22 de Abril de 2025

logo
Comercio internacional

Anexo 22: Nuevas regulaciones y su impacto en la aduana mexicana

El Anexo revoluciona los procedimientos en la aduana Mexicana
Redacción TLW®

Compartir

El Anexo 22, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de enero de 2024, introduce nuevas regulaciones a la importación y exportación de mercancías en México, estas regulaciones tienen como objetivo modernizar y simplificar el comercio internacional, así como fortalecer la seguridad y la recaudación fiscal.

En tal sentido, las nuevas reglas incluyen modificaciones en los procedimientos aduaneros como:

  • Acrónimos de autoridades como, ACOECE y ACSMC
  • La actualización en la clasificación y manejo de mercancías.
  • El formato E15 en el Anexo 1, que es crucial para la responsabilidad solidaria en transacciones de comercio exterior.
  • La especificación en las causales de cancelación del padrón de importadores, incluyendo cambios en las obligaciones para empresas con certificación de IVA y IEPS y la adición de reglas para el Padrón de Importadores de Sectores Específicos y el Padrón de Exportadores Sectorial.

Sigue leyendo: La agencia despachante de Aduana: Su rol crucial en la mejora de la logística y el comercio electrónico.

Principales cambios por el Anexo 22

Entre los principales cambios introducidos por el Anexo 22 se encuentran los siguientes:

  • Simplificación de los trámites aduaneros: Se reducen los trámites aduaneros necesarios para importar y exportar mercancías.
  • Modernización de los procesos aduaneros: Se introducen nuevas tecnologías para agilizar los procesos aduaneros.
  • Fortalecimiento de la seguridad: Se incrementan los controles de seguridad para prevenir el contrabando y el tráfico ilícito de mercancías.
  • Fortalecimiento de la recaudación fiscal: Se introducen nuevas medidas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Los cambios tienen un impacto significativo en el comercio internacional, en general, estas regulaciones simplifican y modernizan los procesos aduaneros, lo que puede facilitar el comercio y reducir los costos.

Sin embargo, también pueden generar incertidumbre y molestias para los importadores y exportadores.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

Ante presión arancelaria, expertos instan a México a abrirse al mundo

México debe evitar el proteccionismo y apostar por nuevos mercados para fortalecer su economía

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días