20 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Patronal y sindicatos se comprometen a mejorar condiciones de camioneros de fuera de la UE

Ambas organizaciones se comprometen a hacer la profesión de conductor más atractiva
Redacción TLW®
camioneros

Compartir

Bruselas, (EFE).- La Organización Internacional para el transporte por carretera (IRU, patronal) y la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF, sindicato) firmaron en Bruselas una declaración en la que se comprometen a mejorar las condiciones laborales de los conductores procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea (UE).

La firma, a la que asistió el comisario europeo de Empleo, Nicolas Schmit, tuvo lugar en el edificio Berlaymont, la sede de la Comisión Europea.

En un comunicado conjunto, la patronal y el sindicato indicaron que se comprometen a trabajar juntas para "mejorar las condiciones laborales de conductores de países terceros, respetando plenamente sus derechos".

Los interlocutores sociales europeos del transporte por carretera firmaron y entregaron su declaración conjunta sobre "la creación de un marco europeo para mejorar las condiciones laborales de los conductores de terceros países empleados por empresas con sede en la UE" al comisario de Empleo, Nicolas Schmit.

Ambas organizaciones expresaron su compromiso de hacer la profesión de conductor "más atractiva, poniendo el énfasis en la inclusión de la juventud y las mujeres de la UE y mejorando las condiciones laborales" de los camioneros de países terceros.

"Esto incluye el reconocimiento de sus cualificaciones y permisos de conducir, en pleno cumplimiento de la regulación de la UE y nacional", señalaron los agentes sociales.

La declaración subraya la contribución "indispensable" del sector a la economía y su papel como "un creador de empleo fundamental", y aborda "el creciente desafío de la escasez de conductores profesionales".

El comisario europeo de Empleo afirmó que las prácticas "abusivas" y las "malas" condiciones laborales "no tienen cabida en la UE", y celebró la declaración de hoy, "que debería ser una inspiración para otros sectores".

La secretaria general de la Federación Europea de Trabajadores del Transporte, Livia Spera, indicó que en la declaración se incluyen cuestiones como el cálculo del sueldo o de las cotizaciones a la Seguridad Social.

La patronal y la organización sindical han creado un grupo de trabajo para abordar "cuestiones de interés común, como abogar por un compromiso de todo el sector con el cumplimiento legal, especialmente en lo que respecta a las condiciones laborales y la remuneración de los conductores".

La declaración conjunta, asimismo, aborda "potenciales estándares y marcos para la sostenibilidad social y la diligencia debida en el bienestar de los conductores, con el objetivo de evitar violaciones de derechos humanos y laborales en el sector".

Los agentes sociales, igualmente, piden a la Comisión Europea y los Estados miembros apoyar su iniciativa, también desarrollando instrumentos para calcular la remuneración de los conductores, comprometiéndose a hacer cumplir las normas de manera específica y mejorando las instalaciones de aparcamiento y descanso para conductores.

La declaración, además, insta "a todos los actores, públicos y privados, reconocer a los conductores profesionales como trabajadores esenciales y garantizar su respeto y apoyo en toda la industria". EFE jug/jaf/jmj


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores