24 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

Nearshoring impulsará el PIB de México un 8% en seis años: Santander

Redacción TLW®
Nearshoring México

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El nearshoring en México podría impulsar un crecimiento del 8% en el Producto Interno Bruto (PIB) del país en los próximos seis años, estimó este miércoles el Banco Santander.

  • Gracias a este fenómeno, y según el reporte Nearshoring Data Monitor de Santander, México pasaría a representar el 20% de las importaciones de Estados Unidos para 2023, frente al 14% actual.

"El proceso de reubicación de fábricas desde China hacia México u otras regiones para abastecer al mercado de Estados Unidos, es una tendencia sin precedentes que México debe aprovechar", detalló Santander en un comunicado este miércoles.

De acuerdo con el análisis realizado por el equipo de Estrategia y Análisis Bursátil del banco, cada punto porcentual que México gane en la participación de las importaciones norteamericanas implica una aceleración de 1.3% en el PIB.

"Esto genera una potente inversión, demanda de proveedores sobre todo pequeñas y medianas empresas, empleos, e infraestructura, tanto en entidades que son parte de los corredores industriales, pero también para las que se encuentran en el sur del país", detalló el informe.

Las industrias más beneficiadas

Los sectores empresariales más ligados al nearshoring son los del automóvil, las autopartes y la tecnología, pero también puede repercutir de forma positiva en la aeronáutica, el equipo médico o la ropa.

Recomendamos: Nearshoring: principales ventajas de México

Estados Unidos, según el estudio, es el mayor comprador de bienes de todo el mundo, que provienen principalmente de China (17 %) y México (14 %).

El porcentaje de México, señaló en conferencia de prensa Alan Alanis, director de análisis y estrategia bursátil de Santander México, representan 566 billones de dólares, lo que le convierte en el líder de comercio internacional de manufactura en Latinoamérica.

Alanis señaló que México está pasando "uno de sus mejores momentos de los últimos 70 años" gracias a que sus cuentas están balanceadas, la política monetaria del Banco de México (Banxico) es la "adecuada" y hay una alineación comercial "absoluta" con Estados Unidos.

Te interesa: Nearshoring: el impulso a la industria para México

México esta viviendo una oportunidad histórica por el nearshoring", resumió.

Aunque el Nearshoring Data Monitor de Santander señala que las exportaciones de México, con un valor de 500 mil millones de dólares, provienen de los estados del norte y de la región del Bajío, del centro del país, el sur también se beneficiará gracias a las obras de infraestructura que ahí se desarrollan.

llo/ppc/szg

THE LOGISTICS WORLD®

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Actualidad logística

Costos logísticos alcanzan 8.8% del PIB en EU y marcan nueva era para la cadena de suministro global

CSCMP urge a empresas a priorizar resiliencia, tecnología y diversificación geográfica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores