20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Perú potenciará su industria naval para convertirse en un hub portuario

Carlos Juárez
hub portuario

Compartir

Perú ha decidido potenciar su industria de construcción y reparación naval de cara a convertirse en un hub portuario de la mano del Puerto de Chancay.

  • La iniciativa, que lleva adelante Cosco Shipping Ports con una inversión superior a los 3 mil millones de dólares, se suma a otras obras en Paita, Salaverry, Callao y Pisco.

Todas ellas buscan lograr un mayor flujo de naves que, a su vez, requerirán distintos servicios de manutención, detalló un texto del sitio web Portal Portuario.

Inversiones para hacer de Perú un hub portuario

El ministro de Economía y Finanzas (MEF) del Perú, Alex Contreras, afirmpo que en los siguientes años el país será una potencia portuaria en Latinoamérica.

En declaraciones para dicho portal dijo que Perú “tendrá el puerto más grande de la región, el de Chancay. Sumado a los puertos de Paita, Salaverry, Callao y San Martín harán del país un hub portuario”.

Recomendamos:
Puerto de Chancay: construcción, inversión y motivos

Eso generará una demanda potencial de servicios de mantenimiento de barcos de gran envergadura, para lo cual el departamento de Servicios Industriales de la Marina ha venido desarrollando capacidades”, agregó.

El MEF autorizó una transferencia por 588.367.514 soles (unos 152 millones de dólares) para iniciar la reforma de la industria nacional a través del fortalecimiento de la industria naval.

  • Esta medida es parte del plan Con Punche Perú e Impulso Perú para contribuir a la reactivación económica.

Estos recursos se destinarán a la construcción de una patrullera oceánica, dos patrulleras marítimas y dos unidades auxiliares logísticas en los astilleros del SIMA.

Esa acción es parte de un plan de 10 años de desarrollo de la industria naval.

Te puede interesar:
Mayoría de las PyMEs usa envío express como método de entrega

Dichas actividades tendrán un impacto en el corto, mediano y largo plazo, pues contribuirán a la reactivación de pequeñas y medianas empresas (mypes) metalmecánicas, añadió el funcionario.

Los recursos que se transferirán para la construcción de barcos impulsarán a las mypes, pues se estima que cuando el SIMA construye una nave de cualquier tipo, entre 30% y 50% de los insumos provienen de las mypes.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores