1 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Análisis del impacto del Puerto de Chancay en la competitividad logística regional

El Puerto de Chancay promete transformar las cadenas de suministro regionales
Redacción TLW®

Compartir

La inauguración del Puerto de Chancay en Perú es un evento clave que redefine el panorama logístico de América Latina, este megaproyecto, respaldado por una inversión millonaria y tecnología de punta, promete posicionar a Perú como un nodo estratégico entre Sudamérica y Asia.

Sin embargo, su impacto se extiende más allá de sus fronteras, afectando las dinámicas comerciales y logísticas en países como México y en toda la región, el Puerto representa un cambio paradigmático en el comercio entre América Latina y Asia.

El puerto no solo sirve como un nodo para el comercio internacional; su ubicación estratégica lo convierte en un punto clave para la redistribución de carga hacia otros países sudamericanos.

El puerto de Chancay y su relevancia estratégica

El Puerto de Chancay, ubicado a unos 80 kilómetros al norte de Lima, es el primer puerto de capital chino en Sudamérica. Cosco Shipping Ports, socio principal del proyecto, ha invertido más de 1.300 millones de dólares en su construcción, en su primera fase, el puerto puede manejar hasta 1.5 millones de TEUs anuales, con capacidad de expansión que podría duplicar esta cifra.

El puerto está diseñado para operar como un centro logístico de clase mundial. Entre sus características destacadas se incluyen:

  • Infraestructura avanzada: Con un calado natural de 17,8 metros, permite la recepción de buques Post-Panamax.
  • Automatización: Sistemas de gestión automatizados que optimizan el flujo de mercancías.
  • Conectividad terrestre: Un túnel de 1,8 km conecta directamente el puerto con una red de carreteras, evitando congestión en las zonas urbanas cercanas.

Estas características lo posicionan como un competidor directo de otros puertos clave en América Latina, como el Callao en Perú y Manzanillo en México, además, su ubicación estratégica lo convierte en un punto de conexión ideal para el comercio entre Sudamérica y Asia.

Impacto directo en la logística regional

El impacto del Puerto de Chancay se puede observar en varios aspectos clave de la logística y el comercio internacional:

1. Conexión con Asia: Reducción de tiempos y costos

El comercio entre Sudamérica y Asia representa una proporción significativa del tráfico marítimo global. Actualmente, la mayoría de las exportaciones sudamericanas deben pasar por el Canal de Panamá o utilizar rutas más largas que aumentan los costos y tiempos de transporte. Chancay ofrece una solución más directa:

  • Reducción de tiempos de tránsito: Se estima que el tiempo de envío a mercados asiáticos como China y Japón disminuirá en hasta 10 días.
  • Ahorro de costos: Las rutas más cortas reducen los costos operativos, lo que podría traducirse en menores precios para los consumidores finales.

2. Alivio de la congestión portuaria

La congestión en puertos tradicionales como el Callao en Perú o Santos en Brasil ha sido un problema recurrente. Chancay ofrece una alternativa moderna que descongestionará estas instalaciones, facilitando una mayor fluidez en el comercio regional.

3. Impulso al comercio regional

El puerto no solo beneficiará al comercio exterior, sino que también fortalecerá el comercio intrarregional. Países vecinos como Chile, Ecuador y Bolivia ya están explorando acuerdos para utilizar Chancay como una puerta de entrada para sus exportaciones a Asia.

No dejes de leer: Chancay Park, el centro logístico que operará en Perú

Implicaciones para México y el resto de América Latina

México, como uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, podría enfrentar presiones diplomáticas para reducir su colaboración con proyectos fuertemente influenciados por China. Esto podría complicar las negociaciones comerciales y los acuerdos logísticos entre México y Perú.

1. Competencia directa para Puertos Mexicanos

México, con sus importantes puertos del Pacífico como Manzanillo y Lázaro Cárdenas, enfrenta nuevos desafíos competitivos, estos puertos han sido tradicionalmente puntos clave para las exportaciones hacia Asia.

puerto de manzanillo

Sin embargo, con la apertura de Chancay, las empresas sudamericanas podrían optar por rutas más directas, desplazando parte del tráfico que actualmente pasa por México.

En cifras, el puerto de Manzanillo manejó más de 3.5 millones de TEUs en 2023, según estadísticas oficiales, aunque Chancay aún no alcanza estos niveles, su capacidad de expansión podría posicionarlo como un rival formidable en los próximos años.

2. Presión para la modernización

Para mantener su competitividad, los puertos mexicanos necesitarán invertir en mejoras de infraestructura y tecnología, esto incluye:

  • Mayor automatización en la gestión de contenedores.
  • Ampliación de capacidad para recibir buques más grandes.
  • Conexiones multimodales más eficientes que integren el transporte terrestre y ferroviario.
contenedores

El gobierno mexicano ya ha anunciado planes para invertir en la modernización del puerto de Lázaro Cárdenas, lo que refleja una respuesta directa a la creciente competencia en la región.

3. Nuevas oportunidades de alianzas

Chancay no tiene por qué ser solo un competidor; también representa una oportunidad para la colaboración.

china-inauguracion-puero-chancay-peru

Por ejemplo, empresas logísticas mexicanas podrían establecer alianzas estratégicas con operadores en Perú para optimizar las cadenas de suministro.

Esto incluiría el uso conjunto de infraestructura o la creación de corredores logísticos que conecten ambos países.

5 datos a propósito de la inauguración del Puerto de Chancay para dimensionar su importancia

La inauguración de la primera fase ocurrirá durante la visita de Xi Jinping

Factores Geopolíticos: ¿Un proyecto exclusivamente económico?

La participación de China en el Puerto de Chancay ha generado un debate significativo en la región. Por un lado, su inversión ha sido crucial para materializar un proyecto de esta magnitud. Por otro lado, algunos expertos advierten sobre el riesgo de dependencia económica y geopolítica.

Impacto ambiental y social

El Puerto de Chancay también plantea desafíos en términos de sostenibilidad. Las comunidades locales han expresado preocupaciones sobre el impacto ambiental del proyecto, que incluye:

  • Aumento de emisiones: El tráfico marítimo adicional podría contribuir a un aumento en las emisiones de carbono.
  • Alteración de ecosistemas marinos: La construcción y operación del puerto podrían afectar la biodiversidad marina.
  • Desplazamiento de comunidades locales: Algunos habitantes han denunciado expropiaciones de tierras para la construcción del puerto.

México enfrenta desafíos similares en sus proyectos portuarios, adoptar un enfoque sostenible, inspirado en los aprendizajes de Chancay, podría ayudar a mitigar estos problemas, esto incluye la implementación de tecnologías de energía limpia y programas de compensación ambiental.

El Puerto de Chancay es más que una infraestructura logística; es un símbolo del cambio en las dinámicas comerciales de América Latina, para México y la región, representa un llamado a innovar, colaborar y adaptarse a un entorno global en rápida evolución.

Mientras el puerto redefine las rutas comerciales entre Sudamérica y Asia, los profesionales de la logística tienen la oportunidad de liderar esta transformación, garantizando que América Latina siga siendo competitiva en el escenario global.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

gestión de almacenes

Comercio internacional

Acciones de gestión del CSCMP en tiempos de volatilidad arancelaria

Acciones para proteger tus márgenes ante las oscilantes tarifas 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores