15 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Moody's dice que la reforma judicial podría socavar fortaleza económica y fiscal de México

Falta la aprobación de 17 de los 32 congresos locales y la firma del presidente
Redacción TLW®
reforma-poder-judicial-mexico

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Tras la aprobación de la reforma judicial en México, para elegir a los juzgadores mediante voto popular, la agencia Moody’s advirtió que esas modificaciones constitucionales deteriorarán los controles y equilibrios, así como podría socavar la fortaleza económica y fiscal del país.

En un análisis la agencia recordó que el 11 de septiembre la Cámara de Senadores de México aprobó formalmente la reforma constitucional "transformadora y controvertida que deteriorará la independencia del poder judicial del país".

Recordó que la nueva ley "podría politizar los dictámenes de la Corte Federal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de comprometer la independencia del sistema".

"Las implicaciones crediticias de los cambios podrían ser significativas para la calidad crediticia soberana de México, más moderadas para las empresas financieras y no financieras calificadas, así como para las compañías eléctricas y de infraestructura, y relativamente bajas para los bancos", apuntó.

apuntó la agencia.

Señaló que la reforma "deteriorará los controles y equilibrios y podría socavar la fortaleza económica y fiscal de México".

Agregó que "a medida que el poder judicial se realinea cada vez más con los poderes ejecutivo y legislativo, su papel en el control y equilibrio de las otras ramas de poder se deteriorará".

Los riesgos que las calificadoras y bancos estiman con la reforma al Poder Judicial en México ↗

México se encuentra en un momento crucial por el impulso del nearshoring

Moody's destacó que "la preocupación de los inversionistas por la incertidumbre jurídica ha contribuido a la volatilidad financiera en el corto plazo", y un 'shock' de confianza prolongado podría ampliar los diferenciales gubernamentales "y frenar la inversión privada, lo que presionaría la asequibilidad de la deuda y las perspectivas de crecimiento para 2025 en adelante".

  • "Los cambios en el sistema judicial y regulatorio de México generarían más incertidumbre en sus proyectos de infraestructura", dijo la agencia.

Ademas, destacó que la eliminación de organismos reguladores independientes, una propuesta que se considerará después de la reforma judicial, "aumentaría la incertidumbre en torno a las normas y procedimientos, y haría que el sector de infraestructura de México sea menos atractivo para la inversión privada, a pesar de las sólidas perspectivas de demanda".

Expuso que "cuanto mayor sea la percepción del riesgo, más alta será la rentabilidad de las inversiones que buscarán los inversionistas y más elevados serán los costos adicionales derivados del análisis legal y la diligencia debida".

También dijo Moody's que "la incertidumbre jurídica probablemente afectará más a los sectores corporativos de México que dependen de concesiones y grandes inversiones, como la minería y las telecomunicaciones".

"Los cambios en el sistema judicial serían particularmente perjudiciales para las futuras inversiones en 'nearshoring', (el fenómeno de relocalización de cadenas)".

Y "si la incertidumbre sigue presionando el peso mexicano, esto también perjudicaría los indicadores crediticios de las empresas que calculan sus costos en dólares estadounidenses y generan ingresos en pesos, o de aquellas con baja diversificación fuera de México".

Durante la madrugada de este miércoles, los senadores mexicanos aprobaron en lo general y particular la reforma constitucional del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que haya elecciones de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte por voto popular, así como un órgano disciplinario que revise el actuar de los juzgadores.

Sigue leyendo: Preocupaciones por la reforma al Poder Judicial frente a la revisión del T-MEC en 2026

El aval, conseguido en la Cámara alta del Congreso, se sumó al obtenido una semana antes de la Cámara de diputados, por lo que solo resta su aprobación en al menos 17 de los 32 congresos locales y la firma de López Obrador para publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

EFE jmrg/gbf


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores