18 de Septiembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

50% de los líderes en manufactura esperan aumentar la visibilidad en la producción para 2029

La visibilidad es el primer paso hacia la transformación y la adopción de IA
Carlos Juárez
visibilidad en la producción

Compartir

La inteligencia artificial (IA) está ganando relevancia en la industria manufacturera.

Según el estudio titulado El Auge de la Fábrica Conectada, el aumento en la adopción de IA refleja la intención de los fabricantes de optimizar la gestión de datos.

El 88% de los participantes en una encuesta de la empresa de soluciones digitales Zebra Technologies Corporation dijo que priorizan la transformación digital.

El resultado refleja la intención de los fabricantes de aprovechar nuevas tecnologías que mejoren la visibilidad y la calidad a lo largo de todo el proceso de producción, detalló el reporte.

Esa publicación reveló que el 58% de los fabricantes anticipan que la IA será un motor clave de crecimiento para 2029, en comparación con el 36% que lo espera en 2024.

Mientras que la transformación digital es una prioridad para los fabricantes, los tomadores de decisión del sector destacan algunos desafíos para adoptar los cambios.

Entre ellos, están el saber cómo comenzar su transformación.

También cómo optimizar costos y cómo eficientizar los recursos disponibles para soportar nuevas opciones y lograr la escalabilidad que se requiere, desde los programas piloto, hasta la implementación en toda la empresa.

El llegar a este objetivo es un gran reto que incluye inversión.

El camino hacia la adopción de la IA

Según el estudio, la disponibilidad de mano de obra (29%), la escalabilidad de soluciones tecnológicas (31%) y la convergencia de tecnología de la información y tecnología operativa (IT/OT) (31%), son los puntos que más preocupan.

La visibilidad es el primer paso hacia la transformación y la adopción de IA y otras nuevas tecnologías.

Permite a los fabricantes aprovechar los datos de manera más efectiva para identificar, reaccionar y priorizar problemas y proyectos.

El estudio enfatizó que de esa manera se logran mejoras progresivas en eficiencia a lo largo del proceso de fabricación y un mayor impacto desde el principio.

"Los fabricantes tienen dificultades para usar sus datos de manera efectiva, por lo que reconocen que deben adoptar soluciones de IA y otras tecnologías digitales para crear un entorno de fabricación ágil y eficiente", dijo Ana Laura Cacogui, Gerente de Mercadeo para Manufactura de la marca.

La IA ayuda a los fabricantes a trabajar de nuevas maneras para automatizar y mejorar los flujos de trabajo, abundó.

Dijo que se trata de lograr un piso de planta bien conectado, donde las personas y la tecnología colaboren a gran escala.

visibilidad en la producción

Enfocándonos en cerrar brechas de visibilidad

Aunque los fabricantes afirman que la transformación digital es una prioridad estratégica, lograr una fábrica completamente conectada sigue siendo un desafío.

La visibilidad es clave para optimizar la eficiencia, la productividad y la calidad en el piso de producción, pero existe una gran brecha de visibilidad.

Solo el 4% de los líderes de manufactura en Latinoamérica reporta tener monitoreo en tiempo real del trabajo en progreso lo largo de todo el proceso de fabricación.

Mientras que casi el 50% de los líderes en manufactura espera aumentar la visibilidad en la producción y a lo largo de la cadena de suministro para 2029, el 31% afirma que lograr que TI y OT se pongan de acuerdo sobre dónde invertir, es una barrera clave para la transformación digital.

Sumado a estos retos, el 82% de los líderes en manufactura coinciden en que están luchando por mantenerse al día con el ritmo de la innovación tecnológica.

También batallan por integrar de manera segura dispositivos, sensores y tecnologías en sus instalaciones y cadena de suministro.

Aumentando la fuerza laboral, elevando el valor y la eficiencia

El estudio también reveló que los fabricantes están cambiando sus estrategias de crecimiento al integrar y aumentar la capacidad de los trabajadores con herramientas de IA y otras tecnologías para transformar la manufactura y construir una fuerza laboral calificada en los próximos cinco años.

Te puede interesar:
Inversionistas inmobiliarios prefieren los sectores de manufactura, transporte y logística

76% de los líderes de manufactura planean capacitar a la mano de obra para mejorar las habilidades en el uso de datos y tecnología.

En tanto, el 73% busca aumentar la participación de los trabajadores con tecnología que facilite la movilidad.

Las herramientas tecnológicas que están implementando los líderes de manufactura incluyen tabletas (55%), computadoras móviles (60%) y software de gestión de la fuerza laboral (60%).

Además, el 61% de los líderes de manufactura planea utilizar computadoras móviles portátiles para potenciar su fuerza laboral en evolución.

Por si te lo perdiste:
Pandemia impulsa la trazabilidad de medicamentos para evitar la falsificación de fármacos

Avanzando hacia la automatización para optimizar la calidad

La búsqueda de calidad se ha intensificado a medida que los fabricantes de diferentes sectores deben hacer más con menos recursos.

Según el estudio, los líderes de Latinoamérica en manufactura señalan que los problemas más significativos en la gestión de calidad hoy en día son la visibilidad en tiempo real (35%), mantenerse al día con nuevos estándares y regulaciones (30%), integrar datos (27%) y mantener la trazabilidad (24%).

En los próximos cinco años, muchos planean implementar robótica (61%), sistemas de visión artificial (74%), identificación por radiofrecuencia (RFID) (66%) y escáneres industriales fijos (63%).

La mayoría de los líderes en manufactura coinciden en que estas soluciones de automatización están impulsadas por una variedad de factores.

Mencionaron la necesidad de proporcionar a la fuerza laboral tareas de alto valor (66%), cumplir con los acuerdos de nivel de servicio (69%) y agregar más flexibilidad a la planta (57%).

También lee:
Picking y traslados largos dentro del almacén ¿una oportunidad para la automatización?

Además de esto, solo el 24% de los líderes de manufactura confían en la tecnología de rastreo y seguimiento en LATAM.

El 74% está implementando o planea implementar esta tecnología en los próximos cinco años.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Más visitas y más compras, la dupla del retail competitivo en 2025-2026

Ticket promedio sostiene ventas de establecimientos comerciales pese a caídas en atracción y visitas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Apodaca suma un nuevo eslabón a la red logística de Nuevo León

El nuevo CeDis de 2,600 m² de CIMA con el que entregará alimentos en esquema Just In time

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?