16 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Reducción de la contaminación de la industria textil a través de la compra de ropa usada.

Comprar ropa usada, alternativa ecológica para reducir la contaminación de la industria textil
Redacción TLW®
Contenido actualizado el

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La industria de la ropa emite 10% de los contaminantes a nivel global por lo que es importante impulsar el uso de prendas de segunda mano y fomentar una mayor participación de los consumidores, advirtió este sábado una representante del sector.

La producción, transporte, venta, consumo, uso y desecho de la ropa es responsable de al menos el 10 % de las emisiones mundiales de contaminantes ambientales y esos porcentajes van en aumento, dijo en un comunicado Ana Isabel Orvañanos, "country manager" de la firma GoTrendier, con motivo del Día de la Tierra.

La directiva de GoTrendier, una comunidad de venta y compra de moda de segunda mano en México, indicó que uno de los mayores causantes del cambio climático es el dióxido de carbono (CO2) y subrayó, en ese sentido, que la industria de la moda en el país es una de las más contaminantes.

Hemos escuchado sobre el récord del día más caluroso en México, es cada vez más constante que se activen los días de contingencia que buscan equilibrar la calidad del aire y ni qué decir de la reducción en la calidad y cantidad de agua”.

Además, las emisiones de CO2 generan degradación de los suelos y provocan la destrucción de la selva tropical por la tala de miles de árboles para fabricar tejidos a base de celulosa, que es material de ropa de bajo precio-calidad.

De acuerdo con conTreebute, una compañía especializada en sostenibilidad, el uso promedio de una prenda nueva es de apenas siete usos antes de sacarla del armario.

Esta situación implica que, si el llamado “fast fashion” continúa, las emisiones de CO2 aumentarán casi en 50% para 2030.

La era del consumo rápido y desmedido nos ha hecho comprar más de lo que necesitamos, una práctica que no es sostenible, pues lo que decides comprar y lo que tienes en tu armario está relacionado con el desastre ecológico que atravesamos en la actualidad”.

REVERTIR LA SITUACIÓN

Ante esta situación, Orvañanos mencionó que adquirir una prenda usada puede evitar el 80% de emisión que genera una nueva.

Explicó que el modelo de negocio del “fast fashion” consiste en ofrecer a los compradores productos en tendencia a precios muy bajos, lo que provoca el desecho anual de millones de toneladas de ropa que terminan quemadas o enterradas en tiraderos.

Sostiene que, aunque la “moda rápida” es rentable para la industria textil, es insostenible y muy peligrosa para el medio ambiente.

En contraposición se ha propuesto el “slow fashion”, una tendencia que implica pensar antes de comprar y responde a la economía circular.

Este modelo busca compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar, revender y dar una segunda vida a las prendas que alguien más ya utilizó.

Los consumidores pueden generar un impacto positivo muy relevante al utilizar prendas el doble de tiempo que lo hacemos ahora, con ello, según datos de la ONU, evitaríamos un 25% de las emisiones de CO2 que la industria de la moda emite”.

Este año GoTrendier generó un reto ECO que busca aumentar la participación de consumidores de moda de segunda mano.

Pero también busca, a través de puntos por publicación, compra y venta, llegar a los 3 millones de ellos para recaudar fondos y adoptar 200 árboles de mano de ProNatura, el grupo de conservación ambiental más grande de México.

EFE csr/ppc/dmt-pbd


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores