28 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Volkswagen y GM suspenden reinicio de producción en Argentina por desafíos comerciales

La medida es debido a complicaciones con deudas comerciales y escasez de insumos
Redacción TLW®
vehículos

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- La fabricante de autos alemana Volkswagen y la estadounidense General Motors (GM) retrasan el reinicio de actividades productivas en Argentina, al menos, por dos semanas, ante la persistencia de deudas comerciales y faltantes de insumos importados en el país, según confirmaron a EFE, este jueves, fuentes del sector automotor.

Te puede interesar: Volkswagen aumenta los salarios de los trabajadores de su única planta de montaje en Estados Unidos

Las deudas acumuladas por la falta de entrega de dólares por parte de las autoridades para pagar a proveedores del exterior obligó a ambas empresas a extender las vacaciones y demorar la vuelta a la actividad productiva, mientras los proveedores locales se ven imposibilitados de cumplir con sus entregas por las dificultades para importar insumos.

Desde el sector automotor consideraron que todavía es muy temprano para generar preocupación, ya que recién empieza el año, pero temen una generalización de la situación en todo el parque automotor argentino.

Pese a que el Gobierno de Javier Milei flexibilizó el régimen de importaciones, respecto del que regía en el gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), y creó un sistema para cancelar las deudas por compras de suministros y materias primas en el extranjero que se habían acumulado en la administración anterior, la incertidumbre en el sector industrial se acrecienta porque continúa la escasez de dólares.

Fuentes cercanas al sector de fabricantes de automóviles en Argentina consideran que en el escenario actual es "imposible" hacer proyecciones de ningún tipo, aunque afirman "predisposición" en el Gobierno de Milei, donde están analizando cada uno de los temas que puedan afectar a la industria este año.

Algunas (fábricas) están regresando de las vacaciones, otras no, pero se debe a que el año pasado hubo adelantamiento de las vacaciones producto de la crisis económica actual. No se podía pagar al exterior por las restricciones a las importaciones”,

Remarcaron.

El Gobierno de Milei reemplazó el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), vigente durante el gobierno de Fernández, por el Sistema Estadístico de Importaciones (SIDE) para quitar las “vueltas burocráticas” al comercio importador y las licencias automáticas y no automáticas, porque frenaban el ingreso de ciertos productos para proteger a la industria nacional y la escasez de divisas que padece el país.

Pese a la desburocratización en las importaciones, las fuentes de la industria remarcan que todavía “todo el proceso tiene que arrancar”.

Según el último informe de la Asociación de Fábrica de Automotores (Adefa), la producción nacional en diciembre pasado cerró con una baja del 34.6% mensual y un descenso del 0.4% con relación a igual mes del año anterior, aunque 2023 cerró con una suba del 13.7% con respecto a 2022.

EFE aam/vd/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores