6 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Sistema eléctrico de México requiere inversiones por 130.000 millones de dólares: Privados

Las medidas son para asegurar el suministro eléctrico y evitar apagones en México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México requiere inversiones por cerca de 130.000 millones de dólares en los próximos seis años (2024 a 2030) a fin de fortalecer el sistema eléctrico nacional, garantizar el suministro a hogares e industrias y evitar apagones, estimó este jueves la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

La patronal mexicana, que representa a por lo menos 36.000 empresas responsables del 30 % del producto interno bruto (PIB) del país, aseguró que la estimación, parte de su proyecto ‘Luz Limpia para Todos los Mexicanos’, requerirá también de un esquema de inversión público-privado para no presionar las finanzas públicas.

No dejes de leer: Inversión en electricidad en México será crucial ante el nearshoring: Moody's

De acuerdo con las proyecciones de la Coparmex, el Gobierno de México necesitará invertir tanto en generación de energía como en los monopolios del Estado mexicano de la transmisión y distribución.

Tan solo en inversión y transmisión, el documento de la Coparmex prevé inversiones anuales por 9.000 millones de dólares, equivalente a unos 54.000 millones de dólares hacia 2030.

Para la generación de electricidad por la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de empresas de energía limpia pronosticó inversiones anuales por 12.600 millones de dólares, un total de 75.660 millones de dólares en el periodo 2024-2030 de la próxima administración.

El documento de la Coparmex pronosticó que con estos 129.660 millones de dólares se pueda alcanzar el objetivo de generar energía limpia por hasta 9.700 megavatios (MW) anuales.

Además, el documento señaló que se podrían captar hasta 35.000 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa si se resuelven tres condiciones indispensables para aprovechar el fenómeno de la relocalización de las manufacturas o ‘nearshoring’.

Entre estas, el abasto de energía eléctrica y de agua, la seguridad jurídica para la inversión y estado de derecho en el país, así como la seguridad para las personas y las empresas.

Además, el plan de los empresarios prevé que se reduzca la pobreza energética, alcanzando a 550.000 nuevos usuarios y que se democratice el mercado eléctrico y se permita la conexión de 100.000 jóvenes mexicanos en la próxima administración.

Por último, anticipó que se podrían reducir hasta en la mitad las pérdidas técnicas y no técnicas del servicio eléctrico mexicano por 10.792 gigavatios (GW), equivalentes a un costo de unos 209 millones de dólares.

EFE jsm/jmrg/gbf


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores