18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Presentan en Chile el primer bus impulsado por hidrógeno verde en el país

Este proyecto podría actuar como un caso de estudio y, potencialmente, un modelo a seguir
Redacción TLW®

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- El primer bus interurbano impulsado por hidrógeno verde en Chile fue presentado este miércoles en Santiago, proyecto impulsado por la agencia estatal Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y la empresa Foton, representada por Andes Motor.

No dejes de ver: Desarrollan un autobús-almacén de hidrógeno

“El desafío económico que tiene nuestro país es poder cerrar brechas de productividad al mismo tiempo que generamos empleos de calidad y avanzamos a la carbono neutralidad”

Declaró la ministra subrogante de Economía, Javiera Petersen.

En la misma línea, Petersen expresó su deseo de que iniciativas como ésta pudieran ser replicadas, razón por la que el Ministerio de Economía del país sudamericano abrió un fondo de financiación de 1.000 millones de dólares para el desarrollo del hidrógeno.

Por su parte, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, subrayó la relevancia del hito catalogando a Chile como un país "innovador", recordando que en 2017 se trajeron los dos primeros buses eléctricos.

El gerente de electromovilidad de Andes Motor, Cristian Contreras, que también asistió al lanzamiento, valoró este paso para Chile, sosteniendo que "las ciudades sostenibles empiezan por el transporte".

Anunciado en 2021, el proyecto se planteó como una política de Estado que busca avanzar en la descarbonización y pone en relieve la preocupación por el cuidado del medioambiente, considerando que el transporte es el responsable del 25% de los gases de efecto invernadero que tiene el país.

Según señalaron los responsables del proyecto, el nuevo vehículo solo genera agua y calor como únicos residuos, eliminando emisiones contaminantes. Este nuevo autobús se caracteriza por tener una autonomía de hasta 400 kilómetros y puede albergar a 47 pasajeros más el conductor.

La capital chilena tiene más de 2.000 buses eléctricos, lo que representa el 31% del total de sus vehículos y la coloca como la segunda flota más grande del mundo después de China, a la espera de otras 1.000 máquinas eléctricas que esperan antes del fin del actual Gobierno.

El sistema de transporte público también está siendo transformado en otras localidades del país, como en la ciudad de Valparaíso, perteneciente a la segunda región más importante de Chile donde también se van a implementar autobuses eléctricos.

Según estudios realizados por el Ministerio chileno de Medio Ambiente en 2022, un 60% de usuarios y un 75% de conductores aseguran que los niveles de ruido han disminuido.

EFE eos/ssb/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores