2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Nissan Motor registra un incremento en su beneficio neto anual

Nissan Motor mantener una sólida posición en el mercado automotriz
Redacción TLW®

Compartir

Tokio, (EFE).- El fabricante nipón de vehículos Nissan Motor logró un beneficio neto de 1.509 millones de euros, el pasado ejercicio, que concluyó en marzo, un incremento del 3% frente al año precedente, gracias a la rentabilidad de su estrategia de ventas y a la debilidad del yen.

No dejes de ver: Los fabricantes de coches Renault y Nissan "equilibran" su alianza

En el ejercicio fiscal transcurrido entre abril de 2022 y el pasado marzo, su beneficio operativo creció un 52% hasta los 2.564 millones de euros, mientras que su facturación por ventas ascendió un 25,8% hasta los 72.090 millones de euros, según los resultados presentados hoy por la empresa.

El director de operaciones de Nissan Motor, Ashwani Gupta, atribuyó estos resultados a la "continua mejora de la calidad de las ventas y de su rentabilidad", algo que la empresa logró a pesar de "un entorno muy desafiante" debido a la inflación de las materias primas o los problemas en la cadena de suministros.

La firma con sede en Yokohama (sur de Tokio), el segundo mayor fabricante japonés de vehículos por volumen de ventas, colocó el pasado ejercicio un total de 3,38 millones de vehículos, lo que supone un retroceso del 0,7%.

Nissan logró incrementar sus ventas un 33% en el mercado doméstico, un 6,6% en Norteamérica y un 4,4% en Europa, mientras que en el resto de Asia se redujeron en un 16,3%.

El director de operaciones de la compañía señaló que esta evolución de ventas se vio impactada por las constantes limitaciones logísticas y de suministros, y por las restricciones aplicadas en China debido al coronavirus durante el pasado ejercicio.

Nissan Motor, además, se vio afectada al igual que otras firmas de la industria automotriz por el fuerte encarecimiento de las materias primas, cuyo impacto negativo en sus cuentas estimó en cerca de 3.400 millones de euros.

La empresa afrontó estas dificultades con una mayor flexibilidad y con una estrategia de mercadotecnia "centrada en mejorar la rentabilidad de sus modelos de alta gama", según Gupta, quien también destacó el efecto positivo que tuvo la debilidad del yen, beneficiosa a la hora de repatriar ganancias.

Además, Nissan anunció el pasado octubre la salida de todos sus negocios en Rusia, lo que dejó un pasivo en su cuentas de unos 689 millones de euros.

El director de operaciones de la empresa destacó, asimismo, que Nissan incrementó el porcentaje de vehículos electrificados vendidos el pasado ejercicio hasta el 11%, tras el 7% del año anterior.

Esto va en línea con su meta de lograr que más del 55% de sus ventas sean vehículos con tecnología eléctrica para 2030, según Gupta.

De cara al actual año fiscal, Nissan aspira a "continuar mejorando su rentabilidad" a través de su "transformación de negocios" y a pesar de que se prevé un entorno de negocios "incluso más complejo", dijo por su parte el presidente y CEO de la empresa, Makoto Uchida.

Para el ejercicio en curso, que finalizará en marzo de 2024, Nissan Motor prevé elevar su beneficio neto en un 42%, hasta los 2.142 millones de euros.

Sus estimaciones apuntan a un incremento de su beneficio operativo del 38% hasta los 3.535 millones de euros, y a una facturación un 17% mayor hasta los 84.307 millones de euros).

EFE ahg/emg/ltm

Sigue leyendo: La reindustrialización de Nissan en Barcelona entra en la fase de contratación


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores