26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Productores de aceite de palma de América Latina se reúnen en Miami para abordar el futuro del mercado

Las perspectivas del mercado del aceite de palma en la reunión de Miam
Redacción TLW®

Compartir

Miami, (EFE).- Productores de aceite de palma de América Latina participarán este martes y miércoles en una reunión en Miami con los mayores importadores estadounidenses de un producto que, según las previsiones de los expertos, moverá 100.000 millones de dólares en 2030.

Sigue leyendo: Dashboard logístico, la importancia de su integración en la cadena de suministro

La Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO, en inglés) subrayó en un comunicado que su Conferencia Interamericana reunirá a actores clave de toda la cadena de suministro de aceite de palma de Latinoamérica y Norteamérica.

Fuentes de la conferencia dijeron a EFE que en parte se tratará de responder a las inquietudes de los grandes compradores de aceite de palma por "la sostenibilidad, la reputación de sus marcas y el precio de los productos en los estantes".

Se espera que asistan productores y agricultores, procesadores y comerciantes, fabricantes de bienes de consumo, minoristas, bancos e inversores, organizaciones no gubernamentales relacionadas con el medioambiente y la conservación de la naturaleza, y otras dedicadas a temas sociales o de desarrollo.

El título de la conferencia, "De emergente a próspero: El papel de las Américas como líderes en aceite de palma sostenible", refleja que EE.UU. es uno de los importadores más grandes del aceite de palma sostenible certificado y Latinoamérica es la región del mundo donde más crece la producción.

RSPO es una organización sin ánimo de lucro que fue creada en 2004 con el objetivo de promover el crecimiento y el uso de productos de palma aceitera sostenible a través de estándares globales creíbles y la participación de las partes interesadas.

Esta prevista la participación de representantes de Walmart, Target, Hershey, Colgate/Palmolive, Procter & Gamble y Cargill, ente otras grandes empresas de EE.UU.

Para garantizar la sostenibilidad del aceite de palma, la RSPO demanda que se establezcan criterios más estrictos acerca de la deforestación, emisiones de CO2 y cuestiones laborales en Latinoamérica y en el resto del mundo, señala el comunicado.

El aceite de palma forma parte de la lista de ingredientes de entre un 50% y un 60% de los productos en los estantes de los supermercados, incluidos pasta de dientes, cosméticos, fórmula infantil y helados, entre otros.

A nivel mundial, Latinoamérica se ha convertido en la región de más rápido crecimiento para la producción de aceite de palma certificado (CSPO) por la RSPO, con un 35 % del total de aceite de palma producido en la región certificado por la RSPO en 2022.

Los productores en Colombia fueron los primeros en obtener la certificación RSPO en el año 2010.

Trece años después, 37 productores de otros ocho países latinoamericanos, Guatemala, Ecuador, Brasil, Costa Rica, Honduras, Perú, Panamá y México, han obtenido la certificación RSPO.

El suministro de CSPO en la región continúa creciendo exponencialmente, con volúmenes se prevé que crecerán de 1,8 millones de toneladas métricas a más de 2 millones en 2023.

EFE ar/eat

No dejes de ver: G7 adopta mecanismo para diversificar la cadena de suministros


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores