9 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Autonomía de los vehículos elétricos de Tesla

Redacción TLW®

Compartir

En la actualidad, el cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad. Una de las principales causas de este fenómeno es la emisión de gases de efecto invernadero, que son producidos principalmente por los vehículos con motores de combustión interna, por ello los vehículos eléctricos son una alternativa más limpia y sostenible que puede ayudar a reducir la huella de carbono.

En tal sentido, la compañía entiende que uno de los principales obstáculos con los que lidiar, para convencer a potenciales clientes de que den el salto a los vehículos eléctricos está en las baterías, en su durabilidad y en su autonomía, así como en los tiempos de carga, por lo que es uno de los campos donde más esfuerzos está invirtiendo para conseguir una tecnología cada vez más rápida y fiable.

Prueba de ello son sus supercargadores, que están repartidos por muchos lugares de EE.UU y Europa, de los que se busca la manera de estandarizarse alrededor de los V3, que son los más rápidos creados por la compañía hasta ahora.

Tesla ha estado a la vanguardia de la tecnología de baterías de vehículos eléctricos. Desde que se fundó en 2003, la compañía ha invertido mucho en investigación y desarrollo para mejorar la tecnología de baterías y aumentar la autonomía de sus vehículos.

Autonomía de la batería de los vehículos Tesla según modelo:

  • Model S: Es un sedán eléctrico de lujo con una autonomía de hasta 652 kilómetros con una sola carga de batería, este es uno de los vehículos eléctricos con mayor autonomía del mercado.
  • Model X: Es un eléctrico con una autonomía de hasta 580 kilómetros con una sola carga de batería, es un vehículo espacioso y lujoso que es ideal para familias y viajes largos.
  • Model 3: Es un sedán eléctrico de nivel de entrada con una autonomía de hasta 563 kilómetros con una sola carga de batería, es el vehículo más vendido de Tesla y ha sido aclamado por su rendimiento y autonomía.
  • Model Y: Es un SUV compacto eléctrico con una autonomía de hasta 505 kilómetros con una sola carga de batería, es el vehículo más nuevo de Tesla y ha sido bien recibido por los consumidores y críticos.

Cómo cargar un Tesla:

Carga en casa: Para cargar en casa, se necesita una estación de carga de pared Tesla o un adaptador de carga móvil. El tiempo varía según la capacidad de la batería y la velocidad de carga, pero en general, puede tardar entre 8 y 12 horas en cargar completamente una batería de 100 kWh.

La mayoría de las personas cargan su vehículo durante la noche, mientras está estacionado en su garaje.

Carga en estaciones de carga públicas: Tesla tiene una red de estaciones de carga públicas llamadas Superchargers, estas estaciones pueden cargar una batería de 100 kWh en aproximadamente 45 minutos.

Además, también tiene acuerdos con otras estaciones de carga públicas para que los propietarios de Tesla puedan cargar sus coches en ellas.

HardwareVelocidad de carga
Wall ConnectorWall Connector TeslaHasta 67 kilómetros de autonomía por hora cargada
Conector móvilpaquete de conector móvilHasta 4 kilómetros de autonomía por hora cargada
SuperchargerSupercharger TeslaHasta 320 kilómetros en 15 minutos de cargaBusque un Supercharger
Destination Chargingdestination chargingHasta 67 kilómetros de autonomía por hora cargadaBuscar Destination Charging

El costo de cargar un Tesla, depende del costo de la electricidad en su área, en general, es más barato cargar estos vehículos que llenar un tanque de gasolina, en muchos estados y países ofrecen incentivos fiscales y créditos por la compra de vehículos eléctricos, lo que puede ayudar a reducir el costo total de propiedad.

La compañía sido un líder en la industria de vehículos eléctricos y ha mejorado significativamente la autonomía de sus vehículos, es por eso que sus vehículos tienen algunas de las mayores autonomías en el mercado de autos eléctricos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

ciberseguridad-empresas-nube-hibrida

Tecnología

Consejos esenciales de ciberseguridad para empresas logísticas que adoptan la nube híbrida

Proteger los datos en entornos mixtos es clave para una logística digital sin interrupciones

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores