3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

SICT presenta placas para vehículos eléctricos de carga

Existe un compromiso para crear la infraestructura necesaria para impulsar la electromovilidad
Carlos Juárez
vehículos eléctricos de carga

Compartir

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) presentó las placas de identificación para vehículos eléctricos.

Las nuevas placas serán para unidades eléctricas de:

  • Autotransporte internacional
  • Arrendamiento
  • Paquetería y mensajería
  • Grúas industriales
  • Carga
  • Grúas de arrastre
  • Pasaje
  • Turismo
  • Arrastre y salvamento
  • Carga particular

Durante la conferencia de prensa para la presentación de esas placas, Rogelio Jiménez, subsecretario de Transporte de la SICT, destacó la importancia de la transición a vehículos eléctricos en materia de carga y transporte.

También lee:
Proponen marco regulatorio para baterías fuera de uso provenientes de la electromovilidad

También señaló que existe un compromiso para crear la infraestructura necesaria para impulsar la electromovilidad en el país.

La transición a los vehículos eléctricos

Laura Muñoz, directora de Autotransporte Federal (DGAF), explicó en el evento que los permisionarios podrán tramitar el emplacado de sus unidades eléctricas de modo convencional, de la misma manera en la que lo hacen para los vehículos de combustión.

Detalló que las nuevas placas pretenden brindar certeza a a las autoridades que garantizan la seguridad en las carreteras del país.

“Se trata de darles reconocimiento físico y que puedan portar una lámina que les identifique”, comentó.

Además, aseguró que la medida medida impulsará la electrificación en el autotransporte.

Por si te lo perdiste:
Data de comercio global revela patrones cambiantes en el mercado de los vehículos eléctricos

Agregó que las nuevas placas “es resultado del esfuerzo de cámaras y asociaciones para fomentar la transición de nuevas tecnologías”.

Miguel Ángel Martínez, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), agregó que el tener la infraestructura adecuada motivará una mayor adopción de este tipo de tecnologías.

Dijo que la electrificación del transporte será clave en que México cumpla con lo firmado en el Acuerdo de París, sobre la disminución de GEI.

Según cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), entre 2018 y 2024 en México las diferentes marcas que participan en el mercado han desplazado 35 vehículos para el segmento de carga.

Te puede interesar:
¿Cómo reducir la informalidad en el transporte de carga?

Esa cantidad representa el 5.4% del total de 651 vehículos pesados. El otro 94.6% corresponde a unidades de pasaje.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores