21 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Naviera nipona empieza a construir el primer buque carguero que funciona con amoníaco

Marcando un hito en la industria marítima y en línea con la apuesta de Japón por energías limpias
Redacción TLW®

Compartir

Tokio, (EFE).- La naviera Nippon Yusen Kaisha (NYK Line), una de las más importantes de Japón, ha iniciado un proyecto con otras firmas niponas para construir el primer transportador de gas mediano del mundo alimentado con amoníaco, una energía verde alternativa por la que Japón viene apostando.

No dejes de leer: Adaptación y cambio: La logística mexicana en respuesta al auge de las energías limpias

La industria marítima japonesa está inmersa en una carrera por liderar el desarrollo de los buques que funcionan con amoníaco y prevé que este transportador empiece a operar a finales de 2026, lo que sería "un paso importante" hacia la descarbonización del sector, según afirmaron en un comunicado conjunto las empresas participantes.

La construcción del barco busca demostrar la viabilidad de comercializar embarcaciones equipadas con motores de producción nacional impulsados por amoníaco y en él participan además de NYK Line, Japan Engine Corporation, IHI Power Systems y Nihon Shipyard, así como Nippon Kaiji Kyokai (ClassNK), que supervisa el proyecto.

De forma conjunta fabricarán un buque transportador de amoníaco de 40.000 metros cúbicos que funcionará a partir de un motor principal y uno auxiliar, ambos impulsados por amoníaco en más de un 95 y un 80% respectivamente, lo que llevará al barco a reducir cerca de un 80% los gases de efecto invernadero.

Entre los objetivos de estas compañías figura "construir una cadena de valor del amoníaco" cuya demanda esperan que crezca rápidamente, para "lograr sociedad descarbonizada", pues este gas no emite dióxido de carbono (CO₂) durante la combustión.

"Para lograr las cero emisiones en el transporte marítimo internacional, es esencial pasar de los combustibles fósiles convencionales a combustibles óptimos de nueva generación",

Señala el comunicado.

Encabezar la carrera del amoníaco en el sector supondría fortalecer la industria marítima de Japón, un país cuya seguridad económica depende del transporte por mar de sus importaciones y exportaciones, tanto de recursos como de alimentos, debido a su ubicación geográfica.

Aún no existe una normativa internacional para el uso marino del amoníaco y la Organización Marítima Internacional (OMI) está debatiendo el asunto.

Trabajar con el Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo (MLIT) de Japón para contribuir a la elaboración de normas internacionales"

En esta materia es otro de los fines que persiguen NYK Line, Japan Engine Corporation, IHI Power Systems, Nihon Shipyard y ClassNK.

El pasado mes de julio, Japón y Arabia Saudí lanzaron una iniciativa conjunta para liderar proyectos en el campo de la energía limpia, especialmente en áreas como el hidrógeno verde y el amoníaco, en un esfuerzo para lograr el carbono cero.

EFE mca/ahg/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores