7 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Transformación Verde: Cómo la logística sostenible está cambiando el juego en México y Latinoamérica

Las prácticas sostenibles pueden mejorar la reputación de las compañías
Redacción TLW®

Compartir

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo global, la logística sostenible y los envíos sostenibles y automatizados han emergido como pilares fundamentales para el desarrollo económico y ambiental de las naciones.

En México y Latinoamérica, estas prácticas están revolucionando la manera en que las empresas manejan sus cadenas de suministro, buscando no solo reducir la huella de carbono, sino también optimizar procesos mediante la integración de tecnologías avanzadas.

Sigue leyendo: Infraestructura resiliente: La clave para una logística sostenible en el futuro

La importancia de la logística sostenible en América Latina

La necesidad de adoptar prácticas sostenibles en la logística es más relevante que nunca. La región de Latinoamérica, rica en biodiversidad y recursos naturales, enfrenta el reto de balancear el crecimiento económico con la conservación ambiental.

Aquí, la logística sostenible se presenta no solo como una estrategia de negocio, sino como un compromiso con un desarrollo más equilibrado y consciente.

  • El transporte de mercancías es una de las actividades más intensivas en emisiones de carbono. En América Latina, se estima que este sector contribuye significativamente a la huella de carbono de las economías locales.
La adopción de envíos sostenibles y automatizados es, por lo tanto, una respuesta crucial para mitigar estos impactos. Foto: Freepik

Envíos Sostenibles

  • Flotas eléctricas y vehículos de baja emisión

Las flotas eléctricas y los vehículos de baja emisión están en el centro de la transformación verde en la logística.

Empresas líderes como Maersk han lanzado innovaciones como el buque propulsado por metanol "Laura Maersk", demostrando un compromiso serio hacia la reducción de emisiones, estas soluciones no solo disminuyen el consumo de combustibles fósiles, sino que también mejoran la eficiencia operativa al reducir costos de energía y mantenimiento.

  • Puntos de conveniencia y hubs urbanos

El desarrollo de puntos de conveniencia y hubs urbanos permite una mayor eficiencia en la entrega de última milla, lo cual es crítico para reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Empresas como FEMSA han implementado modelos logísticos que incluyen la recolección de productos dañados o caducos, minimizando el desperdicio y promoviendo un ciclo de vida más sostenible para los productos.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega

Estrategias de última milla para minimizar el impacto ambiental

El uso de plataformas tecnológicas avanzadas para optimizar rutas y mejorar la eficiencia de entrega es una estrategia clave. Por ejemplo:

  • Grupo Nutresa en Colombia ha desarrollado un sistema de crossdocking que combina productos secos, refrigerados y congelados en una sola entrega, reduciendo significativamente la huella de carbono.

Automatización en la logística

La inteligencia artificial (IA) y la robótica están revolucionando la logística, ofreciendo soluciones para una gestión más precisa y eficiente. Estas tecnologías permiten optimizar rutas de transporte y mejorar la trazabilidad de los productos, contribuyendo así a una menor emisión de gases contaminantes.

  • Optimización de rutas y trazabilidad con tecnología avanzada

Herramientas como el Emissions Dashboard de Maersk proporcionan a los clientes análisis detallados de la huella de carbono de sus envíos, promoviendo una mayor transparencia y responsabilidad en la cadena de suministro. Esto no solo ayuda a las empresas a cumplir con regulaciones ambientales, sino que también fortalece su reputación entre consumidores y socios comerciales.

  • Realidad aumentada y vehículos autónomos en la logística

La realidad aumentada y los vehículos autónomos están comenzando a desempeñar un papel crucial en la logística moderna, estas tecnologías no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también ofrecen nuevas formas de reducir el impacto ambiental, por ejemplo, mediante la optimización de rutas y la reducción del consumo de combustible.

Responsabilidad social y sostenibilidad

La logística sostenible no se limita a cuestiones ambientales; también aboga por condiciones laborales justas, esto incluye la implementación de medidas para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores en toda la cadena de suministro.

Ademas, las empresas deben asegurar que sus prácticas sostenibles no solo beneficien al medio ambiente, sino también a las personas que hacen posible su operación.

Empresas como Grupo Familia en Colombia están a la vanguardia con iniciativas de compensación de carbono, utilizando vehículos de carga pesada operados con hidrógeno, estas acciones son parte de un compromiso más amplio de alcanzar cero emisiones netas para 2050, demostrando que es posible un modelo de negocio rentable y responsable.

La promoción de una logística verde y sostenible también implica la creación de una cultura corporativa que valore y practique la sostenibilidad. Empresas como Schneider Electric y UPS están liderando con el ejemplo, reduciendo emisiones en sus operaciones y promoviendo una mayor conciencia ambiental entre sus empleados y clientes.

Combustible para transportes genera 32% de las emisiones de CO2 en México

México tiene la obligación de reportar sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero

Beneficios económicos y reputacionales de la sostenibilidad

La adopción de prácticas sostenibles ofrece numerosos beneficios económicos y reputacionales, las empresas que invierten en tecnologías verdes y prácticas responsables pueden reducir costos operativos, mejorar la eficiencia y fortalecer su marca ante consumidores y socios.

Este enfoque no solo es bueno para el planeta, sino también para los negocios, ofreciendo un retorno de inversión tanto en términos financieros como de imagen corporativa.

El Futuro de la logística en un mundo sostenible y automatizado

La logística sostenible y automatizada no es una moda pasajera, sino una necesidad urgente y una oportunidad estratégica para las empresas en América Latina, la integración de tecnologías avanzadas y prácticas responsables permite a las empresas no solo reducir su impacto ambiental, sino también mejorar su competitividad en un mercado global cada vez más consciente.

A medida que la región se adapta a estos cambios, es crucial que las empresas adopten un enfoque proactivo, invirtiendo en innovación y sostenibilidad para asegurar su éxito a largo plazo.

No dejes de leer: Presentan nueva etiqueta sostenible para proteger la mercancía y el medio ambiente

Preguntas Frecuentes

¿Cómo contribuye la logística sostenible a la reducción de la huella de carbono?

La logística sostenible reduce la huella de carbono mediante la adopción de flotas eléctricas, la optimización de rutas y el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia operativa.

¿Qué son los envíos sostenibles?

Los envíos sostenibles implican el uso de prácticas y tecnologías que minimizan el impacto ambiental, como vehículos de baja emisión, puntos de conveniencia y la optimización de la entrega de última milla.

¿Cómo impacta la automatización en la logística sostenible?

La automatización en la logística permite una gestión más eficiente y precisa de la cadena de suministro, reduciendo el consumo de energía y las emisiones de gases contaminantes.

¿Por qué es importante la transparencia en la huella de carbono de los envíos?

La transparencia en la huella de carbono permite a las empresas y a sus clientes entender el impacto ambiental de sus operaciones, facilitando la implementación de estrategias para reducirlo y promoviendo la responsabilidad social corporativa.

¿Qué empresas en América Latina están liderando en prácticas de logística sostenible?

Empresas como Maersk, Inditex, y Grupo Familia están a la vanguardia en la adopción de prácticas sostenibles y tecnologías avanzadas para reducir su impacto ambiental.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores