3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

UE y Estados Unidos discuten la inteligencia artificial y el comercio sostenible

Son áreas de interés común y de relevancia para el futuro de las relaciones transatlánticas
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La Unión Europea (UE) y Estados Unidos tratarán las oportunidades y retos de la inteligencia artificial y cómo avanzar en medidas de comercio sostenible durante una nueva edición del Consejo de Comercio y Tecnología (TTC), un foro a nivel ministerial que se celebra el martes y miércoles en la ciudad sueca de Lulea (noreste).

Sigue leyendo: La Comisión Europea y Google se unen para regular la inteligencia artificial

Esta plataforma fue impulsada en la cumbre UE-EE.UU. de junio de 2021 para que ambas partes coordinen enfoques sobre cuestiones comerciales, económicas y tecnológicas mundiales clave, y ayudar a profundizar las relaciones comerciales y económicas transatlánticas sobre la base de valores compartidos.

A la cita en Suecia asistirán los vicepresidentes ejecutivos de la Comisión Europea Margrethe Vestager y Valdis Dombrovskis, y el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, así como a la representante Comercial de EE.UU, Katherine Tai; el secretario de Estado, Antony Blinken, y la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.

En paralelo al TTC se celebrarán otros eventos como un diálogo sobre comercio y trabajo el día 31, en el que participarán empresarios y agentes sociales de ambas orillas del Atlántico.

Al término de la reunión habrá un comunicado conjunto con sus resultados y, en el apartado de comercio, fuentes comunitarias indicaron que esperan producir “resultados tangibles”.

Por ejemplo, “dando cuerpo” a la iniciativa transatlántica sobre comercio sostenible impulsada en la última sesión del TTC, que tuvo lugar en diciembre pasado en Maryland (EE.UU.).

Se tratará de un anexo a la declaración conjunta en el que se establecerán unos quince puntos sobre la contribución que el comercio puede aportar a la transición ecológica, precisaron.

La UE también prevé resultados “muy concretos” en comercio digital mientras siguen trabajando en evaluaciones de conformidad, la protección del comercio mediante controles de las exportaciones y de las inversiones, o la lucha contra la coerción económica y prácticas no comerciales.

Por lo que respecta al control de las exportaciones y el escrutinio de las inversiones, fuentes comunitarias explicaron que en los dos últimos años han aumentado los intercambios con EE.UU. sobre cómo se realizan esos chequeos de manera que “se tengan en cuenta las preocupaciones de ambas partes”.

Una labor que ha estado muy relacionada, reconocieron, con la guerra de agresión rusa en Ucrania.

Por lo que respecta a la parte tecnológica del consejo, los trabajos entre las dos partes se han venido centrando esencialmente en tres áreas: la cooperación en tecnologías emergentes, la conectividad y la infraestructura digital y la defensa de los derechos humanos y los valores, subrayaron las fuentes comunitarias.

En Maryland las dos partes acordaron una hoja de ruta sobre herramientas de evaluación y medición para una inteligencia artificial fiable y la gestión de sus riesgos, y ahora llegan a esta nueva cita en proceso de aplicarla, con debates sobre terminología, la cooperación en materia de normas y cómo supervisar y medir los riesgos existentes y emergentes de esta tecnología.

En concreto, tendrán una sesión especial sobre inteligencia artificial generativa, puede crear gran variedad de datos, como imágenes, vídeos, audio, texto o modelos 3D, con empresas que trabajan en su desarrollo y representantes del mundo académico y de sociedad civil.

La estandarización de tecnologías emergentes y la desinformación e interferencias de países terceros, en especial de Rusia, serán otros de los asuntos en la agenda del consejo.

Por otra parte, la UE y EE.UU. también están hablando de cómo afecta la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense, que prevé multimillonarias ayudas a la producción verde en suelo estadounidense- a las empresas europeas, que se sienten discriminadas por la medida.

En ese contexto, las dos partes debaten un acuerdo sobre minerales críticos que permita tratar a la UE como socio de un "acuerdo de libre comercio" a efectos de los requisitos de localización y abastecimiento de la IRA para esas materias primas utilizadas en los vehículos eléctricos.

La Comisión Europea presentará “muy pronto” una propuesta de negociación de ese acuerdo con Washington y solicitará a los Estados miembros autorización para ello, indicaron fuentes comunitarias.

“En el TTC vamos a ampliar nuestro trabajo también en minerales críticos” en dos direcciones, agregaron: a través del propio acuerdo sobre minerales críticos y, más ampliamente, trabajando juntos la UE y EE.UU. en el llamado club de los minerales críticos a nivel mundial para contrarrestar el poderío de China en ese ámbito.

EFE rja/cat/ltm

Te puede interesar: Macron y Sam Altman de OpenAI abordan el desarrollo y control de la inteligencia artificial


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores