3 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

México y EU acuerdan fortalecer a América del Norte

Invertirán en el sureste mexicano y el norte de Centroamérica
Carlos Juárez
economía

Compartir

México y Estados Unidos acordaron invertir en el sureste nacional y norte de Centroamérica para impulsar el desarrollo de América del Norte.

En un comunicado, ambos países detallaron su intención como parte del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN).

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, realizó una gira de trabajo a Washington, D.C., hace dos semanas para participar el DEAN entre México y Estados Unidos.

Ahí expuso los avances de México para impulsar las cadenas de suministro, así como para el desarrollo de la fuerza laboral, entre otras acciones, que lleven a fortalecer la región América del Norte.

La Oficina Comercial de Estados Unidos (USTR) señaló en el comunicado que representantes comerciales de ambos países acordaron cuatro pilares específicos para impulsar la región.

El primer elemento del DEAN es fortalecer cadenas de suministro de la región.

Busca reducir el riesgo de interrupción de la supply chain por posibles amenazas en el actual contexto internacional, como ocurrió durante la pandemia del Covid-19.

En este intento integrarán cadenas de suministro de semiconductores regionales.

También ampliarán actividades existentes en la región, mejorando el clima de inversión para ensamblaje, prueba y embalaje.

Desarrollo económico de los pueblos

El segundo pilar del DEAN es promover desarrollo económico y social en el sureste de México y norte de Centroamérica.

Así mitigarán las causas de la migración irregular mediante la creación de empleos y oportunidades.

México y Estados Unidos acordaron como tercer pilar asegurar herramientas para lograr “prosperidad futura”.

Para tal fin dijeron que implementarán tecnologías en telecomunicaciones, información y comunicaciones.

El cuarto pilar es “invertir en los pueblos” a través de medidas para satisfacer necesidades que demandan actuales industrias estratégicas; como:

Desarrollo inclusivo de micro, pequeñas y medianas empresas.

Avanzar en su integración comercial en Norteamérica, a través de políticas enfocadas en la inclusión digital.

Estados Unidos y México planean organizar una cumbre sobre Educación y Alta Tecnología en América del Norte en el primer trimestre de 2024.

Ahí compartirán prácticas para capacitación, atracción y retención de talento en diversas industrias.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores