2 de Octubre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

La inteligencia artificial como herramienta para la gestión de inventarios

El uso de IA puede ayudar a predecir la demanda futura, optimizar los niveles de inventario, mejorar la eficiencia y prevenir las pérdidas y el robo
Redacción TLW®
Inteligencia artificial en inventarios

Compartir

La gestión de inventarios siempre ha sido un desafío importante para las empresas que operan en las áreas logísticas, de transporte y distribución.

La necesidad de mantener un equilibrio entre los niveles de inventario y la demanda de los clientes, al mismo tiempo que se minimizan los costos de almacenamiento y transporte, hace que la gestión de inventarios sea una tarea compleja y crítica para estas empresas.

Sin embargo, la inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en una herramienta cada vez más popular para mejorar la gestión de inventarios en estas áreas.

A continuación, se detallan algunas de las principales ventajas que esta tecnología puede ofrecer en la gestión de inventario:

Predicción de la demanda

A través del análisis de datos históricos y el uso de algoritmos de aprendizaje automático, las máquinas pueden predecir con gran precisión cuántos productos serán necesarios para satisfacer la demanda futura.

Reducción de errores

Las máquinas pueden analizar grandes cantidades de datos en tiempo real y tomar decisiones en función de esta información. Esto reduce la posibilidad de errores humanos, como la falta de seguimiento de los productos o la sobrestimación de la demanda.

Optimización de la cadena de suministro

Al predecir la demanda de los productos, las máquinas pueden coordinar la producción y el transporte de los mismos de manera más efectiva. Esto reduce los costos y mejora la eficiencia en la gestión de inventarios.

Identificación de patrones

Al analizar la información sobre los productos más vendidos, los tiempos de producción y las fluctuaciones en la demanda, las máquinas pueden identificar patrones y tendencias que pueden ser útiles para la toma de decisiones.

Te puede interesar: El impacto de la inteligencia artificial en el comercio internacional

Se debe integrar la IA en el sistema de gestión de inventarios, para que los resultados puedan ser utilizados en tiempo real para tomar decisiones. Foto: Freepik

Ademas la IA puede ayudar a los operadores logísticos a:

  • Mejorar la precisión del inventario: los operadores logísticos pueden realizar un seguimiento más preciso del inventario, lo que significa que pueden evitar la falta de stock o el exceso de stock, esto mejora la satisfacción del cliente y reduce los costos de almacenamiento.
  • Optimizar el transporte y la distribución: puede analizar los datos de transporte y distribución, para optimizar las rutas y reducir los tiempos de espera, se mejora la eficiencia y reduce los costos de transporte.
  • Prevenir las pérdidas y el robo: Puede detectar patrones sospechosos de actividad en el inventario y en el transporte, lo que permite a los operadores logísticos prevenir las pérdidas y el robo.

La IA puede ser una herramienta muy valiosa para mejorar la gestión de inventarios en las áreas logísticas, de transporte y distribución, los operadores logísticos pueden beneficiarse significativamente de la IA, para mejorar la precisión del inventario, optimizar el transporte y la distribución, y prevenir las pérdidas y el robo.

Continua leyendo: Aplicaciones de la inteligencia artificial en la logística


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

WiFi gratuito, el ‘otro motor de datos’ para el retail y la cadena de suministro

La conectividad en retail se integra a la planificación predictiva en punto de venta

Almacenes e inventarios

¿Tu carga está segura? Así están respondiendo los parques industriales

Zonas seguras que protegen mercancías y operadores en rutas de alto riesgo

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno

seminconductores mexicanos

Actualidad logística

QSM Semiconductores recibe el sello ‘Hecho en México’

La empresa encabeza el desarrollo de chips mexicanos desde el diseño hasta la comercialización

Actualidad logística

El reto de México por convertirse en nodo estratégico de comercio y logística global

Una disminución de 1% en tiempos de despacho elevaría 3.5% el comercio global, según la OMA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores