19 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

Volkswagen y GM suspenden reinicio de producción en Argentina por desafíos comerciales

La medida es debido a complicaciones con deudas comerciales y escasez de insumos
Redacción TLW®
vehículos

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- La fabricante de autos alemana Volkswagen y la estadounidense General Motors (GM) retrasan el reinicio de actividades productivas en Argentina, al menos, por dos semanas, ante la persistencia de deudas comerciales y faltantes de insumos importados en el país, según confirmaron a EFE, este jueves, fuentes del sector automotor.

Te puede interesar: Volkswagen aumenta los salarios de los trabajadores de su única planta de montaje en Estados Unidos

Las deudas acumuladas por la falta de entrega de dólares por parte de las autoridades para pagar a proveedores del exterior obligó a ambas empresas a extender las vacaciones y demorar la vuelta a la actividad productiva, mientras los proveedores locales se ven imposibilitados de cumplir con sus entregas por las dificultades para importar insumos.

Desde el sector automotor consideraron que todavía es muy temprano para generar preocupación, ya que recién empieza el año, pero temen una generalización de la situación en todo el parque automotor argentino.

Pese a que el Gobierno de Javier Milei flexibilizó el régimen de importaciones, respecto del que regía en el gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), y creó un sistema para cancelar las deudas por compras de suministros y materias primas en el extranjero que se habían acumulado en la administración anterior, la incertidumbre en el sector industrial se acrecienta porque continúa la escasez de dólares.

Fuentes cercanas al sector de fabricantes de automóviles en Argentina consideran que en el escenario actual es "imposible" hacer proyecciones de ningún tipo, aunque afirman "predisposición" en el Gobierno de Milei, donde están analizando cada uno de los temas que puedan afectar a la industria este año.

Algunas (fábricas) están regresando de las vacaciones, otras no, pero se debe a que el año pasado hubo adelantamiento de las vacaciones producto de la crisis económica actual. No se podía pagar al exterior por las restricciones a las importaciones”,

Remarcaron.

El Gobierno de Milei reemplazó el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), vigente durante el gobierno de Fernández, por el Sistema Estadístico de Importaciones (SIDE) para quitar las “vueltas burocráticas” al comercio importador y las licencias automáticas y no automáticas, porque frenaban el ingreso de ciertos productos para proteger a la industria nacional y la escasez de divisas que padece el país.

Pese a la desburocratización en las importaciones, las fuentes de la industria remarcan que todavía “todo el proceso tiene que arrancar”.

Según el último informe de la Asociación de Fábrica de Automotores (Adefa), la producción nacional en diciembre pasado cerró con una baja del 34.6% mensual y un descenso del 0.4% con relación a igual mes del año anterior, aunque 2023 cerró con una suba del 13.7% con respecto a 2022.

EFE aam/vd/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Tácticas para navegar en el vendaval arancelario

Los especialistas siguen explorando opciones para la continuidad operativa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores