19 de Agosto de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Peak season: ¿cuál es el panorama de las supply chain frente a la nueva temporada?

Carlos Juárez
supply chain

Compartir

Decir que los minoristas se enfrentan a desafíos sin precedentes podría ser una subestimación.

Después de sobrevivir a los cierres por la pandemia, los minoristas enfrentaron el desafío de aumentar la demanda de los consumidores solo para enfrentarse a una serie de obstáculos completamente nuevos.

En un artículo de la revista DC Velocity, especializada en almacenes y centros de distribución, se enumeraron los siguientes retos: interrupciones en la cadena de suministro; inflación al alza; costos de combustible y transporte que se disparan; nuevas cepas altamente contagiosas de Covid-19; y una recesión económica inminente.

Todo esto llega en un momento en el que las empresas comienzan a preparar sus estrategias para las temporadas altas en cierre de año.

Inventarios crecen a un ritmo inusitado

Para profundizar en el tema, el medio entrevistó a Zac Rogers, profesor asistente de gestión de operaciones y cadena de suministro en la Universidad Estatal de Colorado.

“Hemos visto aumentar los inventarios a un ritmo sin precedentes en los últimos seis meses. Lo que realmente tiene que ver es el hecho de que las cadenas de suministro son tan largas, más largas ahora de lo que realmente deberían ser debido a cosas como los cierres en Shanghái, la congestión en los puertos y los almacenes abarrotados”, explicó el especialista.

Rogers indicó que todo se está moviendo más lentamente.

Además, puntualizó que algunos comercios ya tienen algunos inventarios para las fiestas, “ya que se suponía que algunas de las cosas que llegaron aquí en febrero y marzo llegarían en noviembre pasado a tiempo para la temporada de ventas navideñas de 2021”.

supply chain

Destacó que algunas empresas en realidad se quedaron con abrigos o ropa de invierno.

Sin embargo, detalló que gran parte de ese inventario no está listo para funcionar.

“Es un inventario de “trabajo en proceso”. Por ejemplo, hubo un artículo del Wall Street Journal sobre GM en la primera semana de julio que hablaba de 95 mil unidades que no iban a ser entregadas a tiempo. Hay mucho inventario como ese, y representa una inversión significativa”, comentó.

Inventario actual no vendible

Puso como ejemplo los cuellos de botella con las baterías de litio y cosas por el estilo que tienden a provenir de Rusia y Ucrania, por lo que insistió en que mucho inventario actual ni siquiera es vendible.

“Una de las cosas que quedaron claras durante el último año es que las supply chain no son algo que se pueda activar y desactivar rápidamente. Tardan mucho en volver a moverse”, añadió.

Y lo ejemplificó de la siguiente manera: “Cuando trabajaba en un almacén, todos iban a almorzar durante media hora, y una vez que todos regresaban, aún tomaba de 20 a 30 minutos para que las cosas se pusieran en marcha nuevamente porque necesitabas que los bienes fluyeran a través del proceso. Es lo mismo con las cadenas de suministro”.

Te puede interesar:
¿Cómo prepararse para la automatización de almacenes?

Situación actual de la supply chain modifica formato de almacenes

En el caso de los almacenes, apuntó que ha habido cambios significativos en ellos, sobre todo en espacio.

“Si observa la absorción de almacenes a partir de 2021, una pluralidad de ellos fueron almacenes de menos de 100 mil pies cuadrados. Esos tienden a ser almacenes urbanos”, dijo.

La razón: hay más almacenes que nunca y, por tanto, más inventario en movimiento a través de ellos, lo que vuelve más estresante la operación de las empresas.

“Ese inventario tiende a ir hacia lugares donde los salarios son más altos y el costo de vida está aumentando al ritmo más rápido visto en 40 años. Esa es una de las cosas que realmente están impulsando la automatización en los almacenes”, abundó.

Por si te lo perdiste:
Nuevos perfiles laborales y aumento de productividad impulsados por la automatización

Por eso, para el especialista se está viviendo un gran auge en la demanda y la automatización del cumplimiento, incluyendo cualquier tipo de sistema robótico que pueda ayudar a complementar la mano de obra.

En una siguiente entrega basada en el mismo artículo exploraremos el sentir del especialista sobre la situación actual del transporte de mercancías.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

codigos-2d-tecnologia

Almacenes e inventarios

Código 2D: la herramienta que promete transformar la cadena de suministro en retail

La industria impulsa la adopción global del Código 2D hacia 2027. Aquí los retos y las ventajas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Crece infraestructura logística para la industria automotriz en México

Infraestructura logística en México se expande para fortalecer la cadena de suministro automotriz

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente