3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Moody's dice que la reforma judicial podría socavar fortaleza económica y fiscal de México

Falta la aprobación de 17 de los 32 congresos locales y la firma del presidente
Redacción TLW®
reforma-poder-judicial-mexico

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Tras la aprobación de la reforma judicial en México, para elegir a los juzgadores mediante voto popular, la agencia Moody’s advirtió que esas modificaciones constitucionales deteriorarán los controles y equilibrios, así como podría socavar la fortaleza económica y fiscal del país.

En un análisis la agencia recordó que el 11 de septiembre la Cámara de Senadores de México aprobó formalmente la reforma constitucional "transformadora y controvertida que deteriorará la independencia del poder judicial del país".

Recordó que la nueva ley "podría politizar los dictámenes de la Corte Federal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de comprometer la independencia del sistema".

"Las implicaciones crediticias de los cambios podrían ser significativas para la calidad crediticia soberana de México, más moderadas para las empresas financieras y no financieras calificadas, así como para las compañías eléctricas y de infraestructura, y relativamente bajas para los bancos", apuntó.

apuntó la agencia.

Señaló que la reforma "deteriorará los controles y equilibrios y podría socavar la fortaleza económica y fiscal de México".

Agregó que "a medida que el poder judicial se realinea cada vez más con los poderes ejecutivo y legislativo, su papel en el control y equilibrio de las otras ramas de poder se deteriorará".

Los riesgos que las calificadoras y bancos estiman con la reforma al Poder Judicial en México ↗

México se encuentra en un momento crucial por el impulso del nearshoring

Moody's destacó que "la preocupación de los inversionistas por la incertidumbre jurídica ha contribuido a la volatilidad financiera en el corto plazo", y un 'shock' de confianza prolongado podría ampliar los diferenciales gubernamentales "y frenar la inversión privada, lo que presionaría la asequibilidad de la deuda y las perspectivas de crecimiento para 2025 en adelante".

  • "Los cambios en el sistema judicial y regulatorio de México generarían más incertidumbre en sus proyectos de infraestructura", dijo la agencia.

Ademas, destacó que la eliminación de organismos reguladores independientes, una propuesta que se considerará después de la reforma judicial, "aumentaría la incertidumbre en torno a las normas y procedimientos, y haría que el sector de infraestructura de México sea menos atractivo para la inversión privada, a pesar de las sólidas perspectivas de demanda".

Expuso que "cuanto mayor sea la percepción del riesgo, más alta será la rentabilidad de las inversiones que buscarán los inversionistas y más elevados serán los costos adicionales derivados del análisis legal y la diligencia debida".

También dijo Moody's que "la incertidumbre jurídica probablemente afectará más a los sectores corporativos de México que dependen de concesiones y grandes inversiones, como la minería y las telecomunicaciones".

"Los cambios en el sistema judicial serían particularmente perjudiciales para las futuras inversiones en 'nearshoring', (el fenómeno de relocalización de cadenas)".

Y "si la incertidumbre sigue presionando el peso mexicano, esto también perjudicaría los indicadores crediticios de las empresas que calculan sus costos en dólares estadounidenses y generan ingresos en pesos, o de aquellas con baja diversificación fuera de México".

Durante la madrugada de este miércoles, los senadores mexicanos aprobaron en lo general y particular la reforma constitucional del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que haya elecciones de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte por voto popular, así como un órgano disciplinario que revise el actuar de los juzgadores.

Sigue leyendo: Preocupaciones por la reforma al Poder Judicial frente a la revisión del T-MEC en 2026

El aval, conseguido en la Cámara alta del Congreso, se sumó al obtenido una semana antes de la Cámara de diputados, por lo que solo resta su aprobación en al menos 17 de los 32 congresos locales y la firma de López Obrador para publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

EFE jmrg/gbf


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores