16 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Reciclaje de baterías en la industria automotriz: El caso innovador de Mercedes-Benz en Alemania

Este avance clave marca un antes y un después para la sostenibilidad en la movilidad eléctrica
Redacción TLW®
centro-distribucion-texcoco-coppel-funcionamiento

Compartir

La transición hacia la movilidad eléctrica ha transformado profundamente la industria automotriz, impulsando innovaciones tecnológicas enfocadas en la sostenibilidad. Uno de los mayores desafíos en este cambio es la gestión eficiente de las baterías al final de su ciclo de vida. El reciclaje de baterías no solo se ha convertido en una necesidad para minimizar el impacto ambiental, sino también en una oportunidad para optimizar el uso de recursos valiosos como el litio, el cobalto y el níquel.

Mercedes-Benz, un líder global en innovación automotriz, ha dado un paso decisivo al inaugurar en Kuppenheim, Alemania, su primera planta de reciclaje de baterías, que se destaca por su capacidad para recuperar hasta el 96% de los materiales de las baterías. A través de un proceso hidrometalúrgico pionero, la compañía ha establecido un nuevo estándar en la economía circular, al integrar soluciones de reciclaje más eficientes y sostenibles en el ciclo de vida de los vehículos eléctricos.

Este avance no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también ofrece una ventaja competitiva en términos de costos y suministro de materias primas, con esta planta, Mercedes-Benz se posiciona como el primer fabricante de automóviles en Europa capaz de cerrar completamente el ciclo de reciclaje de baterías en sus propias instalaciones, la capacidad para gestionar internamente el reciclaje de baterías establece un modelo que promete transformar el futuro de la industria automotriz, al tiempo que se alinea con los objetivos globales de reducir las emisiones de carbono y mejorar la eficiencia energética.

Contexto global del reciclaje de baterías en la industria automotriz

El rápido crecimiento de los vehículos eléctricos ha generado un aumento en la demanda de baterías de litio y otros materiales críticos como el níquel, cobalto y grafito. Con esta expansión, surge la necesidad de una solución sostenible para el manejo de las baterías al final de su ciclo de vida. A nivel mundial, los fabricantes de automóviles están invirtiendo en soluciones de reciclaje de baterías que permitan reducir su impacto ambiental y optimizar el uso de recursos.

Aquí es donde entra Mercedes-Benz, al establecer un estándar para el reciclaje de baterías con su nueva planta en Alemania, la primera en Europa en integrar procesos mecánicos e hidrometalúrgicos. Foto: EFE

Mercedes-Benz y su enfoque innovador en reciclaje de baterías

Mercedes-Benz ha sido pionero en incorporar un ciclo de reciclaje cerrado para baterías de vehículos eléctricos, construyendo una planta integrada que procesa la masa negra, la mezcla de valiosos materiales activos que resulta de la trituración de baterías usando técnicas hidrometalúrgicas de baja energía. Esta tecnología no solo permite la recuperación de hasta el 96% de los materiales de las baterías, sino que también reduce significativamente el consumo energético y la huella de carbono, alineándose con las metas de sostenibilidad de la empresa.

A diferencia de los métodos tradicionales pirometalúrgicos, que consumen grandes cantidades de energía y generan mayores residuos.

El proceso hidrometalúrgico empleado en Kuppenheim es más eficiente desde el punto de vista energético, este proceso opera a temperaturas relativamente bajas (hasta 80 grados Celsius), lo que lo convierte en una alternativa más respetuosa con el medio ambiente.

Impacto en la industria logística y el comercio electrónico

Para los profesionales de la industria logística en México y Latinoamérica, la planta de reciclaje de Mercedes-Benz ofrece una lección crucial sobre cómo la economía circular y la eficiencia en la gestión de materiales pueden revolucionar la cadena de suministro de automóviles eléctricos. La logística de estos procesos implica una gestión optimizada del transporte de baterías usadas y recicladas, así como la integración de soluciones sostenibles en todas las etapas de la cadena de valor.

Además, la expansión de la capacidad de reciclaje de baterías generará oportunidades para los proveedores de logística, quienes deberán adaptarse a los requerimientos de una industria cada vez más enfocada en la sostenibilidad.

Oportunidades para la logística en México y América Latina

Los mercados de México y América Latina son fundamentales para la expansión de la movilidad eléctrica, y con ello, surge la necesidad de contar con soluciones integrales para la gestión del ciclo de vida de las baterías. Las iniciativas como la planta de reciclaje de Mercedes-Benz en Alemania podrían inspirar futuros proyectos en la región, alineándose con los esfuerzos globales de sostenibilidad y eficiencia.

Economía circular en la industria automotriz

La apertura de esta planta no solo es un avance técnico para Mercedes-Benz, sino que también simboliza un compromiso con la economía circular en la industria automotriz. Al reutilizar materiales valiosos de las baterías, se disminuye la demanda de nuevos recursos naturales y se promueve un ciclo de vida más sostenible para los productos eléctricos.

  • Beneficios ambientales y reducción de la huella de carbono

El reciclaje de baterías no solo contribuye a la reducción de la huella de carbono al minimizar la extracción de nuevos materiales, sino que también optimiza la gestión de residuos peligrosos, Mercedes-Benz destaca que la planta en Kuppenheim funciona con energía 100% verde, lo que refuerza su estrategia de cero emisiones y su liderazgo en la transición hacia una industria automotriz más limpia.

Innovación en sostenibilidad

La planta de Mercedes-Benz en Kuppenheim no solo está diseñada para gestionar las baterías actuales, sino que también apunta a una mayor capacidad en el futuro, a medida que crezca la demanda de vehículos eléctricos y, con ella, la cantidad de baterías a reciclar. Esta infraestructura ofrece una visión clara de cómo la innovación tecnológica y la sostenibilidad pueden integrarse para afrontar los desafíos del futuro.

Con una capacidad inicial de 2.500 toneladas anuales, la planta de Mercedes-Benz ya puede reutilizar materiales reciclables suficientes para más de 50.000 módulos de baterías, sin embargo, la compañía tiene planes de expandir esta capacidad, adaptándose a la creciente necesidad de soluciones de reciclaje en la industria automotriz.

El reciclaje de baterías en la industria automotriz es uno de los retos más significativos de la movilidad eléctrica. Mercedes-Benz ha dado un paso audaz al inaugurar su planta de reciclaje en Kuppenheim, sentando un precedente en la reutilización de materiales y el cierre del ciclo de vida de las baterías. Para los profesionales de la industria logística en México y América Latina, este desarrollo ofrece una oportunidad para reflexionar sobre cómo la sostenibilidad y la economía circular pueden integrarse en las cadenas de suministro, aportando valor y minimizando el impacto ambiental.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores