18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Nissan Motor registra un incremento en su beneficio neto anual

Nissan Motor mantener una sólida posición en el mercado automotriz
Redacción TLW®

Compartir

Tokio, (EFE).- El fabricante nipón de vehículos Nissan Motor logró un beneficio neto de 1.509 millones de euros, el pasado ejercicio, que concluyó en marzo, un incremento del 3% frente al año precedente, gracias a la rentabilidad de su estrategia de ventas y a la debilidad del yen.

No dejes de ver: Los fabricantes de coches Renault y Nissan "equilibran" su alianza

En el ejercicio fiscal transcurrido entre abril de 2022 y el pasado marzo, su beneficio operativo creció un 52% hasta los 2.564 millones de euros, mientras que su facturación por ventas ascendió un 25,8% hasta los 72.090 millones de euros, según los resultados presentados hoy por la empresa.

El director de operaciones de Nissan Motor, Ashwani Gupta, atribuyó estos resultados a la "continua mejora de la calidad de las ventas y de su rentabilidad", algo que la empresa logró a pesar de "un entorno muy desafiante" debido a la inflación de las materias primas o los problemas en la cadena de suministros.

La firma con sede en Yokohama (sur de Tokio), el segundo mayor fabricante japonés de vehículos por volumen de ventas, colocó el pasado ejercicio un total de 3,38 millones de vehículos, lo que supone un retroceso del 0,7%.

Nissan logró incrementar sus ventas un 33% en el mercado doméstico, un 6,6% en Norteamérica y un 4,4% en Europa, mientras que en el resto de Asia se redujeron en un 16,3%.

El director de operaciones de la compañía señaló que esta evolución de ventas se vio impactada por las constantes limitaciones logísticas y de suministros, y por las restricciones aplicadas en China debido al coronavirus durante el pasado ejercicio.

Nissan Motor, además, se vio afectada al igual que otras firmas de la industria automotriz por el fuerte encarecimiento de las materias primas, cuyo impacto negativo en sus cuentas estimó en cerca de 3.400 millones de euros.

La empresa afrontó estas dificultades con una mayor flexibilidad y con una estrategia de mercadotecnia "centrada en mejorar la rentabilidad de sus modelos de alta gama", según Gupta, quien también destacó el efecto positivo que tuvo la debilidad del yen, beneficiosa a la hora de repatriar ganancias.

Además, Nissan anunció el pasado octubre la salida de todos sus negocios en Rusia, lo que dejó un pasivo en su cuentas de unos 689 millones de euros.

El director de operaciones de la empresa destacó, asimismo, que Nissan incrementó el porcentaje de vehículos electrificados vendidos el pasado ejercicio hasta el 11%, tras el 7% del año anterior.

Esto va en línea con su meta de lograr que más del 55% de sus ventas sean vehículos con tecnología eléctrica para 2030, según Gupta.

De cara al actual año fiscal, Nissan aspira a "continuar mejorando su rentabilidad" a través de su "transformación de negocios" y a pesar de que se prevé un entorno de negocios "incluso más complejo", dijo por su parte el presidente y CEO de la empresa, Makoto Uchida.

Para el ejercicio en curso, que finalizará en marzo de 2024, Nissan Motor prevé elevar su beneficio neto en un 42%, hasta los 2.142 millones de euros.

Sus estimaciones apuntan a un incremento de su beneficio operativo del 38% hasta los 3.535 millones de euros, y a una facturación un 17% mayor hasta los 84.307 millones de euros).

EFE ahg/emg/ltm

Sigue leyendo: La reindustrialización de Nissan en Barcelona entra en la fase de contratación


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores