5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Puertos de Argentina tienen los costos operativos más caros de la región

Empresarios industriales manifestaron su preocupación por la situación
Carlos Juárez
Puertos de Argentina

Compartir

Los puertos de Argentina tienen los costos operativos más caros de Sudamérica, por encima de Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.

Empresarios industriales manifestaron su preocupación por los elevados costos de las operaciones en las terminales portuarias de ese país. De acuerdo a un estudio realizado por las cámaras y empresas que integran la Unión Industrial Argentina (UIA), esa condición representa una "barrera a la exportación".

Preocupación por los costos logísticos

"Las terminales portuarias han aprovechado la instancia de renegociación de contratos bajo los cuales se eliminó el precio máximo al que pueden establecer sus tarifas por servicios mediante el Decreto 299/23", remarca el estudio.

Dicho proceso tuvo como resultado un incremento de más del 25% del costo en dólares, según una publicación del portal Data Portuaria.

  • El documento señala que en Argentina mover un contenedor de 40 pies es 2% más caro, con un pico de 24%, para las exportaciones.

Del lado de las importaciones, el incremento es del 51%, con un pico del 70%.

En tanto, mover un contenedor de 40 pies High Cube en Argentina es más caro que el promedio de la región: 1% con un pico de 22% para exportaciones, y 70% con un pico de 151% para las importaciones.

Como solución, la UIA propone transparentar el costo de seguridad portuaria que hoy se cobra al total de la carga por parte del puerto. También propone extender el horario de atención de las aduanas para reducir necesidad de recurrir a servicios extraordinarios.

A su vez, recomienda eliminar el extracosto por servicios a contenedores High Cube (HC) y suprimir el cobro de estacionamiento de camiones cuando la demora se debe a un problema de la terminal.

En el caso específico de las terminales del Puerto de Buenos Aires, que tienen una concesión que venció el 31 de agosto de 2023, y que se extendió desde septiembre 2023 por 3 años sin tarifas máximas, piden establecer que la modificación de las tarifas debe ser contra la presentación de las estructuras de costos y la justificación de los aumentos.

Te puede interesar:


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores