4 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Volkswagen y GM suspenden reinicio de producción en Argentina por desafíos comerciales

La medida es debido a complicaciones con deudas comerciales y escasez de insumos
Redacción TLW®
vehículos

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- La fabricante de autos alemana Volkswagen y la estadounidense General Motors (GM) retrasan el reinicio de actividades productivas en Argentina, al menos, por dos semanas, ante la persistencia de deudas comerciales y faltantes de insumos importados en el país, según confirmaron a EFE, este jueves, fuentes del sector automotor.

Te puede interesar: Volkswagen aumenta los salarios de los trabajadores de su única planta de montaje en Estados Unidos

Las deudas acumuladas por la falta de entrega de dólares por parte de las autoridades para pagar a proveedores del exterior obligó a ambas empresas a extender las vacaciones y demorar la vuelta a la actividad productiva, mientras los proveedores locales se ven imposibilitados de cumplir con sus entregas por las dificultades para importar insumos.

Desde el sector automotor consideraron que todavía es muy temprano para generar preocupación, ya que recién empieza el año, pero temen una generalización de la situación en todo el parque automotor argentino.

Pese a que el Gobierno de Javier Milei flexibilizó el régimen de importaciones, respecto del que regía en el gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), y creó un sistema para cancelar las deudas por compras de suministros y materias primas en el extranjero que se habían acumulado en la administración anterior, la incertidumbre en el sector industrial se acrecienta porque continúa la escasez de dólares.

Fuentes cercanas al sector de fabricantes de automóviles en Argentina consideran que en el escenario actual es "imposible" hacer proyecciones de ningún tipo, aunque afirman "predisposición" en el Gobierno de Milei, donde están analizando cada uno de los temas que puedan afectar a la industria este año.

Algunas (fábricas) están regresando de las vacaciones, otras no, pero se debe a que el año pasado hubo adelantamiento de las vacaciones producto de la crisis económica actual. No se podía pagar al exterior por las restricciones a las importaciones”,

Remarcaron.

El Gobierno de Milei reemplazó el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), vigente durante el gobierno de Fernández, por el Sistema Estadístico de Importaciones (SIDE) para quitar las “vueltas burocráticas” al comercio importador y las licencias automáticas y no automáticas, porque frenaban el ingreso de ciertos productos para proteger a la industria nacional y la escasez de divisas que padece el país.

Pese a la desburocratización en las importaciones, las fuentes de la industria remarcan que todavía “todo el proceso tiene que arrancar”.

Según el último informe de la Asociación de Fábrica de Automotores (Adefa), la producción nacional en diciembre pasado cerró con una baja del 34.6% mensual y un descenso del 0.4% con relación a igual mes del año anterior, aunque 2023 cerró con una suba del 13.7% con respecto a 2022.

EFE aam/vd/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores