2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Negociación UE-Mercosur: Avances positivos

El avance en las conversaciones refuerza el compromiso de la UE con la sostenibilidad en el acuerdo
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE) afirmó este lunes que la negociación con los países del Mercosur “avanza” y que ve posible el objetivo de poder concluir este año las garantías de sostenibilidad para que pueda salir adelante el pacto.

Te puede interesar: Unión Europea y Mercosur aspiran a cerrar acuerdo de libre comercio en 2023

Mercosur avanza”, destacó el ministro español en funciones de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a su llegada a un Consejo de ministros del ramo.

Planas, cuyo país preside este semestre el Consejo de la UE, dijo que la Comisión Europea va a informar a los países sobre la situación después de que la semana pasada el Ejecutivo comunitario recibiera del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) una respuesta a su propuesta de anexo para hacer hincapié en el respeto de las normas ambientales.

El ministro español recordó que para la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, el acuerdo con el Mercosur es “un elemento importante, sin duda comercialmente, pero también geopolíticamente para la Unión Europea”.

Planas dejó claro que es la Comisión Europea la encargada de negociar este acuerdo en nombre de la UE y, en este caso en particular, de cerrar las “condiciones adicionales relativas a las garantías de sostenibilidad” que irán recogidas en un anexo al pacto.

Comentó que tanto Brasil como otros países han planteado “algunos reparos” en relación textualmente con lo que proponía Bruselas.

En todo caso, preguntado por ala posibilidad de cerrar la negociación este año, manifestó que “espero y deseo, como presidencia del Consejo, que tengamos la posibilidad de avanzar y concluir un acuerdo que lleva mucho tiempo discutiéndose”.

Creo que en el momento actual y teniendo en cuenta no solo los flujos comerciales a nivel mundial, sino también la geopolítica del momento, y lo estamos viendo en relación con Ucrania y otros elementos, es muy importante para la Unión Europea”

Subrayó

El Mercosur debía responder a las nuevas exigencias ambientales presentadas por la UE a comienzos del año, que plantean la posibilidad de imponer sanciones y restricciones al comercio por el incumplimiento de sus requisitos ambientales.

Desde comienzos de este año, el Mercosur y la UE retomaron las negociaciones para concluir el acuerdo preliminar que ambos bloques alcanzaron en 2019 después de dos décadas de tratativas.

Esas negociaciones se complicaron por las nuevas exigencias ambientales planteadas desde Bruselas, que fueron calificadas como inaceptables por parte de las autoridades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Por lo que se refiere a otras negociaciones comerciales en marcha con países terceros, Planas señaló que “se van a concluir ya Chile” y apuntó que en julio se concluyeron con Nueva Zelanda, mientras que están en curso con Australia.

En un estado “más primario” se encuentran las tratativas con Indonesia y con la India en particular.

Con India probablemente las expectativas iniciales eran demasiado ambiciosas en relación con las posibilidades de este momento. Veremos qué ocurre al respecto”,

Concluyó

EFE rja-jug/jaf/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores