13 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Los riesgos que las calificadoras y bancos estiman con la reforma al Poder Judicial en México 

México se encuentra en un momento crucial por el impulso del nearshoring
Gabriela Espinosa
riesgos-reforma-poder-judicial-mexico-calificadoras-bancos

Compartir

Dentro del paquete presentado por el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador e impulsado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, la reforma al Poder Judicial encendió alarmas entre calificadoras e instituciones bancarias.

Tanto a nivel nacional como internacional, las entidades han detectado ciertos riesgos y posibles consecuencias que, entre otras cosas, impactarían en el perfil y la calificación de México, además de tocar algunos puntos de tratados comerciales regionales.

  • En conjunto se observa, con distintas posturas, una afectación al desarrollo de la economía mexicana, la llegada de inversiones y en general al nearshoring.

Por su parte, la titular de la siguiente administración ha afirmado que esta reforma no representa un riesgo para las inversiones argumentando que son los propios inversionistas quienes conocen el nivel de corrupción que existe.

Asegura que, por el contrario, algunos de los beneficios que se obtendrán con la aprobación de este paquete legislativo es que las inversiones estarán más resguardadas, que el Poder Judicial va a atender a todos por igual y que ya no necesitarán un intercambio monetario ilegal para poder obtener una resolución.

Fitch Ratings

La calificadora crediticia estadounidense presentó un informe especial sobre la agenda, retos y oportunidades de la presidenta electa.

En este documento afirman que estas reformas presentadas de origen por López Obrador, sobre todo la del Poder Judicial, pueden "debilitar el perfil institucional y calificación soberana de México" pero que aún es prematuro evaluar la gravedad antes de su aprobación e implementación.

perdida-inversiones-mexico-reforma-judicial

Afirman que todo esto se compensa de manera parcial por el historial de política macroeconómica prudente, creíble y consistente.

De igual forma identifican como reto el manejo fiscal. En este sentido observan que la deuda con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) pasará de un 46% a 49% al inicio del año y por encima del 51% para la segunda mitad del 2024, lo que hace que la consolidación sea un desafío clave.

Morgan Stanley

La financiera multinacional tomó un postura mucho más dura respecto a la reforma al Poder Judicial al degradar la calificación de México en el ámbito de inversiones hasta "underweight" o subponderado, es decir, que se espera un rendimiento de las acciones en el país por debajo del promedio en la región.

De igual forma, advierte que todo esto será un problema ya que la relocalización de las empresas está alcanzando niveles clave para el país.

"Creemos que reemplazar el sistema judicial aumentaría el riesgo, las primas de riesgo de México y limitaría el gasto de capital. Esto es un problema, a medida que el nearshoring está llegando a cuellos de botella clave”,

aseguró Morgan Stanley.

Bank of America

De muy alto riesgo para el sector corporativo mexicano. Así es como califica la financiera estadounidense la reforma al Poder Judicial.

En un análisis presentado recientemente, afirman que los próximos 90 días podrían dar forma a la próxima década para México y que este tipo de proyectos legislativas generarán volatilidad a corto plazo.

Por otro lado, entre los indicadores positivos menciona a Sheinbaum como más moderada y con enfoque "más favorable hacia las empresas", además de impulsar el nearshoring o la relocalización de las empresas.

Reconoce que en el paquete de reformas también supone afectaciones a los tratados internacionales como el T-MEC, así como a los inversionistas del sector ferroviario y posibles modifcaciones por el cambio de clasificación de empresas productivas a empresas del Estado para PEMEX y la CFE.

puerto-de-contenedores

Citibanamex

La institución bancaria aseguró que los mercados mexicanos han subestimado los cambios que se impulsan empezando por esta reforma. Advierten que podría desencadenar una reacción negativa acumulada.

Explica que los mercados no dan mucha importancia al régimen político de un país pero que las primas de riesgo deberían de aumentar de manera significativa por un debilitamiento de las variables principales.

Sigue leyendo: Nearshoring ¿qué le urge a México para aprovechar sus beneficios? en #TLWEXPO2024

México Evalúa

Al igual que las otras calificadoras internacionales, el organismo México Evalúa prevé que la reforma implicará una amenaza para la llegada de inversiones a México gracias al nearshoring y, por lo tanto, el crecimiento económico del país.

“Sí nos preocupa mucho que teniendo de frente una oportunidad tan grande para promover el crecimiento y el desarrollo económico del país, pongamos una limitante de este calibre que puede afectar la vida de cada uno de nosotros como mexicanos”,

señaló Mariana Campos, directora de la organización.

El dictamen de esta reforma se encuentra por ahora en la Cámara de Diputados, en donde se espera se aprobado por comisiones en los próximos días. Todo esto en el contexto de un paro nacional indefinido de los trabajadores que paralizó los tribunales.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores