21 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

México y EU acuerdan fortalecer a América del Norte

Invertirán en el sureste mexicano y el norte de Centroamérica
Carlos Juárez
economía

Compartir

México y Estados Unidos acordaron invertir en el sureste nacional y norte de Centroamérica para impulsar el desarrollo de América del Norte.

En un comunicado, ambos países detallaron su intención como parte del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN).

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, realizó una gira de trabajo a Washington, D.C., hace dos semanas para participar el DEAN entre México y Estados Unidos.

Ahí expuso los avances de México para impulsar las cadenas de suministro, así como para el desarrollo de la fuerza laboral, entre otras acciones, que lleven a fortalecer la región América del Norte.

La Oficina Comercial de Estados Unidos (USTR) señaló en el comunicado que representantes comerciales de ambos países acordaron cuatro pilares específicos para impulsar la región.

El primer elemento del DEAN es fortalecer cadenas de suministro de la región.

Busca reducir el riesgo de interrupción de la supply chain por posibles amenazas en el actual contexto internacional, como ocurrió durante la pandemia del Covid-19.

En este intento integrarán cadenas de suministro de semiconductores regionales.

También ampliarán actividades existentes en la región, mejorando el clima de inversión para ensamblaje, prueba y embalaje.

Desarrollo económico de los pueblos

El segundo pilar del DEAN es promover desarrollo económico y social en el sureste de México y norte de Centroamérica.

Así mitigarán las causas de la migración irregular mediante la creación de empleos y oportunidades.

México y Estados Unidos acordaron como tercer pilar asegurar herramientas para lograr “prosperidad futura”.

Para tal fin dijeron que implementarán tecnologías en telecomunicaciones, información y comunicaciones.

El cuarto pilar es “invertir en los pueblos” a través de medidas para satisfacer necesidades que demandan actuales industrias estratégicas; como:

Desarrollo inclusivo de micro, pequeñas y medianas empresas.

Avanzar en su integración comercial en Norteamérica, a través de políticas enfocadas en la inclusión digital.

Estados Unidos y México planean organizar una cumbre sobre Educación y Alta Tecnología en América del Norte en el primer trimestre de 2024.

Ahí compartirán prácticas para capacitación, atracción y retención de talento en diversas industrias.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Actualidad logística

Cómo las grandes cadenas minoristas están adaptando sus cadenas de suministro en 2025

Las grandes cadenas minoristas están redefiniendo su cadena de suministro

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica