6 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

México impulsa el desarrollo del Corredor Interoceánico con exención de impuestos a inversionistas en el sureste del país

Exención de impuestos para empresas que apuesten por el Corredor Interoceánico
Redacción TLW®
polos de desarrollo México

Compartir

 Ciudad de México, (EFE).- El Gobierno México anunció este lunes la exención de impuestos por hasta más de tres años a las empresas que inviertan en seis lugares estratégicos del sureste mexicano, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador construye sus obras prioritarias.

Sigue leyendo: Puertos de Singapur, Long Beach y Los Ángeles establecerán corredor marítimo verde y digital

Con este anuncio, la Secretaría de Economía (SE) da inicio a una serie de encuentros y conferencias con el sector privado nacional e internacional para promover el arribo de inversiones al Istmo de Tehuantepec”.

La dependencia en un comunicado.

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, también detalló las bases de licitación para potenciales desarrollos en 1.623 hectáreas en los estados mexicanos de Veracruz y Oaxaca, zona denominada como el Istmo de Tehuantepec, donde se impulsa el Corredor Interoceánico que conectará al Pacífico con el Atlántico.

Estos 6 primeros lugares estratégicos de 10, también llamados “polos de desarrollo”, estarán ubicados en naves industriales en el estado de Veracruz: en Coatzacoalcos I, Coatzacoalcos II, Texistepec y San Juan Evangelista.

En tanto, para el sureño estado de Oaxaca se licitarán polos en Salina Cruz y San Blas Atempa.

Exención del pago de IVA y ISR

Los interesados podrán beneficiarse de exenciones al impuesto al valor agregado (IVA) y al impuesto sobre la renta (ISR).

Para el IVA, Buenrostro indicó que se podrá eximir su pago en transacciones por hasta cuatro años.

Mientras que el ISR también podrá tener una exención completa durante los primeros 3 años, con posibilidad de extenderse por 3 años adicionales con una reducción de hasta el 90 %, “en función de variables como número de puestos de trabajo creados”.

Con el desarrollo del Corredor Interoceánico, México se alista para recibir las cadenas de suministro que arribarán durante los próximos años a raíz del fenómeno de la relocalización”.

Raquel Buenrostro

Las bases de licitación también señalan que estos seis lugares estratégicos para invertir en el sureste de México estarán reservados a 11 vocaciones productivas.

Entre estas, se estiman sectores como la eléctrica y electrónica, los semiconductores; la industria automotriz, dispositivos médicos, farmacéutica y agroindustria.

Asimismo, equipo de generación y distribución de energía eléctrica, maquinaria y equipo, tecnologías de la información y la comunicación, metales, y petroquímica.

Impulso del Corredor Interoceánico

El anuncio se da en medio del impulso del Gobierno mexicano al Corredor Interoceánico que también estima la construcción de más de 300 kilómetros de vías de tren que conectarán al Océano Pacífico con el Atlántico, y a los trabajos para conectar sus vías con el Tren Maya y con Ciudad Hidalgo, frontera con Guatemala.

A estos trabajos, se suma la modernización y ampliación de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, la instalación de fibra óptica y antenas, gasoductos y puestos de seguridad a cargo de la Guardia Nacional.

Buenrostro resaltó que entre las ventajas competitivas del Istmo de Tehuantepec están los recursos naturales, especialmente agua y fuentes de energía verde, como la hidroeléctrica y eólica.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), José Abugaber, destacó que la industria en el país asume el reto que implica invertir para que el proceso de relocalización sea más rápido y exitoso.

EFE jsm/ppc/bdp

No dejes de ver: Puerto de Buenos Aires: La evolución de la logística y el comercio en la última década


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores