2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Unión Europea y Mercosur aspiran a cerrar acuerdo de libre comercio en 2023

Los esfuerzos conjuntos indican un deseo mutuo de fortalecer los lazos comerciales
Redacción TLW®

Compartir

Santiago de Compostela, (EFE).- Tanto la Unión Europea como el Mercosur tienen voluntad de implicarse muy intensamente para progresar en las negociaciones del acuerdo de libre comercio y concluirlo este mismo año, dijo este viernes el vicepresidente y responsable de Comercio de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.

No dejes de ver: El Mercosur ya ha presentado su contrapropuesta a la Unión Europea

Las negociaciones para concluir el acuerdo fueron abordadas durante la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea, Latinoamérica y el Caribe que se celebra en la ciudad española de Santiago de Compostela, donde se han reunido representantes de unos 60 países.

"Hay voluntad de implicarse por ambos lados y progresar en el acuerdo UE-Mercosur, que es económicamente y geopolíticamente importante y, en términos de valor, el más amplio que la UE ha negociado",

Dijo Dombrovskis en una rueda de prensa tras la reunión

La cita ha tenido lugar solo un día después de que el Mercosur - Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay- enviase a la Comisión Europea su respuesta al anexo que había presentado la UE para solventar las preocupaciones europeas en materia de sostenibilidad y de que los jefes negociadores de ambos lados mantuviesen una reunión telemática.

La UE y el Mercosur llegaron en 2019 a un acuerdo de asociación tras dos décadas de tratativas, pero desde entonces no ha sido posible concluirlo por la preocupación de algunos Estados europeos sobre la protección del medio ambiente y la deforestación al otro lado del Atlántico, por lo que a principios de este año Bruselas había propuesto al Mercosur un "instrumento de sostenibilidad" para solventarlos.

Dombrovskis explicó que la Comisión necesitará "unos días" para evaluar la repuesta remitida por el Mercosur, pero insistió en que "hay voluntad de involucrarse muy intensamente y hacer progresos" y esperan concluir las negociaciones antes de finales de este año.

En España apoyamos decididamente esta negociación. Creemos que es muy beneficiosa tanto para Europa como para nuestros socios de América Latina y, por nuestra parte, haremos todo lo posible por impulsar esta negociación y, si es posible, llegar a un acuerdo bajo presidencia española de la UE"

Dijo la vicepresidenta de Asuntos Económicos española, Nadia Calviño, anfitriona del encuentro

Aunque no formaban parte oficial de la agenda, durante la reunión se abordó además el estado de otros acuerdos entre la UE y países latinoamericanos, en concreto el de Chile, que "está en buen camino para ser firmado antes de finales de año, y la modernización del acuerdo con México, en el que Bruselas quiere "dar pasos decisivos" en los próximos meses.

"Estos acuerdos son clave para llevar nuestras relaciones al siguiente nivel, por eso tenemos ganas de invertir energía política para progresar en las próximas semanas y meses", dijo Dombrovskis.

La UE ha enfatizado a raíz de la pandemia y la guerra de Ucrania su deseo de concluir acuerdos comerciales con países afines para diversificar sus cadenas de suministros, por ejemplo de materias primas, y reducir su dependencia excesiva de países como China y Rusia.

Primera reunión de ministros económicos de la UE-Celac

En este contexto, la cumbre de ministros de Economía y Finanzas de la UE y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) analizó los 170 proyectos del programa "Gateway", en los que Europa va a movilizar más de 45.000 millones hasta 2027 con el compromiso de hacer seguimiento de su ejecución e impacto en la cumbre de jefes de Estado que se celebrará cada dos años.

Fue la primera reunión de ministros económicos, después de que en julio los jefes de Estado recuperasen una cumbre que no se reunía desde hacía ocho, confirmando la voluntad política de ambas partes de promover una agenda inversora que promueva la trasformación verde, digital y social en la región.

En este sentido, la vicepresidenta económica Nadia Calviño utilizó en la rueda de prensa posterior un “símil” que el presidente del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados, compartió en la reunión como metáfora de encuentro.

“Creo que la reunión de hoy es la primera piedra para construir esa capilla que resultará en una catedral que servirá para afianzar el crecimiento sostenible, justo, un mundo mejor para generaciones venideras”

Dijo la española

EFE lpc-asa-mmr/rco


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores