19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Resiliencia de la cadena de suministro: así la construyó Estados Unidos

Hay un mayor acceso a la capacidad y el equipo de transporte y almacenamiento
Carlos Juárez
cadena de suministro resiliente

Compartir

La resiliencia y la respuesta de la cadena de suministro se convirtió en la prioridad principal de la presidencia de Estados Unidos desde la llegada de la pandemia de Covid-19 y la posterior crisis económica.

Así lo aseguró la Casa Blanca en un comunicado en el que resaltó los esfuerzos de la administración de Joe Biden para construir una cadena de suministro resiliente.

“Las cadenas de suministro críticas son significativamente más fluidas y resistentes que cuando el presidente asumió el cargo”, destacó el documento.

La Casa Blanca afirmó que en ese país se vive actualmente un mayor acceso a la capacidad y el equipo de transporte y almacenamiento.

También un rendimiento sólido en los puertos, mejores tiempos de entrega, mayor confiabilidad en el transporte marítimo y disminuciones constantes en los costos de transporte.

Los puertos del país movieron niveles récord de carga en 2021 (25.8 millones de unidades) y 2022 (25.5 millones de unidades) a través de una mayor colaboración en la industria logística, detalló el informe.

Eso ha ayudado a reducir la acumulación significativa de embarcaciones ancladas de un máximo de 155 a aproximadamente una docena en mayo 2023.

El 92 por ciento de los productos en las tiendas de comestibles y farmacias están en stock, por encima de donde estaban antes de la pandemia.

Hay más de 120 nuevas empresas de camiones con programas de aprendizaje registrado para ayudar a atraer, capacitar y retener talento en este sector crítico, agregó el texto.

Además, el índice de presión de la cadena de suministro global de la Reserva Federal de Nueva York ha disminuido desde su nivel más alto registrado.

Te puede interesar:
3 desafíos para la industria del transporte de carga

Cambios en los costos de precios

Esto ha sucedido junto con un aumento histórico en los precios del transporte marítimo este-oeste, que han caído aproximadamente un 90 por ciento desde su punto máximo en septiembre de 2021, así como una caída del 30 por ciento en los precios de la gasolina desde su punto máximo en el verano de 2022.

También, la inflación anual de bienes básicos ha caído más del 65 por ciento desde su punto máximo en febrero de 2022.

El Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca publicó un blog que demuestra que la normalización de las cadenas de suministro parece estar reduciendo los precios de los bienes, reduciendo la inflación para las familias, los consumidores y las empresas.

Para llevar a cabo esta revisión integral, la Administración Biden estableció un grupo de trabajo interno que abarca más de una docena de agencias, consultando con cientos de partes interesadas de instituciones laborales, comerciales, académicas, el Congreso y aliados y socios de ese país.

Juntos identificaron vulnerabilidades y soluciones para las cadenas de suministro.

Recomendamos:
China, Canadá y EUA encabezan la clasificación mundial de suministro de baterías

Hasta la fecha, se han completado más de 70 recomendaciones en el informe, desde proporcionar financiamiento en toda la cadena de suministro de baterías hasta aprovechar la Ley de producción de defensa de formas históricas.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores