18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Reducción de la contaminación de la industria textil a través de la compra de ropa usada.

Comprar ropa usada, alternativa ecológica para reducir la contaminación de la industria textil
Redacción TLW®
Contenido actualizado el

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La industria de la ropa emite 10% de los contaminantes a nivel global por lo que es importante impulsar el uso de prendas de segunda mano y fomentar una mayor participación de los consumidores, advirtió este sábado una representante del sector.

La producción, transporte, venta, consumo, uso y desecho de la ropa es responsable de al menos el 10 % de las emisiones mundiales de contaminantes ambientales y esos porcentajes van en aumento, dijo en un comunicado Ana Isabel Orvañanos, "country manager" de la firma GoTrendier, con motivo del Día de la Tierra.

La directiva de GoTrendier, una comunidad de venta y compra de moda de segunda mano en México, indicó que uno de los mayores causantes del cambio climático es el dióxido de carbono (CO2) y subrayó, en ese sentido, que la industria de la moda en el país es una de las más contaminantes.

Hemos escuchado sobre el récord del día más caluroso en México, es cada vez más constante que se activen los días de contingencia que buscan equilibrar la calidad del aire y ni qué decir de la reducción en la calidad y cantidad de agua”.

Además, las emisiones de CO2 generan degradación de los suelos y provocan la destrucción de la selva tropical por la tala de miles de árboles para fabricar tejidos a base de celulosa, que es material de ropa de bajo precio-calidad.

De acuerdo con conTreebute, una compañía especializada en sostenibilidad, el uso promedio de una prenda nueva es de apenas siete usos antes de sacarla del armario.

Esta situación implica que, si el llamado “fast fashion” continúa, las emisiones de CO2 aumentarán casi en 50% para 2030.

La era del consumo rápido y desmedido nos ha hecho comprar más de lo que necesitamos, una práctica que no es sostenible, pues lo que decides comprar y lo que tienes en tu armario está relacionado con el desastre ecológico que atravesamos en la actualidad”.

REVERTIR LA SITUACIÓN

Ante esta situación, Orvañanos mencionó que adquirir una prenda usada puede evitar el 80% de emisión que genera una nueva.

Explicó que el modelo de negocio del “fast fashion” consiste en ofrecer a los compradores productos en tendencia a precios muy bajos, lo que provoca el desecho anual de millones de toneladas de ropa que terminan quemadas o enterradas en tiraderos.

Sostiene que, aunque la “moda rápida” es rentable para la industria textil, es insostenible y muy peligrosa para el medio ambiente.

En contraposición se ha propuesto el “slow fashion”, una tendencia que implica pensar antes de comprar y responde a la economía circular.

Este modelo busca compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar, revender y dar una segunda vida a las prendas que alguien más ya utilizó.

Los consumidores pueden generar un impacto positivo muy relevante al utilizar prendas el doble de tiempo que lo hacemos ahora, con ello, según datos de la ONU, evitaríamos un 25% de las emisiones de CO2 que la industria de la moda emite”.

Este año GoTrendier generó un reto ECO que busca aumentar la participación de consumidores de moda de segunda mano.

Pero también busca, a través de puntos por publicación, compra y venta, llegar a los 3 millones de ellos para recaudar fondos y adoptar 200 árboles de mano de ProNatura, el grupo de conservación ambiental más grande de México.

EFE csr/ppc/dmt-pbd


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales