22 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Puertos de Argentina tienen los costos operativos más caros de la región

Empresarios industriales manifestaron su preocupación por la situación
Carlos Juárez
Puertos de Argentina

Compartir

Los puertos de Argentina tienen los costos operativos más caros de Sudamérica, por encima de Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.

Empresarios industriales manifestaron su preocupación por los elevados costos de las operaciones en las terminales portuarias de ese país. De acuerdo a un estudio realizado por las cámaras y empresas que integran la Unión Industrial Argentina (UIA), esa condición representa una "barrera a la exportación".

Preocupación por los costos logísticos

"Las terminales portuarias han aprovechado la instancia de renegociación de contratos bajo los cuales se eliminó el precio máximo al que pueden establecer sus tarifas por servicios mediante el Decreto 299/23", remarca el estudio.

Dicho proceso tuvo como resultado un incremento de más del 25% del costo en dólares, según una publicación del portal Data Portuaria.

  • El documento señala que en Argentina mover un contenedor de 40 pies es 2% más caro, con un pico de 24%, para las exportaciones.

Del lado de las importaciones, el incremento es del 51%, con un pico del 70%.

En tanto, mover un contenedor de 40 pies High Cube en Argentina es más caro que el promedio de la región: 1% con un pico de 22% para exportaciones, y 70% con un pico de 151% para las importaciones.

Como solución, la UIA propone transparentar el costo de seguridad portuaria que hoy se cobra al total de la carga por parte del puerto. También propone extender el horario de atención de las aduanas para reducir necesidad de recurrir a servicios extraordinarios.

A su vez, recomienda eliminar el extracosto por servicios a contenedores High Cube (HC) y suprimir el cobro de estacionamiento de camiones cuando la demora se debe a un problema de la terminal.

En el caso específico de las terminales del Puerto de Buenos Aires, que tienen una concesión que venció el 31 de agosto de 2023, y que se extendió desde septiembre 2023 por 3 años sin tarifas máximas, piden establecer que la modificación de las tarifas debe ser contra la presentación de las estructuras de costos y la justificación de los aumentos.

Te puede interesar:


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Actualidad logística

Cómo las grandes cadenas minoristas están adaptando sus cadenas de suministro en 2025

Las grandes cadenas minoristas están redefiniendo su cadena de suministro

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica