14 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Perú inaugura el puerto de Chancay, de capital chino, en su mejor momento exportador

El puerto de Chancay se convierte en el eje de las inversiones chinas en Sudamérica
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- El puerto peruano de Chancay, que será inaugurado el próximo jueves bajo la atenta mirada del presidente chino Xi Jinping, se convertirá en la joya de la corona de la Nueva ruta de la seda en Suramérica, una infraestructura que supone la punta del iceberg de las inversiones del gigante asiático en Perú, escenario también de la cumbre de APEC.

La costera ciudad de Chancay, al norte de Lima, se convertirá este mes en el nuevo eje del comercio regional pues, la infraestructura construida por la empresa estatal china Cosco Shipping, con una inversión de 1.300 millones de dólares, atraerá a los más grandes barcos de contenedores y reducirá en 12 días el viaje por mar hacia China.

La región del Asia-Pacífico es la más dinámica del mundo, ahí está más del 60 % del PIB mundial, entonces esto va a impactar definitivamente de manera muy positiva",

Declaró a EFE el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Alván.

Añadió que la inauguración del puerto de Chancay tiene que convertirse en "algo concreto" como la generación de empleo en el corredor del norte de Lima, que se extenderá hasta Ancón, donde se construye un nuevo parque industrial.

Despegue exportador por el boom de precios

Pérez Alván recordó que China es el principal socio comercial de Perú y el país al que exportan 353 micros y pequeñas empresas, con un total de 386 productos, lo cual contribuye con un "doble efecto" que es la creación de empleo y la formalización de la economía.

ADEX proyecta que las exportaciones totales de Perú crecerán este año entre 14 y 15%, en gran parte por el incremento del precio internacional de los metales, lo cual es un porcentaje "bastante importante", remarcó el directivo.

En un reporte hasta septiembre pasado, el gremio exportador señaló que la balanza comercial peruana cerró con un superávit de 13.632 millones de dólares, con exportaciones por 53.651 millones de dólares e importaciones por 40.019 millones de dólares.

Por su parte, la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex) precisó que las ventas de bienes a China sumaron 14.260 millones de dólares hasta julio pasado, mientras que las compras ascendieron a 8.238 millones de dólares.

Puerto de Chancay atraerá a navieras del mundo y fomentará la competencia

Descongestionaría el tráfico del puerto del Callao

Mayores inversiones en minería

Asimismo, las inversiones de China en Perú se elevaron a 38.800 millones de dólares entre 2001 y 2023, con principal interés en la minería (43%), la pesca (21%), la generación y distribución eléctrica (13 %), las finanzas (9%), el petróleo y gas (9%) y finalmente los puertos (4%).

Precisamente, esta semana, Zijin Mining, uno de los mayores productores de oro y cobre de China, anunció que había conseguido las autorizaciones necesarias para operar la mina aurífera de La Arena, en el norte de Perú, por 245 millones de dólares.

La mayor inversión minera está centrada en Las Bambas, una mina de cobre ubicada en el sureño departamento de Apurímac de la empresa MMG (controlada por la estatal China Minmetals Corporation), que aporta el 1% al PIB peruano.

Desde 2010, Perú tiene en vigencia un tratado de libre comercio con China, que ahora busca optimizar en temas de transporte directo, telecomunicaciones y ferroviario, precisamente en el marco de la cumbre de APEC que comienza este domingo en Lima.

EFE mmr/gdl/jmj


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores