29 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Sistema eléctrico de México requiere inversiones por 130.000 millones de dólares: Privados

Las medidas son para asegurar el suministro eléctrico y evitar apagones en México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México requiere inversiones por cerca de 130.000 millones de dólares en los próximos seis años (2024 a 2030) a fin de fortalecer el sistema eléctrico nacional, garantizar el suministro a hogares e industrias y evitar apagones, estimó este jueves la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

La patronal mexicana, que representa a por lo menos 36.000 empresas responsables del 30 % del producto interno bruto (PIB) del país, aseguró que la estimación, parte de su proyecto ‘Luz Limpia para Todos los Mexicanos’, requerirá también de un esquema de inversión público-privado para no presionar las finanzas públicas.

No dejes de leer: Inversión en electricidad en México será crucial ante el nearshoring: Moody's

De acuerdo con las proyecciones de la Coparmex, el Gobierno de México necesitará invertir tanto en generación de energía como en los monopolios del Estado mexicano de la transmisión y distribución.

Tan solo en inversión y transmisión, el documento de la Coparmex prevé inversiones anuales por 9.000 millones de dólares, equivalente a unos 54.000 millones de dólares hacia 2030.

Para la generación de electricidad por la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de empresas de energía limpia pronosticó inversiones anuales por 12.600 millones de dólares, un total de 75.660 millones de dólares en el periodo 2024-2030 de la próxima administración.

El documento de la Coparmex pronosticó que con estos 129.660 millones de dólares se pueda alcanzar el objetivo de generar energía limpia por hasta 9.700 megavatios (MW) anuales.

Además, el documento señaló que se podrían captar hasta 35.000 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa si se resuelven tres condiciones indispensables para aprovechar el fenómeno de la relocalización de las manufacturas o ‘nearshoring’.

Entre estas, el abasto de energía eléctrica y de agua, la seguridad jurídica para la inversión y estado de derecho en el país, así como la seguridad para las personas y las empresas.

Además, el plan de los empresarios prevé que se reduzca la pobreza energética, alcanzando a 550.000 nuevos usuarios y que se democratice el mercado eléctrico y se permita la conexión de 100.000 jóvenes mexicanos en la próxima administración.

Por último, anticipó que se podrían reducir hasta en la mitad las pérdidas técnicas y no técnicas del servicio eléctrico mexicano por 10.792 gigavatios (GW), equivalentes a un costo de unos 209 millones de dólares.

EFE jsm/jmrg/gbf


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores