18 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Scotiabank México: El nearshoring marcará un nuevo momento económico

La relocalización de cadenas de valor marcará el tercer gran momento económico de México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El director general del Grupo Financiero Scotiabank en México, Adrián Otero, consideró que la relocalización de las cadenas de valor o "nearshoring" marcará el tercer gran momento económico de México, tras el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994 y la reforma energética de 2013.

En México ha habido tres momentos (económicos): el primero, la firma del TLCAN en 1994; el segundo, la reforma energética de 2013, cuando se llegó a un pico de inversión extranjera de 46 billones de dólares en ese año solamente; y el tercero es el 'nearshoring'"

Expuso Otero en entrevista con EFE

La gran diferencia, puntualizó, es que los dos primeros se gestaron desde México, mientras que la relocalización se ha hecho desde fuera.

"Eso hace muy especial y muy único el momento que estamos viviendo", subrayó.

Este fenómeno económico, cuyo inicio en México se remonta a hace poco menos de dos años y se extiende en 15 estados, ha arreciado este año con la llegada de grandes multinacionales como Tesla.

Otero expuso que la disrupción en las cadenas de suministro y un entorno geopolítico que tiende hacia la regionalización crean una coyuntura en la que México "tiene un posicionamiento extraordinario para capturar esa oportunidad".

De acuerdo con diversos análisis, dijo, el "nearshoring" podría incrementar las exportaciones de México entre 75.000 y 200.000 millones de dólares.

"Si llegamos a capturar parte de esto va a posicionar a México como el primer socio (comercial) de Estados Unidos (actualmente es el segundo)"

Prueba de ello, expuso Otero, es que en Scotiabank han incrementado un 50% su portafolio de financiamiento y sus operaciones en el mercado de capitales, especialmente dirigidas al sector inmobiliario industrial.

No obstante, remarcó, la relocalización de empresas extranjeras debe acompañarse de una consecuente inversión pública y privada en infraestructura.

Lo mejor es que esto no es solamente para las multinacionales. Ellos van a llegar y a poner la inversión, pero se van a necesitar servicios que acompañen todo ese ecosistema que se va a ir gestando alrededor, y ahí es cuando las empresas medianas y pequeñas pueden empezar a acompañar el desarrollo"

El "Superpeso" no es un problema

La fortaleza del peso mexicano, que acumula una apreciación de más del 13 % frente al dólar estadounidense en lo que va de año, ha impactado la economía nacional, pero puede ser beneficioso para el "nearshoring".

  • "Todo mundo habla en cuestión de que cuando tú tienes un peso fuerte, como estos niveles que no veíamos desde 2015, tiene un impacto en las exportaciones. Pero este fortalecimiento está acompañado de que nuestro comprador más importante, Estados Unidos, también está teniendo presiones por la inflación", comentó

"Entonces, ¿qué pasa? Que (el peso) se revalúa, allá asumen los precios y eso hace que se amplíen (las exportaciones) y los exportadores sigan teniendo esta capacidad elástica para poder seguir teniendo un negocio rentable y sostenible", continuó.

Mientras en México, la tasa de inflación bajó del 5% por primera vez desde marzo de 2021, algo que el director general de Scotiabank achacó al buen hacer del Banco de México (Banxico).

"Todos los bancos centrales, más o menos, tienen como objetivo estar entre el 2 % y el 3 %, es donde realmente quieren que siempre esté la inflación, y creemos que esta tendencia a la baja tiene que seguir", previó.

Elecciones en México y EU

Pese a las elecciones presidenciales que México y Estados Unidos celebrarán en 2024, Otero confió en que las instituciones se mantendrán fuertes y no habrá afectaciones económicas.

Bajo el mandato de Donald Trump (2017-2021), México y Estados Unidos tuvieron roces comerciales, como amenazas de aranceles a todos los productos mexicanos como castigo por la migración irregular.

"Van a ser súper importantes las elecciones, en México y las de nuestro principal socio comercial. Pero el foco es en la fortaleza de las instituciones", reiteró Otero.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

aliexpress-mexico-plataforma-china

Actualidad logística

AliExpress estrena marketplace en México y estos son los beneficios que ofrece a vendedores

En 2024 el valor del mercado de las ventas online retail alcanzó los 789.7 mil millones de pesos

Actualidad logística

Análisis técnico: efectos de los aranceles de Trump en la cadena de suministro en el 2025

Descubre cómo los aranceles de Trump alteran la cadena de suministro y el futuro del comercio

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica