1 de Noviembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Cómo lograr una gestión de almacenes exitosa ante los desafíos actuales

Con un consumidor cada vez más exigente, los retos en esta parte del proceso son más complejos
Ammy Ravelo
gestión de almacenes

Compartir

Para atender la demanda actual es vital una correcta administración en los centros de distribución. Con consumidores más exigentes y las altas ventas a través de e-commerce, las organizaciones deben tener una gran capacidad de respuesta.

Ante estos desafíos, tener procesos alineados con los objetivos y las exigencias de los usuarios es fundamental para saber en dónde tienen que invertir tiempo, recursos y atención las compañías.

Durante la sesión de Diálogos con la industria del mes de julio, Richard Zamora, Ejecutivo Senior de logística y Fundador de la Comunidad Supply Chain Perú, planteó las seis claves para mejorar la gestión de almacenes y carga.

¿Te lo perdiste? Mira este video con los highlights de este Diálogos con la Industria

De acuerdo con Zamora, para lograr el éxito en la gestión de los almacenes hay que enfocarse en:

  1. La flexibilidad en las operaciones de almacén
  2. Un adecuado WMS
  3. La correcta gestión de personas
  4. Gestionar el mantenimiento a tiempo
  5. Tener un slotting efectivo
  6. Hacer uso de tecnología

Sobre la flexibilidad en las operaciones de un almacén, el también Director de Proyectos Logísticos en Matrix Inventarios indicó que se deben revisar las metas que se están logrando con el cumplimiento de ventanas horarias, la velocidad de respuesta y la atención a clientes según el requerimiento.

Detalló que durante los picos de demanda, por ejemplo, se tiene que tener mayor flexibilidad ya que los requerimientos en el almacén no van a ser los mismos que durante el promedio de ventas.

almacenamiento en bodegas

El quiebre de stock, en consumo masivo, puede llegar al 20%.

Implementación del WMS

Gracias al WMS (sistema de gestión de almacenes, por su siglas en inglés) es posible gestionar todo el inventario, dar seguimiento de los productos, coordinar las actividades de los colaboradores y optimizar los procesos de almacenamiento. De ahí la importancia de contar con uno.

Funciones regulares de un WMS

  • Gestión de la entrada de mercancías: Ya sea por una planta cargo o por la compra de mercancía, los productos se deben etiquetar y definir los parámetros para manejar el control de FIFO (First In First Out).
  • Gestión del almacenamiento: Define el slotting ya que se requiere de un almacenamiento específico para cada tipo de producto.
  • Gestión de la preparación de pedidos: Se hace el check list de los pedidos que llegan desde el área comercial y se abastece al cliente.
  • Gestión del despacho: Aquí se prepara la mercancía, se hace el picking y se verifica que se cumpla con la cantidad y el producto que se tiene que movilizar.
  • Gestión del control de stocks: Se conoce todo el inventario y se maneja el FIFO. También es posible saber las ubicaciones vacías dentro del almacén para poder gestionarlo.

Slotting, trazando la ruta del almacén

Richard Zamora subrayó que el slotting tiene que estar bien apalancado con el WMS e hizo el símil de cómo la ubicación de las mercancías en el almacén se asemeja con una cajonera, pues la ropa que más se usa se guarda en los primeros cajones, mientras que la que menos se utiliza va en los inferiores.

Existen diferentes criterios a considerar para almacenar los productos. Pero como regla, lo que tienes más a la mano deben ser los productos de mayor movimiento. Eso va ayudar al flujo de mercancías”.

Richard Zamora, Ejecutivo senior de logística y Fundador de la Comunidad Supply Chain Perú

Criterios para el almacenamiento de productos

  • Temperatura: Puede ser temperatura ambiente, refrigerada (5 grados Celsius) o congelados (-18 grados Celsius).
  • Condiciones químicas: Existen productos que no tienen riesgo de almacenaje pero hay otros que son flamables y deben tener un lugar especial por seguridad.
  • Seguridad requerida. Los productos que tienen más valor deben estar más cerca por el riesgo que conllevan. Algunos farmacéuticos son ejemplo de ello.
  • Zonas de finalización de pedidos
  • Modos de almacenamiento. La perfumancia de los productos es un factor para el almacenamiento, pues aquellos que desprendan olores deben de estar alejados de la mercancía que pueda absorber ese aroma.
  • Por zonas de actividad

Para crear el slotting se deben enlistar los productos en existencia y el comportamiento de ventas de cada uno de ellos. Con base en estos datos, se definen las secciones de almacenamiento, anotó el experto.

En la práctica, se pueden diseñar las subdivisiones que se requieran.

El talento humano, crucial para la eficiencia

El fundador de la Comunidad Supply Chain Perú señaló que el 30% del personal de una empresa está dentro del almacén por lo que la función que realizan es crucial en el proceso del suministro.

Subrayó que a pesar de que actualmente la automatización está presente en gran parte de las organizaciones, el talento humano sigue siendo vital.

Sin embargo, añadió que los colaboradores deben mantenerse motivados y ofrecerles oportunidades para que puedan crecer como profesionales en la industria.

“La necesidad de automatizar nace por la omnicanalidad, por los tiempos de respuesta. Al lograr un mayor estándar de automatización es posible que haya una reducción de personal y que la rotación ya no sea una prioridad pero va a depender de cada industria”, dijo.

talento logístico

66% de las organizaciones de transporte y logística tienen dificultades para encontrar al personal adecuado.

Respecto al mantenimiento de operaciones sentenció que si bien las compañías quieren extender el tiempo de vida de los activos, eso requiere también de algunas acciones puntuales:

  • Aumentar el rendimiento de los equipos mediante mantenimiento preventivo y capacitación de personal.
  • Mejorar la seguridad de las instalaciones.
  • Reducir los costos de exportación que repercuten sobre sobre los costos de almacenamiento logístico.

Automatización de los procesos

En la actualidad resulta casi imposible realizar algunos procesos sin la tecnología. Implementar un WMS y usar robots paletizadores y surtidores para hacer el picking, son algunas de las estrategias que pueden adoptar las empresas para eficientar sus procesos.

Después de la pandemia hubo un crecimiento del consumo a través del comercio electrónico, lo que también implica mayor exigencia por parte del consumidor y una capacidad de respuesta inmediata de las organizaciones.

Aunque no todos los almacenes están automatizados, será el futuro de la mayoría.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga