3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Tom Brady, Eric Schmidt y la IA, protagonistas del foro eMerge Americas en Miami

eMerge Americas reúne en Miami a los líderes de la tecnología y la IA en su edición de 2023
Redacción TLW®

Compartir

Miami, (EFE).- El foro de innovación y tecnología eMerge Americas iniciará el jueves en Miami Beach (EEUU) su edición de 2023, con el exjugador de fútbol americano Tom Brady y el expresidente ejecutivo de Google Eric Schmidt como principales oradores y la inteligencia artificial (IA) en el centro de debate.

En el escenario principal del Centro de Convenciones de Miami Beach, sede habitual de este foro y feria que funciona como un puente tecnológico entre Estados Unidos y América Latina, el siete veces ganador de la Super Bowl sostendrá en la jornada inaugural una conversación con Felice Gorordo y Melissa Medina, director ejecutivo y presidenta, respectivamente, de eMerge Americas.

Al día siguiente será el turno del alcalde de Miami, Francis Suárez, y de Schmidt, quien entre 2001 y 2011 estuvo al frente de Google y es fundador de la organización filantrópica Schmidt Futures.

Ambos charlarán sobre el creciente perfil tecnológico de esta área metropolitana del sur de Florida, en donde según la organización de este evento de dos días, se invirtieron 5.810 millones de dólares en empresas emergentes en 2022, más que el año anterior.  

Según señaló Gorordo, Schmidt hablará también sobre "cómo la IA está posicionada para interrumpir y mejorar todos los aspectos de nuestras vidas" en este foro, en el que participará también Angle Bush, fundadora de Black Women In Artificial Intelligence, y el realizador Phil Lord, quien estuvo detrás de la cinta de animación ganadora de un Oscar " Spider-Man: Into the Spider-Verse".

Cada vez más consolidado dentro del sector, el foro de Miami, cuya primera edición se celebró en 2014, reunió a más de 20.000 asistentes provenientes de medio centenar de países, así como unas 4.000 organizaciones el año pasado, cifra que se propone superar este año.

PRESENCIA DE ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA

A este gran foro del emprendimiento tecnológico acuden decenas de empresas e instituciones de España y América Latina, que en el caso de la primera duplicará este año su participación con medio centenar de startups y, por primera vez, con representantes de los departamentos de innovación de dos grandes empresas: Iberia y Endesa.

Este es el segundo año en que el organismo público ICEX España Exportación e Inversiones y Red.es cuentan con un espacio en el recinto ferial, con el objetivo de impulsar la proyección internacional del sector español de la economía digital.

El director de la División de Infraestructura, Salud y Emprendimiento Digital de ICEX, José María Blasco Ruíz, hablará sobre los beneficios de iniciar una empresa tecnológica en el país ibérico, de donde provienen once de las 100'' compañías que este año serán parte del "Startup Showcase".

En esta sección, el "corazón y espíritu" del eMerge Americas, como destaca la organización, y en la que habrá un premio de 420.000 dólares para la empresa ganadora de una competición, participarán también, entre otras, nueve empresas emergentes de Chile.

La delegación chilena llega a esta cita de la mano de la institución oficial ProChile, cuya comisionada de Comercio en Miami Claudia Serrer y los emprendedores René Espinoza y Eyal Shats hablarán sobre el ecosistema tecnológico en el país latinoamericano.

Según ProChile, el país exportó el año pasado 359 millones de dólares en servicios tecnológicos, y en los últimos cinco años 136 firmas de este sector iniciaron operaciones en Estados Unidos, de las cuales 34 eligieron Florida como su "plataforma de lanzamiento".

William Malamud, de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, y Ángela María Camacho, presidenta de la junta de directores de la Cámara de Comercio Colombo-Americana, serán otros de las representantes oficiales de países latinoamericanos que participarán en el foro.

MIAMI, FOCO DEL EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO

A su turno, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, y el presidente de la firma con sede en Miami Kaseya, Fred Voccola, hablarán del impacto en este condado floridano de la alianza público privada.

El alcalde de Miami Beach, Dan Gelber, el presidente de la Universidad de Miami, Julio Frenk, y su homóloga de la Miami Dade College, Madeline Pumariega, disertarán sobre el creciente tejido tecnológico del sur de Florida, que se ubica en la séptima posición entre las áreas metropolitanas con mayor inversión tecnológica en EEUU.

Entre los asuntos que se debatirán este año en eMerge Americas están la web3, ciberseguridad, emprendimiento e inversión con un enfoque en diversidad, equidad e inclusión, además de experiencias interactivas, tal como señaló la organización.

En paralelo se desarrollarán tres congresos: eGov (liderazgo político), Women, Innovation & Technology (mujeres en tecnología) e Investment Summit, repartidos por diferentes escenarios y con ponentes de primer orden.

EFE lce/ar/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores