7 de Noviembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Cadena de suministro del futuro de la mano con la digitalización del sector minorista

Carlos Juárez
cadena de suministro del futuro

Compartir

La llamada cadena de suministro del futuro se aceleró con la digitalización del sector minorista que trabajó para incorporar un nuevo modelo operativo para crecer en el comercio electrónico.

En entrevista con el portal McKinsey & Company, Shekar Natarajan, vicepresidente senior de inventario global de American Eagle Outfitters, sobre este tema opinó que para superar los obstáculos que impuso el Covid-19 la marca aceleró su carrera hacia una digitalización exitosa.

Evolución de una tienda minorista hacia una cadena de suministro del futuro

El ejecutivo de la marca estadounidense de ropa y accesorios explicó que de cara a 2019 la marca vio a la industria minorista al borde de un cambio fundamental.

Lo anterior se refiere a la evolución de las necesidades de los clientes, el aumento de los gastos de entrega y las expectativas del mercado laboral.

Te puede interesar: Cómo hacer una digitalización inteligente de la cadena de suministro

Natarajan manifestó que la compañía reconoció que la capacidad de sus centros de distribución se vio desafiada, especialmente durante las semanas picos.

Ante esta situación, American Eagle Outfitters tuvo claro que para lograr una cadena de suministro del futuro era necesario ampliar las capacidades de la marca.

Entre los cambios implementadas destacan estanterías adicionales en sus almacenes, automatización y creación de tiendas como centros logísticos.

El Covid-19 aceleró las compras digitales

Natarajan manifestó que la pandemia del Covid-19 aceleró cambios en las compras digitales de tres a cinco años.

Con esto surgieron interrupciones en la logística y grietas en la línea de suministro, desafíos no van a desaparecer.

El ejecutivo explicó que la marca tenía un plan para abordar estos problemas con lo cual se logró convertir una crisis en una oportunidad para lograr la cadena de suministro del futuro.

“Diversificamos completamente nuestras operaciones y reconfiguraciones nuestra red en solo cuatro meses”, declaró Natarajan.

cadena de suministro del futuro

Acciones para cumplir las exigencias del comercio electrónico

American Eagle Outfitters estableció cuatro ubicaciones de cumplimiento en todo Estados Unidos, cada una manejó del 5 al 10% del volumen del comercio electrónico y reabastecimiento de 100 a 150 tiendas minoristas.

Las instalaciones permiten subir el inventario y reducir la dependencia de las tiendas para el cumplimiento del 17% de los envíos a sólo el 4%.

Por si te lo perdiste:
Preocuparse por el costo, no por el precio: estrategias para el abastecimiento en la nueva realidad

Natarajan declaró que la marca creo un centro nacional de logística inversa para gestionar todas las devoluciones del e-commerce, lo que alivió la carga de sus centros de distribución.

También introdujeron a su red de entrega a operadores regionales. Al desviar más del 20% su volumen a los nuevos socios lograron disminuir los costos al mismo tiempo que aumentaron su velocidad de entrega.

Reinventando el sector de la indumentaria

Para lograr una cadena de suministro del futuro la compañía trabajo en una infraestructura que pudiera capturar la verdadera señal de demanda.

Ante este desafío, revisaron el surtido de su inventario, analizaron el problema y decidieron adoptar un enfoque nuevo.

Crearon algoritmos científicos e inteligentes para identificar qué producto colocar y que otros enviar al inventario a las ubicaciones correctas en su red de tiendas.

Natarajan explicó que la implementación de este modelo permitió validar los dos principales impulsores del rendimiento y la productividad del inventario: flexibilidad en el flujo y velocidad de respuesta.

Te puede interesar: El reto de la confiabilidad de los inventarios: cómo lo resuelve Outlet Deportes

“Obtener el inventario correcto en el lugar correcto en el momento correcto puede parece un cliché, pero demostramos nuestra teoría de que consolidar el inventario en sentido ascendente ayudó a traducir mejor las señales de demanda”, puntualizó el ejecutivo.

Los movimientos que realizó la compañía en su cadena de suministro produjeron un crecimiento del 400% en la valoración de sus acciones.

Imágenes cortesía AEO Inc. 

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia