14 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Presentan en Chile el primer bus impulsado por hidrógeno verde en el país

Este proyecto podría actuar como un caso de estudio y, potencialmente, un modelo a seguir
Redacción TLW®

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- El primer bus interurbano impulsado por hidrógeno verde en Chile fue presentado este miércoles en Santiago, proyecto impulsado por la agencia estatal Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y la empresa Foton, representada por Andes Motor.

No dejes de ver: Desarrollan un autobús-almacén de hidrógeno

“El desafío económico que tiene nuestro país es poder cerrar brechas de productividad al mismo tiempo que generamos empleos de calidad y avanzamos a la carbono neutralidad”

Declaró la ministra subrogante de Economía, Javiera Petersen.

En la misma línea, Petersen expresó su deseo de que iniciativas como ésta pudieran ser replicadas, razón por la que el Ministerio de Economía del país sudamericano abrió un fondo de financiación de 1.000 millones de dólares para el desarrollo del hidrógeno.

Por su parte, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, subrayó la relevancia del hito catalogando a Chile como un país "innovador", recordando que en 2017 se trajeron los dos primeros buses eléctricos.

El gerente de electromovilidad de Andes Motor, Cristian Contreras, que también asistió al lanzamiento, valoró este paso para Chile, sosteniendo que "las ciudades sostenibles empiezan por el transporte".

Anunciado en 2021, el proyecto se planteó como una política de Estado que busca avanzar en la descarbonización y pone en relieve la preocupación por el cuidado del medioambiente, considerando que el transporte es el responsable del 25% de los gases de efecto invernadero que tiene el país.

Según señalaron los responsables del proyecto, el nuevo vehículo solo genera agua y calor como únicos residuos, eliminando emisiones contaminantes. Este nuevo autobús se caracteriza por tener una autonomía de hasta 400 kilómetros y puede albergar a 47 pasajeros más el conductor.

La capital chilena tiene más de 2.000 buses eléctricos, lo que representa el 31% del total de sus vehículos y la coloca como la segunda flota más grande del mundo después de China, a la espera de otras 1.000 máquinas eléctricas que esperan antes del fin del actual Gobierno.

El sistema de transporte público también está siendo transformado en otras localidades del país, como en la ciudad de Valparaíso, perteneciente a la segunda región más importante de Chile donde también se van a implementar autobuses eléctricos.

Según estudios realizados por el Ministerio chileno de Medio Ambiente en 2022, un 60% de usuarios y un 75% de conductores aseguran que los niveles de ruido han disminuido.

EFE eos/ssb/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores