14 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Productores de aceite de palma de América Latina se reúnen en Miami para abordar el futuro del mercado

Las perspectivas del mercado del aceite de palma en la reunión de Miam
Redacción TLW®

Compartir

Miami, (EFE).- Productores de aceite de palma de América Latina participarán este martes y miércoles en una reunión en Miami con los mayores importadores estadounidenses de un producto que, según las previsiones de los expertos, moverá 100.000 millones de dólares en 2030.

Sigue leyendo: Dashboard logístico, la importancia de su integración en la cadena de suministro

La Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO, en inglés) subrayó en un comunicado que su Conferencia Interamericana reunirá a actores clave de toda la cadena de suministro de aceite de palma de Latinoamérica y Norteamérica.

Fuentes de la conferencia dijeron a EFE que en parte se tratará de responder a las inquietudes de los grandes compradores de aceite de palma por "la sostenibilidad, la reputación de sus marcas y el precio de los productos en los estantes".

Se espera que asistan productores y agricultores, procesadores y comerciantes, fabricantes de bienes de consumo, minoristas, bancos e inversores, organizaciones no gubernamentales relacionadas con el medioambiente y la conservación de la naturaleza, y otras dedicadas a temas sociales o de desarrollo.

El título de la conferencia, "De emergente a próspero: El papel de las Américas como líderes en aceite de palma sostenible", refleja que EE.UU. es uno de los importadores más grandes del aceite de palma sostenible certificado y Latinoamérica es la región del mundo donde más crece la producción.

RSPO es una organización sin ánimo de lucro que fue creada en 2004 con el objetivo de promover el crecimiento y el uso de productos de palma aceitera sostenible a través de estándares globales creíbles y la participación de las partes interesadas.

Esta prevista la participación de representantes de Walmart, Target, Hershey, Colgate/Palmolive, Procter & Gamble y Cargill, ente otras grandes empresas de EE.UU.

Para garantizar la sostenibilidad del aceite de palma, la RSPO demanda que se establezcan criterios más estrictos acerca de la deforestación, emisiones de CO2 y cuestiones laborales en Latinoamérica y en el resto del mundo, señala el comunicado.

El aceite de palma forma parte de la lista de ingredientes de entre un 50% y un 60% de los productos en los estantes de los supermercados, incluidos pasta de dientes, cosméticos, fórmula infantil y helados, entre otros.

A nivel mundial, Latinoamérica se ha convertido en la región de más rápido crecimiento para la producción de aceite de palma certificado (CSPO) por la RSPO, con un 35 % del total de aceite de palma producido en la región certificado por la RSPO en 2022.

Los productores en Colombia fueron los primeros en obtener la certificación RSPO en el año 2010.

Trece años después, 37 productores de otros ocho países latinoamericanos, Guatemala, Ecuador, Brasil, Costa Rica, Honduras, Perú, Panamá y México, han obtenido la certificación RSPO.

El suministro de CSPO en la región continúa creciendo exponencialmente, con volúmenes se prevé que crecerán de 1,8 millones de toneladas métricas a más de 2 millones en 2023.

EFE ar/eat

No dejes de ver: G7 adopta mecanismo para diversificar la cadena de suministros


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores