para cualquier inconveniente.

Entre esos imprevistos se encuentran aquellos que forzan a la falta de liquidez.

En el contexto de la crisis pandémica, Euler Hermes, empresa de seguros de crédito comercial, estima que nueve de cada 10 empresas sufren la falta de pago por parte de sus compradores.

Miedo al financiamiento

El financiamiento es un pendiente para las PyMEs en general, pues entre la falta de acceso y los costos, las empresas suelen pensar dos veces antes de adquirir una línea de crédito.

Crecer únicamente con los flujos de efectivo suele ser un proceso lento y hará difícil enfrentar panoramas económicos complejos. Esto no quiere decir que, para exportar más, necesariamente hay que endeudarse más.

Te puede interesar:
Nuevo Padrón de Importadores y Exportadores: una guía paso a paso

Los exportadores pueden recurrir a otras medidas que les ayuden a mejorar su capital de trabajo, es decir, el dinero necesario para cubrir sus operaciones y otros gastos generales del día a día, como nómina, cuotas de transporte, impuestos, etcétera.

El éxito del negocio de exportación, aseguran los expertos, dependerá de la preparación y de cómo se aprovechen las oportunidades en nuevos mercados.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte se redefine: México entre la oportunidad y el rezago logístico

Canadá y EU apuestan por integración; México necesita infraestructura y reglas claras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.