11 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Producción y exportación de autos en México crecen 8% primer trimestre de 2023

La fabricación de vehículos ligeros en México incrementó un 8.61% de enero a marzo pasado llegando a alcanzar las 922 mil 177 unidades
Redacción TLW®
industria automotriz México

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La producción y la exportación de automóviles mexicanos crecieron más de 8% interanual en el primer trimestre de 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La fabricación de vehículos ligeros en México subió un 8.61% de enero a marzo pasado en comparación con el mismo periodo de 2022 hasta alcanzar las 922 mil 177 unidades, detalló el Inegi en su reporte.

"Los camiones ligeros representaron 77.2% del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles", precisó el organismo autónomo.

Ahora lee: Tesla en México: Expansión y presencia en el mercado automotriz nacional

Mientras que la exportación de coches se incrementó en 8.86% interanual en los primeros tres meses del año, al totalizar 741 mil 306.

Por otro lado, la venta de vehículos ligeros en el primer trimestre de 2023 repuntó un 24.37% en el primer trimestre, con 315 mil 126 unidades vendidas a nivel nacional.

Industria repuntó en marzo

El informe del Inegi detalló que, tan sólo en marzo pasado, la fabricación de autos en México creció un 13.12% interanual, hasta un total de 346 mil 124.

En tanto, la exportación de vehículos en el tercer mes del año se elevó un 3.88%, hasta las 272 mil 687 unidades.

Asimismo, las ventas de autos en el mercado interno subieron un 24.79% hasta los 118 mil 801 vehículos ligeros.

La importancia del sector automotriz en México

La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

Tras dos años de caídas y de escasez de insumos, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de 9.24% en la producción, de 5.86% en las exportaciones y de 7.03% en las ventas.

Recomendamos: La industria automotriz es optimista pero preocupa el suministro de componentes

En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de 20% en medio de la pandemia de covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.

Mientras que en 2021, la fabricación cayó un 2% anual por la escasez de chips semiconductores, y las exportaciones subieron apenas un 0.94%. EFE ppc/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores