20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Taiwán, una economía con viento a favor apuntalada sobre los semiconductores

Los datos reflejan un período de crecimiento y estabilidad en el país
Redacción TLW®

Compartir

Taipéi, (EFE).- Los taiwaneses acudirán a las urnas este sábado con una economía que disfruta de “viento a favor”, después de varios años de crecimiento impulsado por la exportación de semiconductores y el buen hacer de compañías líderes en el sector, como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC).

Según estimaciones del barco de inversión Natixis, el PIB de la isla aumentará su ritmo de crecimiento hasta el 2.9% en 2024, después de un 2023 en el que avanzó en torno al 1.2% debido, fundamentalmente, a la menor exportación de semiconductores y a que las empresas taiwanesas han centrado sus inversiones en el exterior.

El que gane las elecciones va a tener viento a favor, porque estas dos cosas creo que van a ir mejor en 2024. El ciclo de semiconductores se está recuperando y está todo el tema de la demanda por inteligencia artificial; entonces creo que el que gane tendrá eso a favor, al menos en 2024”

Asegura a EFE Alicia García-Herrero, economista jefe para Asia-Pacífico de Natixis y profesora en la Universidad Sun Yat-sen de Taiwán.

Menor dependencia de China

Los últimos años de Tsai Ing-wen como presidenta de Taiwán han estado marcados por un crecimiento económico superior al potencial, incluso en los peores compases de la pandemia por coronavirus: el PIB insular se expandió a una media anual del 4.2% entre 2020 y 2022, con un pico del 6.6% en 2021, año en que las exportaciones alcanzaron un valor de 446.370 millones de dólares estadounidenses.

El peso de China en esas exportaciones ha ido descendiendo en los últimos años: si el gigante asiático aglutinaba el 40% de todas las ventas insulares entre 2016 y 2019, en 2023 ese porcentaje ha bajado al 35%; una caída incluso mayor en la inversión directa de Taiwán en China, que pasó del 65% del total durante los años del Kuomintang en el poder (2008-2016) al 34% para el período 2016-2023, según cifras de Natixis.

Para García-Herrero, esta menor dependencia de China no se debe a ninguna directriz del gobernante Partido Democrático Progresista (PDP) de Taiwán, sino que se enmarca en una tendencia más global.

“La gente insiste en que son temas políticos y yo creo que también el resto del mundo no está invirtiendo tanto en China como antes. El cambio se produce sobre todo con Trump, con la guerra comercial. Ellos ven que exportar desde China va a ser muy costoso, entonces se van. Creo que no todo lo que se ve como reducción de exposición a China es por ‘de-risking’ (reducción de riesgos); es también por motivos empresariales, que han hecho otros, no solo Taiwán”

Asegura la economista.

Un sector de semiconductores vigoroso

Durante las últimas décadas, y especialmente en los años de pandemia, la punta de lanza del crecimiento económico taiwanés ha sido la industria de los semiconductores, que representa en conjunto alrededor del 15% del PIB de la isla y que resulta clave en las cadenas de suministro de las principales firmas tecnológicas del mundo.

Sólo en 2022, las más de 300 compañías del sector que operan en Taiwán obtuvieron ingresos equivalentes a unos 156.000 millones de dólares estadounidenses, un 18.5% más que el año anterior, según cifras de la Asociación de la Industria Taiwanesa de Semiconductores (TSIA, por sus siglas en inglés).

El principal artífice de ese buen año fue TSMC, el mayor productor de chips del mundo y fabricante de algunos de los más avanzados, que facturó 75.880 millones de dólares, un 33.5% más que el año anterior medido en la divisa estadounidense.

Aunque el desempeño de la industria aminoró su ritmo en 2023 debido al exceso de inventario de semiconductores y productos tecnológicos en el mundo, está previsto que cobre un nuevo impulso en 2024, año en que se recuperará la demanda global, según estimaciones de Natixis.

Incertidumbres a largo plazo

El presidente que resulte elegido en los comicios del 13 de enero se encontrará una economía resiliente, con bajos índices de desempleo, altos niveles de consumo, escasa deuda y margen fiscal.

Sin embargo, García-Herrero observa una incertidumbre en las inversiones extranjeras a largo plazo en la isla, ante el “riesgo geopolítico” que entraña un posible conflicto con China.

Todos los inversores tienen miedo de invertir a largo plazo en Taiwán por el riesgo geopolítico (...). La economía va un poco mejor, pero la inversión directa es que esa gente invierta veinte años, y claro, te dicen que no, que en veinte años no se sabe qué va a ser de Taiwán”

Sentencia la economista.

EFE jacb/vec/jlm

Te puede interesar: China amplía hasta enero su investigación sobre "barreras comerciales" por parte de Taiwán


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores