27 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Petro invita a España a aprovechar los beneficios de invertir en energía limpia en Colombia

Gustavo Petro invita a empresas españolas a invertir en energía limpia en Colombia
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, invitó este jueves a las empresas españolas a aprovechar el beneficio mutuo, que podría generarse de invertir en energías limpias en su país.

Sigue leyendo: Banco de la República de Colombia sube tasas de interés en 25 puntos

El mandatario colombiano se dirigió hoy a una sala repleta de empresarios en el encuentro empresarial Colombia - España, celebrado en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), donde también participó el ministro español de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez.

Petro mostró su esperanza en que la huella de carbono se convierta en un criterio dentro del comercio mundial, un cambio que cree que podría beneficiar a Colombia y América del Sur.

Se abre otro panorama, no tendríamos solo una matriz de energía limpia, que ya tenemos, sino que podríamos producir si la competencia del comercio mundial se rige por la huella de carbono".

El presidente colombiano

El mandatario consideró que este cambio de criterio "es una necesidad" y que si se lograra, "los productos hechos en Colombia y en América del Sur tendrían una enorme ventaja".

"Sería una oportunidad para nosotros y puede serlo para con quien se haga la alianza", sugirió Petro, quien recordó que España "tiene más relación con América del Sur" que otros países.

"Ustedes tienen más relación, una historia, buena, mala o lo que sea, pero una historia", incidió el mandatario, quien invitó a los empresarios españoles a "apreciar esta nueva realidad" productiva.

LAS VENTAJAS ENERGÉTICAS DE COLOMBIA Y AMÉRICA DEL SUR

El colombiano reivindicó las "ventajas" energéticas que tanto su país como el resto de la región sudamericana pueden tener en la producción de energía verde y subrayó que existe "una posibilidad hacia adelante, una nueva fase" en el modelo energético.

"Podemos hacer el hidrógeno verde, si se tiene sol, agua y viento cerca y en Colombia está todo junto", insistió.

Aseguró que el país puede producir este vector energético de manera más barata que otros países y que además los productos producidos en el país tendrían una huella de carbono menor.

Petro tomó el ejemplo del lápiz que usó para tomar notas para explicar que si se hubiera producido en Colombia la huella de carbono habría sido muy baja.

Si se hace en España es mucho mayor y si se hace en Alemania es mucho mayor que en España, y en Estados Unidos mucho mayor que en Alemania y en China, que es donde se hizo, muchísimo más alta que en Estados Unidos".

Por todo ello, deseó que las sugerencias de la COP (la Cumbre por el Clima) se tomen como normas en el comercio mundial, algo que haría mucho más competitiva a Colombia.

Las reglas de la Organización Mundial del Comercio y de la COP tienen que converger, si las sugerencias se convirtieran en normas, cambiaría el panorama"

UN TEMA QUE DEBATIR EN LA CUMBRE CELAC-UE

Petro consideró que estos temas deberían ser parte "central" en la próxima cumbre entre los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y los de la Unión Europea(UE) que se celebrará en Bruselas el 17 y 18 de julio bajo la presidencia española de la UE.

Dicha presidencia supondría, según el mandatario, un posible espaldarazo para promover esta agenda entre ambas regiones.

España tiene uno de los papeles más importantes con América Latina dentro de la Unión Europea": "ustedes la entienden, la han vivido, no somos lo mismo, pero somos parecidos, hay una oportunidad, para ustedes y para nosotros".

Petro precisó además que en este momento de la historia esta relación sea horizontal: "debe vivirse como una sociedad, no como una obligación como en el pasado".

EFE msh/ajs/jgb/jlm

No dejes de ver: Sustentabilidad, pilar básico para la toma de decisiones: L'Oréal


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores