7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Uruguay apuesta por el hidrógeno verde con inversión de millones de dólares en Paysandú

Este anuncio destaca la visión vanguardista del país en la promoción de energías renovables
Redacción TLW®

Compartir

Montevideo, (EFE).- El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, anunció este jueves una inversión de más de 4.000 millones de dólares para la construcción de una industria de hidrógeno verde en el departamento de Paysandú, a partir de 2024.

Sigue leyendo: Japón apuesta por el hidrógeno con una inversión de millones de euros

Anunciada por el mandatario uruguayo en una rueda de prensa, la iniciativa surge de un proceso competitivo dispuesto por el directorio de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) en septiembre de 2022.

El objetivo fue seleccionar un desarrollador y un proyecto conceptual para el aprovechamiento del dióxido de carbono de origen biogénico emitido por la planta de una de las compañías del Grupo Ancap en Paysandú".

Según indicó la empresa estatal del país suramericano en un comunicado

La propuesta de la empresa internacional de electro combustibles HIF Global fue la ganadora de la convocatoria, que busca producir "e-fuels", combustibles sintéticos que no proceden de fuentes fósiles-, a partir del dióxido de carbono biogénico generado por la planta de etanol de la empresa del Grupo ANCAP Alcoholes del Uruguay (ALUR).

En concreto, el proyecto industrial prevé producir 180.000 toneladas de electro combustible por año a partir de 710.000 toneladas de dióxido de carbono provenientes no solo de la combustión de biomasa, sino también de la destilación de alcohol de cereales.

El director de Desarrollo Estratégico y Sostenible de la Intendencia de Paysandú, Eduardo Van Hoff, dijo a EFE que "como aporte a la mitigación del cambio climático y a la demanda de mano de obra y ocupación (el proyecto) es muy positivo para todo el Uruguay, pero más que nada para Paysandú".

Además, va a generar una corriente de exportación de ese producto en los mismos puertos del Río Uruguay"

Van Hoff hizo hincapié a su vez en la importancia en la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero producidos por la planta de ALUR, que hasta el momento se liberan "en la atmósfera".

El proyecto requerirá una inversión cercana a los 1.985 millones de dólares en la captura de dióxido de carbono, producción de metanol y terminación de gasolina sintética, y otros 2.000 millones en la instalación de parques de aerogeneradores, granjas fotovoltaicas y líneas de transmisión en un radio de hasta 180 kilómetros desde la ciudad de Paysandú.

Asimismo, se compromete a una inversión de 1,2 millones de dólares en iniciativas de investigación, desarrollo e innovación.

La etapa de construcción, que comenzará a finales de 2024, durará alrededor de 30 meses, y empleará entre 1.600 y 3.200 obreros.

De acuerdo con Ancap, una vez operativo, el proyecto dará trabajo a 300 personas de manera permanente.

EFE amp/apf/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores