3 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

UE, Mercosur, México y Chile, avanzan hacia nuevos acuerdos de asociación

Se demuestra el compromiso de ambas regiones en promover la cooperación económica
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- Los líderes de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) "tomaron nota" este martes de los esfuerzos entre la UE y Mercosur para poner en marcha su acuerdo de asociación, y mostraron satisfacción por los procesos para firmar sendos nuevos acuerdos entre el bloque comunitario y México y Chile.

Sigue leyendo: Mercosur y UE reafirman su voluntad de celebrar pacto a finales de 2023

"Acogemos con satisfacción los procesos en curso para la firma del acuerdo modernizado entre la UE y Chile y la UE y México en los próximos meses. Tomamos nota de los trabajos en curso entre la UE y el Mercosur”

Los líderes de ambas regiones en la declaración final de la cumbre que celebraron este lunes y martes en Bruselas.

En un punto especialmente dedicado al comercio internacional, hicieron igualmente un "llamamiento a la ratificación de los acuerdos firmados y actualmente aplicados".

En concreto, están en vigor el acuerdo de asociación UE-Centroamérica y el acuerdo multipartito de libre comercio entre la Unión por un lado y Perú, Colombia y Ecuador por otro, pero Bélgica es el único Estado europeo que aún no ha ratificado formalmente esos pactos.

En los márgenes de la cumbre, la UE y Mercosur reafirmaron su “determinación” a que el acuerdo de asociación que concluyeron en 2019 pueda celebrarse antes de final de año y a “resolver todas las cuestiones pendientes de conformidad con las prioridades y preocupaciones de cada parte”, subrayaron, según un comunicado difundido por la Comisión Europea tras una reunión entre las partes.

El comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, mantuvo un encuentro con los ministros de Asuntos Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero; Brasil, Mauro Vieira; Paraguay, Julio Arriola, y Uruguay, Francisco Bustillo.

Tenemos un buen acuerdo que estamos negociando y ambas partes están profundamente convencidas de su alto valor”, aseguró durante la rueda de prensa al término de la cumbre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que agregó que su reciente viaje a Brasil y Argentina “ayudó mucho a escuchar y entender” las posiciones del Mercosur.

Von der Leyen destacó el “enorme progreso” hecho por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, desde su vuelta al poder, para detener la deforestación.

“Todo esto estará reflejado en un documento que estamos finalizando”, dijo sobre el anexo al acuerdo que ambas partes negocian vistas las exigencias europeas para dar más garantías de respeto del Acuerdo de París, y confió en que puedan finalizarlo para finales de año.

El presidente argentino, Alberto Fernández, dijo en la misma rueda de prensa que a partir de la vuelta de Lula “hemos podido retomar un diálogo razonable con la UE”.

Hubo un momento en que en Brasil no hubo respeto por la Amazonía”, lo que fue denunciado por la UE y por países como Argentina.

Fernández también destacó que, tras cerrar el acuerdo de asociación en 2019, unos meses más tarde la UE presentó su paquete de legislación medioambiental conocido como Pacto Verde que “afecta mucho” al acuerdo bilateral, aseguró.

Planteamos nuestras preocupaciones y estamos trabajando (…) Estamos en una senda positiva, antes destacar que es necesario que todos ganen y buscar un acuerdo en el que estemos todos satisfechos”.

Lula da Silva, aseguró ayer que la conclusión del acuerdo comercial entre la UE y Mercosur es "una de las prioridades" para Brasilia, pero que debe basarse “en la confianza y no en las amenazas”.

También recalcó que la defensa de los valores medioambientales que todos compartimos no puede ser una excusa para el proteccionismo".

Preguntado por esas palabras, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, afirmó hoy que "amenazador" no es el modo en que trabaja la UE.

"No tenemos una agenda oculta. Somos extremadamente transparentes y nos gustaría fortalecer los vínculos económicos y comerciales con Latinoamérica y el Caribe", comentó.

Añadió que la cumbre en Bruselas fue "una gran ocasión, oportunidad, para escuchar unos a los otros, para entender mejor las preocupaciones en ambos lados", en referencia a la Unión Europea y la Celac.

Dijo estar "absolutamente convencido" de que los dos bloques de países "comparten las mismas prioridades", en especial, en lo que respecta a la defensa de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

En su declaración conjunta, las dos regiones reconocen “la importancia del comercio abierto y justo basado en normas acordadas internacionalmente, las cadenas de suministro productivas y el acceso a los mercados, así como su contribución a la promoción del desarrollo sostenible en sus tres dimensiones, económica, social y medioambiental”.

EFE rja-jug/cat/emm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores