8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

UE, Mercosur, México y Chile, avanzan hacia nuevos acuerdos de asociación

Se demuestra el compromiso de ambas regiones en promover la cooperación económica
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- Los líderes de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) "tomaron nota" este martes de los esfuerzos entre la UE y Mercosur para poner en marcha su acuerdo de asociación, y mostraron satisfacción por los procesos para firmar sendos nuevos acuerdos entre el bloque comunitario y México y Chile.

Sigue leyendo: Mercosur y UE reafirman su voluntad de celebrar pacto a finales de 2023

"Acogemos con satisfacción los procesos en curso para la firma del acuerdo modernizado entre la UE y Chile y la UE y México en los próximos meses. Tomamos nota de los trabajos en curso entre la UE y el Mercosur”

Los líderes de ambas regiones en la declaración final de la cumbre que celebraron este lunes y martes en Bruselas.

En un punto especialmente dedicado al comercio internacional, hicieron igualmente un "llamamiento a la ratificación de los acuerdos firmados y actualmente aplicados".

En concreto, están en vigor el acuerdo de asociación UE-Centroamérica y el acuerdo multipartito de libre comercio entre la Unión por un lado y Perú, Colombia y Ecuador por otro, pero Bélgica es el único Estado europeo que aún no ha ratificado formalmente esos pactos.

En los márgenes de la cumbre, la UE y Mercosur reafirmaron su “determinación” a que el acuerdo de asociación que concluyeron en 2019 pueda celebrarse antes de final de año y a “resolver todas las cuestiones pendientes de conformidad con las prioridades y preocupaciones de cada parte”, subrayaron, según un comunicado difundido por la Comisión Europea tras una reunión entre las partes.

El comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, mantuvo un encuentro con los ministros de Asuntos Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero; Brasil, Mauro Vieira; Paraguay, Julio Arriola, y Uruguay, Francisco Bustillo.

Tenemos un buen acuerdo que estamos negociando y ambas partes están profundamente convencidas de su alto valor”, aseguró durante la rueda de prensa al término de la cumbre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que agregó que su reciente viaje a Brasil y Argentina “ayudó mucho a escuchar y entender” las posiciones del Mercosur.

Von der Leyen destacó el “enorme progreso” hecho por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, desde su vuelta al poder, para detener la deforestación.

“Todo esto estará reflejado en un documento que estamos finalizando”, dijo sobre el anexo al acuerdo que ambas partes negocian vistas las exigencias europeas para dar más garantías de respeto del Acuerdo de París, y confió en que puedan finalizarlo para finales de año.

El presidente argentino, Alberto Fernández, dijo en la misma rueda de prensa que a partir de la vuelta de Lula “hemos podido retomar un diálogo razonable con la UE”.

Hubo un momento en que en Brasil no hubo respeto por la Amazonía”, lo que fue denunciado por la UE y por países como Argentina.

Fernández también destacó que, tras cerrar el acuerdo de asociación en 2019, unos meses más tarde la UE presentó su paquete de legislación medioambiental conocido como Pacto Verde que “afecta mucho” al acuerdo bilateral, aseguró.

Planteamos nuestras preocupaciones y estamos trabajando (…) Estamos en una senda positiva, antes destacar que es necesario que todos ganen y buscar un acuerdo en el que estemos todos satisfechos”.

Lula da Silva, aseguró ayer que la conclusión del acuerdo comercial entre la UE y Mercosur es "una de las prioridades" para Brasilia, pero que debe basarse “en la confianza y no en las amenazas”.

También recalcó que la defensa de los valores medioambientales que todos compartimos no puede ser una excusa para el proteccionismo".

Preguntado por esas palabras, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, afirmó hoy que "amenazador" no es el modo en que trabaja la UE.

"No tenemos una agenda oculta. Somos extremadamente transparentes y nos gustaría fortalecer los vínculos económicos y comerciales con Latinoamérica y el Caribe", comentó.

Añadió que la cumbre en Bruselas fue "una gran ocasión, oportunidad, para escuchar unos a los otros, para entender mejor las preocupaciones en ambos lados", en referencia a la Unión Europea y la Celac.

Dijo estar "absolutamente convencido" de que los dos bloques de países "comparten las mismas prioridades", en especial, en lo que respecta a la defensa de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

En su declaración conjunta, las dos regiones reconocen “la importancia del comercio abierto y justo basado en normas acordadas internacionalmente, las cadenas de suministro productivas y el acceso a los mercados, así como su contribución a la promoción del desarrollo sostenible en sus tres dimensiones, económica, social y medioambiental”.

EFE rja-jug/cat/emm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores