19 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Minoristas en México suben 8.5% sus ventas en 2023 a pesar de impactos externos

Esta cifra equivale a 1.5 billones de pesos impulsado por un consumo "resiliente"
Redacción TLW®
Minoristas México

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Las ventas minoristas en México totalizaron 1.5 billones de pesos (unos 88 mil 235 millones de dólares) en 2023, un incremento interanual del 8.5% impulsado por un consumo "resiliente", informó la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

Este monto, aclaró el presidente de la ANTAD, Diego Cosío, se refiere a las tiendas totales, incluyendo a las nuevas abiertas en los últimos 12 meses, mientras que en su comparativo con tiendas iguales, aquellas que ya estaban operando desde el año anterior, el aumento fue del 5.2%.

Este resultado de 2023 fue mayor a los 1.4 billones de pesos (casi 82 mil 352 millones de dólares) que registraron las tiendas minoristas asociadas a la ANTAD durante 2022.

Cosío consideró que, "inevitablemente", los aumentos de los precios por las altas tasas de inflación, que cerró el año en 4.66%, impactaron sus ventas, así como el consumo resiliente de los mexicanos.

Entre los factores que beneficiaron a los asociados de la ANTAD, enunció el crecimiento de varias categorías de tiendas como las de abarrotes y autoservicios, al igual que el crecimiento del número de tiendas abiertas el año pasado.

“Habla de la confianza y lo que todos nuestros asociados vieron como oportunidad de crecimiento”, expresó.

Las mayores alzas por tiendas totales entre enero y diciembre de 2023 fueron del segmento de supermercado, con un alza del 11.1%, seguido por mercancías generales, y ropa y calzado, ambos con subidas en sus ventas del 7.1%, respectivamente.

Por formato de tienda, las de autoservicio tuvieron el mayor crecimiento en 2023 (10.4%), detrás de las especializadas (8.4%) y las departamentales (6.5%).

Para 2023, los asociados de la ANTAD, entre 93 cadenas comerciales, 24 de autoservicio, 13 departamentales y 56 especializadas, destinaron inversiones cercanas a los 1.800 millones de dólares.

De este dinero, el mayor monto se destinó a construcción de nuevas tiendas, seguido de remodelaciones, sistemas y tecnología, capacitación y desarrollo de capital humano, y una menor proporción en logística y distribución.

En este sentido, los miembros de la ANTAD abrieron más de mil 280 tiendas, con el formato de negocio especializado como el de mayor dinamismo.

Además, durante 2023, los asociados a la ANTAD generaron más de 627 mil empleos formales directos.

La organización estima que el sector genera un múltiplo de cinco personas ocupadas por cada empleo formal en actividades complementarias, como promoción, seguridad, servicios, logística y otros, alcanzando los tres millones de empleos directos e indirectos.

La ANTAD, que engloba a casi 48 mil tiendas como Soriana, Chedraui, Sanborns, 7Eleven y Circle K, entre otras 92 cadenas, detalló que la superficie de venta de estos establecimientos suma más de 22 millones de metros cuadrados hasta 2023.

Plataformas asiáticas impactan a la industria

La asociación mostró su descontento y preocupación por el impacto que las plataformas chinas han tenido en las ventas de las tiendas departamentales y supermercados en México. Y aseguró que representantes de la ANTAD ya trabajan de la mano con autoridades mexicanas para generar condiciones iguales para todas las empresas y comercios que operan en el país.

“El único objetivo es tener una cancha pareja, de que todos paguemos lo que tenemos que pagar y lo más importante que pongamos al alcance siempre del consumidor productos de la mayor calidad y precio posible”, refirió Manuel Cardona, director de Relaciones con el Gobierno de la Antad.

Adelantó que en dos semanas se reunirán con autoridades de las Secretarías de Economía y de Hacienda y Crédito Público, así como del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores