Planta de Honda en Celaya, Guanajuato inició paro técnico por falta de gas natural

La empresa de origen japonés explicó que se vio obligada a parar la producción tanto en la armadora de vehículos como en la planta de transmisiones.

 |   octubre 4, 2021

...

Honda anunció que su planta en Celaya, Guanajuato, inició un paro técnico por cinco días por falta de suministro de gas natural.

La empresa de origen japonés explicó que se vio obligada a parar la producción tanto en la armadora de vehículos como en la planta de transmisiones.

De acuerdo con información de la compañía, la planta de Celaya tiene una capacidad de producción de 200 mil unidades anuales. Desde 2020, la armadora concentró toda su manufactura de vehículos en este lugar, tras el cierre de sus instalaciones en El Salto, Jalisco.

La marca dio a conocer que gestiona los contratiempos de la cadena de suministro por el impacto del Coronavirus, la congestión en puertos y la escasez de semiconductores.

THE LOGISTICS WORLD

Más de actualidad logística
miércoles marzo 22, 2023

Ciudad de México, 21 mar (EFE).- La posible autorización de cabotaje en México, que permitiría a aerolíneas extranjeras operar vuelos domésticos, pondría en riesgo la conectividad de México, advirtió la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

  • “México se enfrenta a una discusión de crítica importancia para el futuro del transporte aéreo en el país”, reconoció la asociación en un posicionamiento público.

En el Congreso mexicano se encuentra discutiendo una iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que impulsa el cabotaje en México.

ARTÍCULO DESTACADO:
Eficiencia logística y su impacto en la fuerza de ventas y la asignación de territorios
Leer artículo

Aunque recientemente legisladores y el propio Gobierno mexicano decidieron extender su análisis por una serie de advertencias por parte de la industria aérea mexicana.

  • La ALTA señaló que esta medida conocida como cabotaje sólo se implementa en situaciones en las que el país no tenga conectividad, exista una falla de mercado o en el caso en el que no haya una industria aérea fuerte en el país.

En estos tres casos, “no es el caso de México”, dijo la asociación.

Recordó que en México existen 220 rutas operadas por ocho aerolíneas locales que sirven a sus 32 estados.

  • México es un país extraordinariamente conectado que, tan sólo en el 2022, rompió récord en el movimiento de pasajeros con más de 107 millones, de los cuales más del 50% se movieron dentro de su territorio”, indicó.

Puedes leer: Gobierno y Congreso de México frenan reformas sobre cabotaje aéreo

La ALTA subrayó que incluso México cuenta con más operadores aéreos que, por ejemplo, Brasil, que tiene 230 millones de habitantes y una economía fuerte donde, de hecho, la Ley prohíbe la práctica de cabotaje.

También señaló que materializar el cabotaje no es una medida relacionada con bajar los precios de los boletos de avión, sino que se trata de un aspecto técnico que impacta la conectividad aérea, la seguridad, entre otros.

La ALTA también recordó que sólo hay 31 países en el mundo en los que se permite esta práctica.

Cabotaje debilitará la industria nacional

“Contrario a lo que inicialmente puede parecer, permitir el cabotaje es una medida sumamente agresiva que debilita la industria local y termina perjudicando al pasajero, al movimiento de carga”, explicó la asociación.

“En consecuencia, al país en cuanto a sus ingresos por impuestos, generación de empleos y el número de rutas que se vería disminuido”, agregó la ALTA.

Te puede interesar: México acelera asistencia técnica para recuperar Categoría 1 en seguridad aérea

En este sentido, José Ricardo Botelho, director ejecutivo de ALTA, aseveró que en México se observa una competencia efectiva y agresiva entre los operadores que resulta en más y mejores opciones para los usuarios.

En contraste, Botelho consideró que habilitar el cabotaje permitiría a aerolíneas de otros países capturar cuotas de mercado doméstico sin invertir en el país, en su conectividad y en generación de empleos.

Explicó que el cabotaje genera que las aerolíneas extranjeras se enfoquen especialmente en las rutas principales y rentables.

Recomendamos: Principales centros logísticos de carga aérea en México en 2022

“(Lo hacen) con precios marginales vagos, desplazando a operadores locales que generan inversión y empleos en el país, incluso en lugares remotos y destinos cuyas rutas no son tan rentables”.

“Como organización que agrupa a más de 155 compañías del ecosistema de aviación nos ponemos a disposición de las autoridades mexicanas”, dijo el directivo de ALTA.

Añadió: “Para aportar mejores prácticas a su análisis técnico en el mutuo interés de cuidar y promover la competitividad del país, la conectividad y cada vez más y mejores opciones de transporte para los mexicanos”.

En este mismo tenor se han manifestado aerolíneas como Aeromexico, Voaris, Viva aerobus e incluso la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), que integra a 45 miembros entre aerolíneas, empresas cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios, entre otros. EFE jsm/jmrg/rrt

THE LOGISTICS WORLD®

Artículos del Día

miércoles marzo 22, 2023

París, (EFE).- El Gobierno francés decidió intervenir forzando a algunos huelguistas a trabajar y desbloqueando centros petroleros estratégicos ante los más que visibles problemas de aprovisionamiento en las gasolineras por las protestas contra su reforma de las pensiones.

  • A falta de una cifra nacional del Ejecutivo, Le Figaro calcula que un 9.5 % de las gasolineras del país se quedaron sin gasolina o sin gasóleo, pero el porcentaje es muy variable según las regiones.

El ministro de Transportes, Clément Beaune, reconoció en una entrevista a la emisora France Inter que en Bouches du Rhone, el departamento con capital en Marsella, en la mitad de las estaciones de servicio se ha agotado alguno de los carburantes.

ARTÍCULO DESTACADO:
Eficiencia logística y su impacto en la fuerza de ventas y la asignación de territorios
Leer artículo

De ahí que el Ministerio de la Transición Energética haya anunciado que durante 48 horas va a obligar a volver al trabajo a algunos empleados del depósito de Fos-sur-Mer en ese departamento.

Puedes leer: Huelga de pensiones en Francia paralizará 80% trenes y reducirá vuelos

En concreto, para que salga combustible de esas instalaciones que aprovisionan la región Provenza Alpes Costa Azul, el este de la de Occitania y la de Lyon a través de un oleoducto, tendrán que trabajar tres empleados en cada turno de ocho horas.

El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, puntualizó en la radio RTL que se podrán tomar medidas similares si hay otros problemas de aprovisionamiento.

  • “Cuando se constate que los bloqueos obstaculizan la movilidad de los franceses, se levantan los bloqueos“, señaló.

De hecho, la pasada madrugada las fuerzas del orden han intervenido para despejar el acceso a la terminal petrolera de Donges, en el complejo del puerto de Saint Nazaire cerca de Nantes (oeste), que estaba ocupado por un piquete de huelguistas desde hacía una semana.

Según la Confederación General del Trabajo (CGT), desde el pasado 20 de marzo no sale ni una gota de carburante desde las siete refinerías del país, que bien están paradas o bien en proceso de parada.

Esa situación, de prolongarse, tendrá efectos sobre el aprovisionamiento de las gasolineras, que por ahora reciben el carburante de otros depósitos distribuidos por todo el país.

Además de la limitación de venta de carburante a 30 litros por automovilista en algunos departamentos, el Ministerio de la Transición Energética ha insistido en las medidas de anticipación que ha tomado desde el comienzo de las movilizaciones hace ya dos semanas, como la liberación de reservas estratégicas.

Te puede interesar: Francia abrirá una de las mayores minas de litio de Europa antes de 2027

Los bloqueos de los puertos por los huelguistas también se avanzan como una de las causas de que las reservas de gas en Francia se hayan hundido y estén por debajo del umbral del 30%, cuando en el conjunto de la Unión Europea el nivel actual sobrepasa el 55%.

En el sector de la energía, los paros también se hacen sentir en nueve centrales nucleares, aunque no se hayan parado, y se traducen en reducciones de tensión que hasta ahora no causan problemas de aprovisionamiento.

  • En los transportes, se han tenido que anular el 20% de los vuelos en el aeropuerto parisino de Orly y en el de Marsella por la huelga de controladores aéreos.

Y Beaune reconoció que la situación será peor el jueves 23 de marzo, cuando todos los sindicatos convocaron a la novena jornada de movilización nacional, con manifestaciones y nuevos paros para intentar obligar al Gobierno a renunciar a su reforma de pensiones, aunque ya está formalmente adoptada. EFE ac/prb

THE LOGISTICS WORLD®

miércoles marzo 22, 2023

Los gobiernos de California y Japón formalizaron una alianza destinada a establecer corredores marítimos ecológicos. Ambos países firmaron la semana pasada en Tokio una carta de intenciones sobre la descarbonización de los puertos, en el marco de una misión comercial estadounidense de una semana de duración en Japón.

Según la carta de intenciones, la Agencia de Transporte del Estado de California (CalSTA) apoyará los corredores marítimos ecológicos, la descarbonización de los puertos y el despliegue del transporte de emisiones cero.

ARTÍCULO DESTACADO:
Eficiencia logística y su impacto en la fuerza de ventas y la asignación de territorios
Leer artículo

Para tal fin implementarán el denominado Programa de Infraestructuras Portuarias y de Transporte de Mercancías, que operará con 1.200 millones de dedólares.

La carta también indica que el ministerio japonés planificará un estudio para desarrollar métodos de abastecimiento de combustible de amoníaco.

Tras su conclusión compartirá el resultado los homólogos californianos pertinentes.

THE LOGISTICS WORLD®

miércoles marzo 22, 2023

Volkswagen anunció un plan de inversión de 193 mil millones de dólares a cinco años a medida que la electrificación acelera.

A principios de este mes, la empresa alemana registró una ganancia operativa para todo el año 2022 de 22.500 millones de euros.

ARTÍCULO DESTACADO:
Eficiencia logística y su impacto en la fuerza de ventas y la asignación de territorios
Leer artículo

Esto representa un 13% más que el año anterior, con un aumento de las entregas de baterías y vehículos eléctricos (BEV) del 26%.

Según un reporte de la firma fabricante de autos, el número total de entregas disminuyó un 7% debido a “un aumento en el capital de trabajo debido a problemas de cadena de suministro y logística”.

La expansión de BEV fue impulsada por un aumento del 68% en China.

Te puede interesar:
2023 es el momento de la verdad para los vehículos eléctricos

La compañía también anunció que completó la histórica electrificación de su planta en Chattanooga, Tennessee.

Otras cifras de Volkswagen 

En su informe anual se detalló que el número total de entregas disminuyó un 7% a 8.3 millones de vehículos en 2022.

Recomendamos:
Producción de baterías para vehículos eléctricos aumentará pese a mercado ajustado de materias primas

Además, los flujos de efectivo netos de la división automotriz se redujeron a 4 mil 800 millones de euros, comparado con los 8 mil 600 millones de euros en 2021.

La compañía atribuyó esto a “un aumento en el capital de trabajo debido a problemas de cadena de suministro y logística, especialmente hacia fines de año”.

Proyectó que esto debería “revertirse en gran medida” en el transcurso de 2023.

**Imagen de la página oficial de Volkswagen

THE LOGISTICS WORLD®

martes marzo 21, 2023

Londres, (EFE).- Los trabajadores de Network Rail, la gestora estatal de la red ferroviaria del Reino Unido, han aceptado la última oferta de mejora de sus condiciones realizada por la compañía, por lo que dejarán las huelgas intermitentes que mantenían desde hace cerca de un año.

  • El sindicato RMT, mayoritario en la empresa, anunció este lunes a través de sus redes sociales que sus 20.000 afiliados han votado a favor de “una nueva y mejorada oferta sobre salarios, empleos y condiciones” por una mayoría de tres a uno.

Pese a que este acuerdo implica que se levantará el paro en la gestora que se encarga del mantenimiento de la red, los empleados de 14 operadores ferroviarios todavía no han desconvocado su huelga, cuyas próximas jornadas de paro están previstas para el 30 de marzo y el 1 de abril.

ARTÍCULO DESTACADO:
Eficiencia logística y su impacto en la fuerza de ventas y la asignación de territorios
Leer artículo

El secretario general del RMT, Mick Lynch, señaló que la disputa laboral ya está zanjada en Network Rail, pero que los trabajadores de las compañías que operan los trenes seguirán su movilización “hasta que reciban la oferta adecuada”.

“La pelota está en el campo del Gobierno”, dijo Lynch, en un comunicado.

Te interesa: Los trabajadores ferroviarios británicos continúan huelgas por mejora salarial

Para el líder sindicalista, que se ha convertido en una de las caras más conocidas del pulso que se libra desde diversos sectores contra el Ejecutivo del conservador Rishi Sunak, “la acción de las huelgas (…) ha conseguido más dinero y una nueva oferta que han sido claramente aceptados por nuestros afiliados”.

Si el Gobierno permite que las empresas de trenes hagan ahora la oferta adecuada, podremos someterlo a nuestros afiliados, pero hasta entonces las huelgas continúan para el 30 de marzo y 1 de abril“, añadió.

El pasado jueves, enfermeros, trabajadores de ambulancias y otros empleados del sistema sanitario del Reino Unido (NHS) anunciaron la suspensión temporal de las huelgas en el sector para evaluar una oferta realizada por el Gobierno.

er/vg/jmj

THE LOGISTICS WORLD®