3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

UE, Mercosur, México y Chile, avanzan hacia nuevos acuerdos de asociación

Se demuestra el compromiso de ambas regiones en promover la cooperación económica
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- Los líderes de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) "tomaron nota" este martes de los esfuerzos entre la UE y Mercosur para poner en marcha su acuerdo de asociación, y mostraron satisfacción por los procesos para firmar sendos nuevos acuerdos entre el bloque comunitario y México y Chile.

Sigue leyendo: Mercosur y UE reafirman su voluntad de celebrar pacto a finales de 2023

"Acogemos con satisfacción los procesos en curso para la firma del acuerdo modernizado entre la UE y Chile y la UE y México en los próximos meses. Tomamos nota de los trabajos en curso entre la UE y el Mercosur”

Los líderes de ambas regiones en la declaración final de la cumbre que celebraron este lunes y martes en Bruselas.

En un punto especialmente dedicado al comercio internacional, hicieron igualmente un "llamamiento a la ratificación de los acuerdos firmados y actualmente aplicados".

En concreto, están en vigor el acuerdo de asociación UE-Centroamérica y el acuerdo multipartito de libre comercio entre la Unión por un lado y Perú, Colombia y Ecuador por otro, pero Bélgica es el único Estado europeo que aún no ha ratificado formalmente esos pactos.

En los márgenes de la cumbre, la UE y Mercosur reafirmaron su “determinación” a que el acuerdo de asociación que concluyeron en 2019 pueda celebrarse antes de final de año y a “resolver todas las cuestiones pendientes de conformidad con las prioridades y preocupaciones de cada parte”, subrayaron, según un comunicado difundido por la Comisión Europea tras una reunión entre las partes.

El comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, mantuvo un encuentro con los ministros de Asuntos Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero; Brasil, Mauro Vieira; Paraguay, Julio Arriola, y Uruguay, Francisco Bustillo.

Tenemos un buen acuerdo que estamos negociando y ambas partes están profundamente convencidas de su alto valor”, aseguró durante la rueda de prensa al término de la cumbre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que agregó que su reciente viaje a Brasil y Argentina “ayudó mucho a escuchar y entender” las posiciones del Mercosur.

Von der Leyen destacó el “enorme progreso” hecho por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, desde su vuelta al poder, para detener la deforestación.

“Todo esto estará reflejado en un documento que estamos finalizando”, dijo sobre el anexo al acuerdo que ambas partes negocian vistas las exigencias europeas para dar más garantías de respeto del Acuerdo de París, y confió en que puedan finalizarlo para finales de año.

El presidente argentino, Alberto Fernández, dijo en la misma rueda de prensa que a partir de la vuelta de Lula “hemos podido retomar un diálogo razonable con la UE”.

Hubo un momento en que en Brasil no hubo respeto por la Amazonía”, lo que fue denunciado por la UE y por países como Argentina.

Fernández también destacó que, tras cerrar el acuerdo de asociación en 2019, unos meses más tarde la UE presentó su paquete de legislación medioambiental conocido como Pacto Verde que “afecta mucho” al acuerdo bilateral, aseguró.

Planteamos nuestras preocupaciones y estamos trabajando (…) Estamos en una senda positiva, antes destacar que es necesario que todos ganen y buscar un acuerdo en el que estemos todos satisfechos”.

Lula da Silva, aseguró ayer que la conclusión del acuerdo comercial entre la UE y Mercosur es "una de las prioridades" para Brasilia, pero que debe basarse “en la confianza y no en las amenazas”.

También recalcó que la defensa de los valores medioambientales que todos compartimos no puede ser una excusa para el proteccionismo".

Preguntado por esas palabras, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, afirmó hoy que "amenazador" no es el modo en que trabaja la UE.

"No tenemos una agenda oculta. Somos extremadamente transparentes y nos gustaría fortalecer los vínculos económicos y comerciales con Latinoamérica y el Caribe", comentó.

Añadió que la cumbre en Bruselas fue "una gran ocasión, oportunidad, para escuchar unos a los otros, para entender mejor las preocupaciones en ambos lados", en referencia a la Unión Europea y la Celac.

Dijo estar "absolutamente convencido" de que los dos bloques de países "comparten las mismas prioridades", en especial, en lo que respecta a la defensa de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

En su declaración conjunta, las dos regiones reconocen “la importancia del comercio abierto y justo basado en normas acordadas internacionalmente, las cadenas de suministro productivas y el acceso a los mercados, así como su contribución a la promoción del desarrollo sostenible en sus tres dimensiones, económica, social y medioambiental”.

EFE rja-jug/cat/emm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores