22 de Noviembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Estrategia “justo a tiempo” sufre ante la pandemia, pero no será su fin: Yossi Sheffi

Carlos Juárez
estrategia justo a tiempo

Compartir

Los principios de inventario ajustado han sido criticados durante las continuas tensiones en la cadena de suministro, pero la disciplina, la colaboración y la agilidad detrás de la estrategia justo a tiempo pueden ser justo lo que necesitan las empresas.

Así lo aseguró Yossi Sheffi, Director del Centro de Transporte y Logística del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en un artículo publicado por el periódico estadounidense The Wall Street Journal.

El especialista del MIT destacó que los problemas relacionados con la pandemia, como la escasez de productos, han planteado dudas sobre la viabilidad de las cadenas de suministro "justo a tiempo".

Los pedidos de una mayor planificación "por si acaso" han aumentado a medida que ha crecido la escasez y las empresas están sopesando si deben mantener un stock de reserva más grande para ayudar a gestionar las fluctuaciones en la oferta y la demanda en un entorno comercial altamente volátil.

Ventajas de la disciplina de la estrategia "justo a tiempo"

Para el experto, la disciplina justo a tiempo permite a las empresas reducir los costos de mantenimiento de inventario incluso si eso se produce a expensas de la integridad de sus cadenas de suministro.

Gran parte de las críticas a este esquema proviene de una mala interpretación de cómo funciona la estrategia comercial y los beneficios que puede generar en la producción de bienes, detalló el autor.

Abundó que el enfoque principal del “just in time” va más allá de minimizar los costos de inventario, pues se centra más en mejorar la calidad del producto.

estrategia justo a tiempo

“Un sistema creado en torno a un suministro de componentes cuidadosamente sincronizado no puede tolerar un alto nivel de piezas defectuosas u otros problemas relacionados con la calidad”, destacó.

“El sistema JIT, entonces, destaca las deficiencias de calidad, que luego se corrigen. Y al hacerlo, mejora los procesos de fabricación. Estas mejoras reducen la ineficiencia, como la necesidad de reequipar componentes”, insistió Sheffi en el texto.

Por si te lo perdiste:
El mito de la alineación de la cadena de suministro y las operaciones de fabricación

Sin embargo, explicó que es necesario mejorar actualmente ciertos flujos de las cadenas de suministro, pues deben volverse más resistentes.

"Justo a tiempo" brinda capacidad de reacción a las empresas

Remarcó que la estrategia “justo a tiempo” también refuerza la resiliencia de las supply chains porque fortalece las relaciones a lo largo de la cadena de suministro entre las empresas, sus proveedores y clientes.

“Las relaciones cercanas permiten a las empresas reaccionar en colaboración ante las interrupciones de la cadena de suministro”, dijo.

Refirió que una operación JIT bien construida debe ser capaz de reaccionar rápidamente a cambios inesperados en la oferta o la demanda porque no está obstaculizada por los grandes volúmenes de inventario que deben manejarse y pueden distraer a los planificadores de hacer los ajustes necesarios.

A lo largo de esta pandemia, los expertos han puntualizado que la velocidad de respuesta ha marcado la diferencia entre bloquear capacidad alternativa y perder producción porque la capacidad de fabricación requerida no está disponible.

También lee:
Cómo equilibrar tu nivel de inventario en tiempos de disrupción

Sheffi comentó que los inventarios de reserva pueden ayudar a las empresas a sobrellevar las interrupciones a corto plazo, “pero no abordarán dislocaciones a largo plazo como las provocadas por una pandemia”.

Concluyó asegurando que la disciplina con la que actúa la cadena de suministro se someterá a un mayor escrutinio a medida que crezca la experiencia con el impacto de los shocks de oferta de los últimos dos años.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Inmologística: punto de encuentro entre ecommerce y supply chain

El fenómeno en México vive una expansión acelerada, también impulsada por el nearshoring 

Almacenes e inventarios

Inventarios de autopartes en 2025, trayectoria en “W”

Las compras anticipadas del primer trimestre provocaron un agotamiento de inventarios en el segundo 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores