18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Puertos de Argentina tienen los costos operativos más caros de la región

Empresarios industriales manifestaron su preocupación por la situación
Carlos Juárez
Puertos de Argentina

Compartir

Los puertos de Argentina tienen los costos operativos más caros de Sudamérica, por encima de Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.

Empresarios industriales manifestaron su preocupación por los elevados costos de las operaciones en las terminales portuarias de ese país. De acuerdo a un estudio realizado por las cámaras y empresas que integran la Unión Industrial Argentina (UIA), esa condición representa una "barrera a la exportación".

Preocupación por los costos logísticos

"Las terminales portuarias han aprovechado la instancia de renegociación de contratos bajo los cuales se eliminó el precio máximo al que pueden establecer sus tarifas por servicios mediante el Decreto 299/23", remarca el estudio.

Dicho proceso tuvo como resultado un incremento de más del 25% del costo en dólares, según una publicación del portal Data Portuaria.

  • El documento señala que en Argentina mover un contenedor de 40 pies es 2% más caro, con un pico de 24%, para las exportaciones.

Del lado de las importaciones, el incremento es del 51%, con un pico del 70%.

En tanto, mover un contenedor de 40 pies High Cube en Argentina es más caro que el promedio de la región: 1% con un pico de 22% para exportaciones, y 70% con un pico de 151% para las importaciones.

Como solución, la UIA propone transparentar el costo de seguridad portuaria que hoy se cobra al total de la carga por parte del puerto. También propone extender el horario de atención de las aduanas para reducir necesidad de recurrir a servicios extraordinarios.

A su vez, recomienda eliminar el extracosto por servicios a contenedores High Cube (HC) y suprimir el cobro de estacionamiento de camiones cuando la demora se debe a un problema de la terminal.

En el caso específico de las terminales del Puerto de Buenos Aires, que tienen una concesión que venció el 31 de agosto de 2023, y que se extendió desde septiembre 2023 por 3 años sin tarifas máximas, piden establecer que la modificación de las tarifas debe ser contra la presentación de las estructuras de costos y la justificación de los aumentos.

Te puede interesar:


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales