22 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Ministro de economía argentino busca cerrar acuerdos en China

En un viaje destinado a fortalecer las relaciones bilaterales entre Argentina y China
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- El ministro argentino de Economía, Sergio Massa, viajará a China para cerrar acuerdos financieros, mineros y energéticos, al tiempo que buscará abrir nuevos mercados para los productos argentinos, según informaron a EFE fuentes del entorno del ministro.

La comitiva de Massa, que llegará al país asiático el próximo martes, estará integrada por un amplio número de funcionarios nacionales, entre ellos el titular de Transporte, Diego Giuliano; la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce.

Primera parada: Shanghái

La agenda de Massa arrancará el martes con un encuentro con las autoridades de China Gezhouba Group, que tendrá como eje el proyecto en ejecución de las represas del río Santa Cruz, ubicado en la Patagonia argentina.

Posteriormente, el titular de Hacienda se reunirá con un grupo de representantes de la firma Power China, con quienes abordará aquellos "proyectos referidos al desarrollo energético del país"; y después mantendrá otro encuentro con las autoridades de CET State Grid, para conversar sobre la ampliación del sistema de transporte de energía eléctrica.

La agenda de Massa continuará el miércoles con una reunión con los directivos de Tibet Summit Resources, en la que buscará "fomentar la inversión en materia de desarrollo minero y extracción de litio".

Durante el resto de la jornada, el ministro de Economía encabezará sendos encuentros con miembros de las compañías Ganfeng Lithium y Tsingshan Holding Group, con el objetivo de promover las inversiones mineras en distintas provincias del país.

En su último día en Shanghái, el jueves, Massa se reunirá con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), la exmandataria brasileña Dilma Rousseff (2011-2016), y mantendrá encuentros bilaterales con el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, y con funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

Actividades en Pekín

El viernes, ya en Pekín, Massa dialogará con el viceministro de la Administración General de Aduana de China (GACC), Wang Lingjun, "con quien se abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino", según detallaron fuentes del entorno del ministro.

Una vez finalizada esa reunión, el titular de Economía firmará el Plan de Cooperación de la Franja y la Ruta con el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Zheng Shanjie, un año después de que Argentina formalizara su adhesión al multimillonario proyecto de inversiones e infraestructuras impulsado por China.

A continuación, Massa mantendrá una reunión de trabajo con el gobernador del Banco Popular de China (BPC, central), Yi Gang, en la que conversarán sobre la "renovación" y "ampliación" del 'swap' de divisas entre Argentina y China.

Como culminación de su visita, el extitular de la Cámara de Diputados se reunirá el próximo sábado con el ministro de Finanzas chino, Liu Kun, con el fin de dialogar sobre el "financiamiento bilateral" para obras de infraestructura.

Urgencias ecónomicas

El viaje de Massa tendrá lugar en un momento particularmente adverso para la economía argentina, golpeada por una sequía histórica que ha provocado pérdidas de más de 15.000 millones de dólares en exportaciones este año.

Como consecuencia de esa menor entrada de divisas, el Banco Central afronta serias dificultades para contener el descenso de reservas monetarias, lo que propició la apertura de negociaciones entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para redefinir las metas del programa pautado con el organismo multilateral.

En este contexto, Argentina ha impulsado varios acuerdos con el gigante asiático para tratar de aliviar su maltrecha situación económica; de hecho, a finales del pasado abril, el país suramericano anunció que pagará con yuanes y no con dólares estadounidenses las importaciones procedentes de China.

Según cifras oficiales, China fue uno de los principales socios comerciales de Argentina en 2022: las exportaciones al país asiático totalizaron 8.022 millones de dólares ese año, un avance interanual del 27,4%; mientras que las importaciones desde China ascendieron a 17.516 millones de dólares, un 29,4% más que en 2021.

EFE jacb/eat

Sigue leyendo: Argentina implementa nuevas restricciones en la compra de dólares financieros


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores