15 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

México y EU acuerdan fortalecer a América del Norte

Invertirán en el sureste mexicano y el norte de Centroamérica
Carlos Juárez
economía

Compartir

México y Estados Unidos acordaron invertir en el sureste nacional y norte de Centroamérica para impulsar el desarrollo de América del Norte.

En un comunicado, ambos países detallaron su intención como parte del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN).

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, realizó una gira de trabajo a Washington, D.C., hace dos semanas para participar el DEAN entre México y Estados Unidos.

Ahí expuso los avances de México para impulsar las cadenas de suministro, así como para el desarrollo de la fuerza laboral, entre otras acciones, que lleven a fortalecer la región América del Norte.

La Oficina Comercial de Estados Unidos (USTR) señaló en el comunicado que representantes comerciales de ambos países acordaron cuatro pilares específicos para impulsar la región.

El primer elemento del DEAN es fortalecer cadenas de suministro de la región.

Busca reducir el riesgo de interrupción de la supply chain por posibles amenazas en el actual contexto internacional, como ocurrió durante la pandemia del Covid-19.

En este intento integrarán cadenas de suministro de semiconductores regionales.

También ampliarán actividades existentes en la región, mejorando el clima de inversión para ensamblaje, prueba y embalaje.

Desarrollo económico de los pueblos

El segundo pilar del DEAN es promover desarrollo económico y social en el sureste de México y norte de Centroamérica.

Así mitigarán las causas de la migración irregular mediante la creación de empleos y oportunidades.

México y Estados Unidos acordaron como tercer pilar asegurar herramientas para lograr “prosperidad futura”.

Para tal fin dijeron que implementarán tecnologías en telecomunicaciones, información y comunicaciones.

El cuarto pilar es “invertir en los pueblos” a través de medidas para satisfacer necesidades que demandan actuales industrias estratégicas; como:

Desarrollo inclusivo de micro, pequeñas y medianas empresas.

Avanzar en su integración comercial en Norteamérica, a través de políticas enfocadas en la inclusión digital.

Estados Unidos y México planean organizar una cumbre sobre Educación y Alta Tecnología en América del Norte en el primer trimestre de 2024.

Ahí compartirán prácticas para capacitación, atracción y retención de talento en diversas industrias.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores