10 de Diciembre de 2023

logo
Almacenes e inventarios

Cómo resolver el dilema de los inventarios

Carlos Juárez
dilema de los inventarios

Compartir

La cantidad correcta de inventario para un producto en particular que atiende a un cliente específico depende de la rentabilidad del cliente y del patrón de demanda del producto.

En otras palabras, si la demanda es constante o errática.

Además, la definición correcta de un servicio excelente es cumplir siempre las promesas a los clientes, pero no tiene que (y no debe) hacer las mismas promesas a todos.

Así lo aseguraron los expertos en cadena de suministro Jonathan Byrnes y John Wass en un artículo para CSCMP's Supply Chain Quarterly.

Ambos recomendaron a las empresas ejecutar múltiples cadenas de suministro paralelas con la estructura de la cadena de suministro y la estrategia de inventario adaptadas al cliente y a productos específicos.

Evita el dilema de los inventarios con herramientas de análisis

“En el pasado, esto era imposible de hacer porque las empresas no tenían información adecuada sobre la rentabilidad de los clientes y los patrones de demanda de productos”, señalaron.

“Tenían que observar métricas financieras agregadas amplias como ingresos, margen bruto y costo. También tenían que monitorear las métricas agregadas de la cadena de suministro, como el porcentaje de envíos de pedidos completos a tiempo. Como resultado, los intervalos de servicio solían ser los mismos para todos los clientes”, abunda el texto.

Pero hoy en día, las herramientas avanzadas de análisis e inteligencia empresarial, como un sistema de gestión de beneficios empresariales (EPM), pueden proporcionar métricas de rentabilidad hasta el nivel de transacción.

También lee:
Cómo elegir el sistema de clasificación de pedidos que se adapte a tu operación

Estos sistemas pueden producir la información de variación de la demanda y las ganancias necesaria para establecer los intervalos correctos de inventario y servicio para cada producto pedido por cada cliente.

Los gerentes de todas las industrias que usan sistemas EPM generalmente encuentran un patrón característico de rentabilidad del cliente:

  • El 20% de sus clientes suele generar alrededor del 150% de los beneficios de la empresa
  • Estos clientes de “Profit Peak” (máximas ganancias) son sus grandes cuentas de alta rentabilidad
  • Para estos clientes, el objetivo es satisfacer perfectamente sus necesidades y encontrar formas de crear innovaciones de servicio que hagan crecer estas relaciones
  • El 30% por ciento de sus clientes son cuentas grandes que pierden dinero y terminan erosionando alrededor del 50% de las ganancias obtenidas de los clientes de "Profit Peak"

Reducir costos operativos

Los autores del texto puntualizaron que el problema con estos clientes de “Profit Drain” (fuga de ganancias) es que raras veces se les ofrece un precio por debajo del mercado y están acumulando costos operativos excesivamente altos.

dilema de los inventarios

“Por ejemplo, el cliente puede hacer pedidos con demasiada frecuencia o tener un stock de seguridad excesivo. En muchos casos, estas prácticas son costosas para ambas empresas, pero a menudo se pueden revertir fácilmente”, indicaron.

El 50% de sus clientes son cuentas pequeñas que producen ganancias mínimas pero consumen alrededor del 50% de los recursos de una empresa.

Para estos clientes el objetivo es reducir los costos operativos asociados con el servicio, mientras aumentan los pocos que son perspectivas de desarrollo.

Por si te lo perdiste:
¿Cómo bajar los costos de la logística inversa? Parte II

Cuando una empresa es capaz de identificar en cuál de las tres categorías de rentabilidad cae un cliente y cuál es el patrón de demanda/pedido del producto, finalmente se vuelve factible y práctico adaptar su estrategia de inventario al cliente.

Con dicho conocimiento, la empresa ya puede individualizar (y cumplir) sus promesas de servicio al cliente.

En el estudio se presenta una matriz que ejemplifica los intervalos de servicio que una empresa podría prometer a sus clientes. Abordaremos ese apartado en un próximo texto.

THE LOGISTICS WORLD

 


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

inventario

Almacenes e inventarios

Errores de inventario y falta de stock, principales retos para la productividad logística

Líderes de almacenes se encuentra bajo presión para mejorar su desempeño

inventario centro de distribución

Almacenes e inventarios

Cómo un problema de inventarios detonó la transformación digital de Office Max

Pasar de dos centros de distribución a uno, les permitió reducir en 30% su costo logístico

Las más leídas

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

logística sostenible

Actualidad logística

Existe preocupación por escasez de combustible en Bolivia

La escasez de diésel en Bolivia, el sector transporte pide acciones concretas

Lo último

Actualidad logística

Socios comerciales sólidos: México se consolida como principal aliado de Estados Unidos

México se ha establecido como un socio comercial esencial para Estados Unidos

Actualidad logística

Logística inversa y economía circular: Una oportunidad para las empresas latinoamericanas

La logística inversa es una estrategia clave para la implementación de la economía circular

Actualidad logística

Gestión Lean en almacenes: Técnicas avanzadas para profesionales logísticos

La gestión Lean es una metodología eficaz para mejorar la eficiencia de los almacenes