22 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Suspensión temporal de parque industrial en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Es importante respetar los derechos de las comunidades indígenas en los proyectos de desarrollo
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE)- Un juez mexicano suspendió de forma temporal la construcción de un parque industrial en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, obra prioritaria del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sur del país, tras el amparo que obtuvo el pueblo indígena de Puente Madera, en Oaxaca.

Sigue leyendo: México busca inversionistas para el Corredor Interoceánico

Juan Carlos Flores, abogado que apoya a la comunidad en todo el proceso, explicó en una conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro ProDH) de la capital mexicana que las autoridades no podrán continuar con la construcción de este polo de desarrollo hasta que se resuelva el juicio.

El juez señala esta suspensión para que las autoridades responsables se abstengan de tomar total o parcialmente de la posesión o disfrute de sus derechos agrarios de la comunidad Puente Madera en el municipio de San Blas Atempa"

Los denunciantes adjuntaron en un comunicado de prensa la respuesta que recibieron por parte del Gobierno mexicano tras conocer la medida impuesta por el juez, en la que aceptan la decisión judicial.

(El Ejecutivo) se abstendrá de realizar actos jurídicos (...) hasta que se resuelva el juicio de amparo que nos ocupa.

el documento, firmado por el director ejecutivo del Corredor Interoceánico, Julio Francisco Rojas.

David Hernández Salazar, agente comunitario de Puente Madera, subrayó que la construcción de un parque industrial va en contra de las comunidades indígenas y, debido a que no hay "ningún tipo de respeto" han buscado los medios para defender las tierras comunales por la vía legal.

"Es un proyecto que no se está implementando como debe ser, con asambleas del Instituto Nacional Pueblos Indígenas (INPI) amañadas, se debió haber convocado a todas las comunidades y no se hizo", agregó Salazar.

El Corredor Interoceánico es una de las megaobras emblemáticas de López Obrador en el sureste del país, donde pretende construir un tren que una al Pacífico con el Atlántico y una plataforma logística de comercio internacional con 10 parques industriales.

Además del parque industrial, los cerca de 1.200 habitantes de Puente Madera se oponen a la construcción de los parques eólicos planeados en la región del Istmo.

Los pobladores indígenas denunciaron que hay una campaña para detener a varios de ellos, entre quienes está el propio Hernández, para desestabilizar su lucha por el territorio y los recursos naturales de la zona.

Guadalupe Ríos Maldonado, integrante del Consejo de Defensa del Territorio Puente Madera, dijo que el pueblo tiene que unirse para luchar por nuestra tierra y nuestra agua.

"Seguiremos adelante con la lucha porque esta vida es una guerra, una lucha entre el bien y el mal", exclamó.

EFE fmr/ppc/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores