6 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Países cubren 70% del compromiso de triplicar las renovables en 2030

China contribuiría con un 45% del esfuerzo, mientras que Europa aportará un 20%
Redacción TLW®
renovables

Compartir

París, (EFE).- El objetivo de la COP28 en Dubai de diciembre pasado para triplicar las capacidades de renovables para 2030 está cubierto en un 70% por los planes diseñados por los países, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

En un informe de evaluación de esa meta, que se fijaron casi 200 países como una de las claves para conseguir limitar el calentamiento global a 1.5 grados, la AIE considera que triplicar esas capacidades es algo alcanzable, pero a condición en primer lugar de que los gobiernos pongan rápidamente en aplicación esos planes.

Los autores del estudio han constatado que únicamente 14 de los 194 países que elaboran las conocidas contribuciones nacionales (NDC, en sus siglas en inglés) para la puesta en común en las COP han incluido objetivos cifrados explícitos de las renovables, que tienen intención de desplegar para 2030.

Eso supone 1,300 gigavatios (GW) de potencia instalada, un 12% de los al menos 11,000 que serían necesarios para triplicar lo que había en 2022.

No obstante, recopilando los planes en los que trabajan los gobiernos, y que no se han trasladado a los NDC, esa cifra sube a cerca de 8,000 GW, y se alcanza el citado 70% con el que se multiplicarían por 2.2 las capacidades que había en 2022.

China hará un 45 % del esfuerzo mundial en renovables

China las multiplicaría por 2.5 y llegaría a una potencia instalada de más 3,000 GW en 2030, con lo que incrementaría su peso en las renovables a escala mundial hasta el 40%, respecto al 32% al comienzo del periodo de referencia.

En términos de volumen, el gigante asiático contribuiría con un 45% del esfuerzo y Europa con un 20% (1,590 gigavatios). En cabeza del Viejo Continente se colocan, por este orden, Alemania (con casi una cuarta parte), España, Italia, Francia y el Reino Unido.

La región Asia-Pacífico, dominada por India y Japón, supondrá el 15%, mientras que Norteamérica (limitada a Estados Unidos y Canadá en el estudio de la AIE) duplicará sus cifras de partida y representará el 13% mundial.

La situación de Latinoamérica es en apariencia paradójica, ya que sus gobiernos prevén aumentar poco en términos relativos sus capacidades de renovables (un 39% para 2030). Pero hay que tener en cuenta la situación de partida, ya que es la región del mundo en la que esas renovables más peso tienen en la generación de electricidad (un 60%), de forma que sus emisiones en la producción de corriente no suponen más que el 2.8% del total global.

La energía solar fotovoltaica está siendo y va a ser la estrella en los próximos años en todo el mundo, con la mitad de las nuevas instalaciones de aquí al final de la década, frente al 26% de la eólica y porcentajes netamente inferiores para las otras energías renovables como la hidroeléctrica, que ha sido hasta ahora la más importante de todas ellas.

En 2023 se instalaron en el mundo 560 GW de renovables, un 64% más que en 2022, y más de la mitad (350 gigavatios) correspondieron a China, que si continuara a ese ritmo cubriría con creces sus ambiciones para 2030.

Alemania y España, a distancia, líderes en Europa

En la Unión Europea (UE), un 70% de los planes de expansión de energía solar fotovoltaica, por un volumen total de 660 GW, se concentran en cinco países, que son por orden de importancia Alemania, Italia, España, Países Bajos y Francia.

En el caso de la eólica, los miembros de la UE han planificado la instalación de 443 GW de potencia, y la lista la encabeza de nuevo Alemania, seguida de España, Italia y Francia.

Alemania por sí sola concentra casi un tercio de la nueva potencia de renovables de los Veintisiete de aquí a 2030, con 375 GW, y en segunda posición aparece España, aunque a mucha distancia con 160 GW, seguida de Italia (poco más de 130) y Francia 120.

En términos relativos, Alemania va a multiplicar para finales de esta década por 2.5 veces la potencia instalada que tenía en 2022, mientras España e Italia van a duplicarla.

Entre la quincena larga de países de la UE analizados por la AIE, sólo Irlanda cumpliría con el objetivo internacional de triplicar las renovables para 2030. EFE ac/rcf/may


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores